Introducción

Los continuos disturbios en Siria, que comenzaron el 15 de marzo del 2011, han socavado las relaciones de Siria con sus aliados tradicionales y han intensificación las tensiones entre este y sus oponentes. [1] La crítica internacional al tratamiento del régimen sirio hacia los manifestantes se hizo eco por elementos del bando de la resistencia, tales como Al-Jazeera y otros medios de comunicación en Qatar. [2] Incluso elementos en Irán criticaron la supresión de los disturbios en Siria, a pesar de que el régimen iraní emplea métodos similares para suprimir a su propia oposición.

El diario con sede en Londres Al-Quds Al-Arabi, cuyo director, ‘Abd Al-Bari ‘Atwan, ha apoyado consistentemente a la resistencia, publicó numerosos artículos condenando al régimen del Presidente sirio Bashar Al-Assad. Turquía, que en los últimos años ha reforzado sus relaciones con Siria e Irán, también fue duro en sus críticas con el régimen sirio y el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan dijo que la represión de manifestantes en Siria estaba comenzando a parecerse a la brutalidad de Saddam Hussein contra los kurdos en Halabja en 1988 y la violencia en Hama, Siria, en 1982. [3] Por otra parte, Hamas, que cuenta con el apoyo del régimen sirio, continúa oficialmente su apoyo, aunque informes en la prensa árabe indican de que hay una cierta tensión entre las dos partes. [4]

Al mismo tiempo, los disturbios en Siria han ampliado la brecha entre Siria y sus oponentes en el bando árabe moderado, particularmente en las Fuerzas 14 de Marzo del Líbano, las cuales han sido acusadas de participar activamente en la organización de las protestas en Siria. [5] Siria y sus partidarios han hecho acusaciones similares contra «los palestinos» – refiriéndose a la OLP [6] – así como también a los jordanos [7] y los sauditas. [8]

Arabia Saudita, que pertenece al bando árabe moderado y que, en una decisión histórica en enero del 2009, se reconcilió con Siria en un intento de distanciarla del bando de la resistencia, se ha abstenido de criticar oficialmente el régimen sirio, mientras que los medios de comunicación sauditas han limitado la cobertura de los acontecimientos allí. Sin embargo, los diarios saudíes con sede en Londres, en particular Al-Sharq Al-Awsat, propiedad del Príncipe Salman bin Abd Al-Aziz, han tomado una línea clara y dura anti-Siria.

Qatar – De aliado incondicional a crítico de línea dura

Cuando comenzaron los disturbios en Siria, los medios de comunicación de Qatar en gran parte se abstuvieron de adoptar cualquier postura sobre el asunto, pero como la violenta represión del régimen sirio a las protestas subió de tono, los editoriales en Qatar comenzaron condenando las acciones de Siria y pidiendo al régimen implementar rápidamente las reformas fundamentales. Al-Jazeera también amplió su cobertura de los acontecimientos y algunos de sus analistas, presentadores y corresponsales criticaron duramente al régimen sirio. Entre ellos se destacan el jefe de la Unión Internacional de Ulemas Musulmanes Jeque Yousef Al-Qaradhawi, presentador del programa «Sharia y Vida» el cual expresó su apoyo a los manifestantes y pidió la eliminación del régimen del Ba’th allí. Otros miembros antiguos del personal de Al-Jazeera críticos del régimen sirio fueron el ex diputado israelí y antiguo analista ‘Azmi Bishara y el jefe del buró palestino/israelí Walid Al-‘Omari.

Los medios de comunicación sirios, por su parte, informaron de la ira de Assad contra el Emir de Qatar tras una reunión entre Assad y el emisario del emir, el Primer Ministro de Qatar Hamad bin Jassem, en la que éste último no había expresado su apoyo al régimen sirio. También se informó que Assad había dicho que no se celebrarán más reuniones entre los dos países hasta que Qatar pidiera disculpas por las declaraciones del Jeque Al-Qaradhawi. [9] Los diarios pro-sirios libaneses afirmaron que Qatar, ex afiliado al bando de la resistencia, había cambiado de bando y ahora estaba trabajando en contra del régimen sirio. [10]

Editoriales en Qatar: La continua opresión de Siria conducirá a un cambio de régimen

En un editorial, el diario de Qatar Al-Arab explicó que el pueblo sirio había elegido la libertad y que el régimen sirio debe darse cuenta de que no puede erradicar a su propio pueblo sino sólo pudo erradicar al régimen opresor de sí mismo: «Al principio, el régimen del Ba’th cree que se ha desconectado de todo lo que estaba sucediendo a su alrededor en el mundo árabe, un error cometido anteriormente por el régimen de Hosni Mubarak en Egipto y el régimen de Al-Gadafi en Libia. Por otra parte, [este] tenía puestas sus esperanzas [de supervivencia] en sus años de opresión y maltrato al pueblo sirio y en el continuo [lavado de cerebro] mediático y el terrorismo ideológico sobre las conspiraciones contra el régimen de la resistencia [siria]… Pero la realidad ha desmentido las falsas afirmaciones del régimen de Damasco y el pueblo sirio ha demostrado que su libertad es más [importante] que cualquier otra cosa…

«Bashar Al-Assad y su régimen tuvieron una oportunidad verdadera de poner fin a las protestas que se iniciaron en Der’a, de haber descendido de su torre de marfil y escuchado al pueblo y si hubieran usado un enfoque moderno en el manejo de estas, en lugar de una anticuada [como el usado por] el régimen de Assad padre cuando asesinó a unos 40.000 residentes de Hama y exiló a tantos como el doble en 1982. Todo lo que el pueblo quería era el cumplimiento de la promesa de reforma que Assad hijo hizo en el año 2000 y nada más… El régimen sirio debe saber que el oprimir a los pueblos no erradicara o borrara sus huellas. El que será erradicado es siempre el opresor del pueblo – y nada quedara de este, sino maldiciones». [11]

El diario de Qatar Al-Sharq escribió en un editorial que la era de los regímenes dictatoriales había pasado del mundo, independientemente de si tales regímenes pertenecen al bando de los árabes moderados o al bando de la resistencia: «El enfoque de la seguridad en el tratamiento de las protestas sólo aviva la chispa de la revolución popular y le dará a [los manifestantes] aún más razones para continuar en el camino que sólo conducirá a un cambio de régimen.

«Muchas lecciones pueden aprenderse de los recientes acontecimientos en Túnez, Egipto, Libia y Yemen, [es decir] que el tiempo del mandato de los aparatos de seguridad, el totalitarismo, la dictadura y el [régimen] de un solo partido ha terminado [y] la única manera de tratar con la gente es escuchar sus demandas familiares y cumplir con ellos de la mejor manera y más rápida posible. Estas revoluciones de los pueblos árabes que están barriendo a través de la región de Oriente a Occidente no saltarán por encima de los regímenes, ya sean [regímenes] ‘moderados’ o de ‘resistencia’…» [12]

Jeque Yousef Al-Qaradhawi: El partido Baath no debería gobernar Siria

El encabezado de la Unión Internacional de Ulemas Musulmanes Jeque Yousef Al-Qaradhawi expresó su apoyo a las protestas del pueblo sirio en contra del régimen de Assad, ya que antes había apoyado las protestas en Túnez, [13] Egipto, [14] y Libia. [15] En su sermón de los viernes el 25 de marzo del 2011, Al-Qaradhawi llamó insuficientes las medidas declaradas por Assad y agregó que el partido Ba’th ya no gobierna a Siria. Este dijo que el propio Assad era un prisionero de la comunidad Alauí y que esta era la razón de su fracaso para instituir cambios:

«… Siria no puede quedar al margen de la historia de la nación árabe. Algunos han dicho que Siria está a salvo de estas revoluciones. ¿Cómo puede ser posible que este a salvo de esas revoluciones? ¿No es parte de la nación? ¿No es parte de la ley de Alá… De hecho, está aún más en la necesidad de una revolución que otros países…

«Ahora están tratando de minimizar el crimen… El Partido Ba’th ha llegado a su fin en todo el mundo árabe. Todos estos partidos antiguos son cosa del pasado – el RCD en Túnez, el PND en Egipto… Estos partidos han terminado y han llegado a su fin. Los tribunales constitucionales los anularon…

«¿Cómo es que el Comité Nacional Superior del Partido Ba’th todavía gobierna Siria? ¿Quién diablos es el Comité del Partido Ba’th Árabe? Es Siria un finca que heredó de su padre o abuelo, para que usted pueda dirigir la actividad política y controlar la ley de emergencia? Esta gente es retrograda – viven en una era diferente a nosotros. Nosotros vivimos en la era de las revoluciones árabes….

«El problema del Dr. Bashar Al-Assad es que a pesar de que es un intelectual, de mente abierta y joven y pudo haber hecho mucho, es prisionero de su entorno y de la secta [Alauí]. No puede deshacerse de estas. Él ve con los ojos y escucha con los oídos de la secta…» [16]

Luego de este sermón, el asesor de Assad Buthayna Sha’ban llamó las declaraciones de Al-Qaradhawi similares a un «llamado a la guerra civil [fitna]». [17] El diario sirio Al-Watan escribió que, si bien los sirios antes disfrutaban los viernes, ahora temían por sus vidas y las vidas de sus hijos debido a los sermones incitantes de Al-Qaradhawi, que llevaron al fitna y a los asesinatos. [18] La facultad de leyes de la Universidad de Damasco incluso presentó una demanda en contra de Al-Qaradhawi por su incitación contra Siria. [19] En su siguiente sermón de los viernes, Al-Qaradhawi se burló de la demanda y además criticó al régimen sirio: «Nunca temeré a los que me demanden y voy a seguir diciendo la verdad. Me están juzgando por perjudicar el buen nombre del país, pero un país cuyo nombre es perjudicado por una palabra… es un país muy débil…

«Este es un momento de cambio y los que no cambian serán pisoteados por [el pueblo]. Estos regímenes han esclavizado al pueblo… y cuando pidieron libertad, les cayeron a tiros… Hoy día los países musulmanes están atrasados debido a la represión y persecución…» [20]

En otro sermón, Al-Qaradhawi se refirió al Ministro de Dotaciones Religiosas sirio Muhammad ‘Abd Al-Sattar como «un tonto estúpido» por afirmar que Al-Qaradhawi estaba interfiriendo en los asuntos internos de Siria. Este añadió que el Corán y el Sunna le concedían a la Unión Internacional de Estudiosos Musulmanes la autoridad para interferir en los asuntos de Siria, así como también en los asuntos de un país que oprime a su pueblo. [21]

Jefe del buró palestino/israelí en Al-Jazeera TV: Assad está obsoleto

Walid Al-‘Omari, el jefe del buró palestino israelí, escribió en el diario de Jerusalén Al-Quds que Assad estaba actuando como un gobernante pasado de moda y que parece haber perdido la oportunidad de salvar su régimen aplicando reformas: «… Al parecer, el presidente sirio aún no se ha dado cuenta que la era de la [autocracia] perpetua ha terminado y que la [era de un] solo partido [gobernante] y autócrata es inapropiada para la edad y el nuevo árabe – que, ante todo, anhela la libertad y la dignidad.

«El joven Assad ha preferido actuar como un gobernante viejo y obsoleto… en lugar del liderar confiadamente la revolución de los jóvenes en la ‘Primavera Árabe’. El joven Assad no se da cuenta que no puede basar su manejo de las protestas en Siria [sobre la afirmación de que es una] conspiración extranjera, sin presentar soluciones a las demandas básicas de libertad y dignidad…

«Hay muchos indicios de que [Assad] ha perdido la oportunidad de salvarse a sí mismo y a su terruño a través de reformas verdaderas que satisfagan las aspiraciones del pueblo – que, tras su primer discurso [después de que comenzaron los disturbios], lo llamó, ‘El pueblo quiere la reforma del régimen! y que, tras su segundo discurso, lo llamó «El pueblo quiere derrocar al régimen!’ ¡Cuan diferente son estas dos exigencias!» [22]

‘Azmi Bishara: Siria ha creado un «régimen estilo cartel’

El ex miembro del Knesset israelí ‘Azmi Bishara, analista político líder de Al-Jazeera quien se especializa en las recientes revoluciones árabes que, en el pasado, fue conocido por tener buenas relaciones con el régimen sirio, también criticó el manejo de las manifestaciones y rechazó los reclamos de una conspiración anti-Siria:

«El pueblo está exigiendo reformas. ¿Cómo es que la demanda de la población a las reformas se cumple con tal ataque cruel? Incluso demandas a la reforma dentro de la institución o de los amigos de Siria son cumplidas con una respuesta cruel. ¿Cómo podemos creer que ustedes quieren reforma, si acusan a aquellos que exigen reformas de ser colaboradores [con los enemigos extranjeros]?

«Supongamos que efectivamente existe una conspiración extranjera. Toda la gente que ha estado junto a Siria, cuando en realidad se enfrentaron a conspiraciones extranjeras está ahora exigiendo reformas democráticas. Supongamos que existe una conspiración extranjera. ¿Quiere eso decir que la gente no tiene prioridad sobre sus derechos?! ¿Qué tiene esto que ver con las conspiraciones extranjeras? Incluso si demuestro que existe una conspiración extranjera – significa esto que la gente no tienen prioridad sobre sus derechos?! El pueblo sirio está luchando por sus derechos civiles…» [23]

En otra ocasión, Bishara dijo que Siria había creado un «régimen estilo cártel», que aseguró la continuidad del gobierno de un partido que estaba política e ideológicamente en bancarrota. Este añadió que los aparatos de seguridad sirios ya estaban interviniendo en los aspectos de la vida de los ciudadanos que no tenían nada que ver con la seguridad.

Bishara señaló que Assad había heredado el cargo de su padre, «lo que es inaceptable en una república». Este dijo que el pueblo sirio había estado dispuesto a darle una oportunidad debido a que presentó nuevas y refrescantes consignas nunca antes escuchadas del régimen sirio, además, había hablado con la inteligencia siria y la diáspora sobre la lucha contra la corrupción. Sin embargo, dijo Bishara, no sólo había fracaso Assad en luchar contra la corrupción, sino que esta ha aumentado, junto con la represión de los intelectuales. [24]

Críticas en Irán a la represión de las protestas en Siria

Además de las afirmaciones iraníes de que las protestas en Siria eran un complot israelí-estadounidense-saudita destinadas a introducir una cuña entre el pueblo sirio y el régimen y sabotear el eje de la resistencia [25], también han habido críticas iraníes a la represión de los disturbios en Siria así como también llamadas de funcionarios iraníes a la reforma, por temor de que los acontecimientos en Siria tengan un impacto negativo sobre la alianza entre los dos países y en la postura de Irán en la región. También cabe señalar que el Consejo de Seguridad ha informado que Irán está violando un embargo de armas de Estados Unidos a Siria, enviando armas al régimen de Assad supuestamente para ser utilizadas contra los manifestantes. [26]

El diario iraní Kayhan, afiliado al Líder Supremo Ali Jamenei, afirmó que el duro tratamiento de las fuerzas de seguridad sirias hacia los manifestantes fue un error ya que sólo causó que el malestar se intensificara y se extendiera. Este dijo: «La policía siria y la política de las fuerzas de seguridad en relación a los manifestantes fue brutal y causó muertes. Esto demuestra que los aparatos de seguridad sirios no tienen los conocimientos necesarios para hacer frente a las manifestaciones populares limitadas – y esto es lo que causó que las manifestaciones que comenzaron en Der’a hace seis semanas, donde había de 10.000-15.000 participantes, se propagara a otros lugares». [27]

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán expresó su apoyo a las reformas en Siria de que estas mejoraran la vida de los ciudadanos, diciendo que los esfuerzos para implementar las reformas eran una gran responsabilidad que requiere de la tolerancia tanto por parte del pueblo y el régimen y que, de tener éxito, estas reformas serían una gran victoria para Siria. [28]

Anteriormente, el ex embajador iraní en el Líbano Mohammad Irani consideró que el régimen de Assad se vería comprometido si las reformas no se llevasen a cabo y advirtió que los acontecimientos en Siria podrían perjudicar su alianza con Irán: «Los cambios en el mundo árabe hasta ahora han trabajado a favor de Irán – pero esta tendencia fue revertida por los cambios en Siria, la cual mantiene relaciones estratégicas con Irán y que ha sido siempre la puerta [de Irán] al mundo árabe…

«Con respecto a las reformas… parece ser que la situación en Siria no puede ser restaurada a lo que era antes. Las demandas del pueblo no son muchas y el régimen de Assad se verá obligado a cumplir con estas. De esta manera, las amenazas internas a su régimen se convertirán en oportunidades para avanzar en una reconciliación nacional… La principal demanda del pueblo es la suspensión inmediata de la [ley] de emergencia que ha estado en vigor en Siria durante más de 48 años… Rescindir de esta ley tan pronto como sea posible no creará ningún problema especial para Assad… [y] cumplirá con la mayoría [de las reivindicaciones], que le permitan seguir gobernando». [29]

El portal moderado-conservador Asr-e Iran denominó los acontecimientos en Siria «una masacre» y se quejó de que la censura de Irán a la cobertura mediática de la «masacre y represión» del régimen sirio fue más dura que la de la propia Siria. [30]

Para ver el despacho en su totalidad en inglés por favor haga clic en el siguiente enlace:http://www.memri.org/report/en/0/0/0/0/0/0/5284.htm

* B. Chernitsky es compañero de investigación en MEMRI.


[1] Los disturbios comenzaron a pesar de la predicción de Assad en una entrevista el 31 de enero, 2011 con el Wall Street Journal de que, gracias a su política anti-Estados Unidos y anti-Israel, Siria no sería testigo de ninguna protesta como las de Túnez y Egipto.

[2] En referencia a la membresía de Qatar al bando de la resistencia, véase MEMRI Investigación y Análisis No. 492, «una escalada regional de la Guerra Fría – Parte I: La Guerra de Gaza 2009», 2 de febrero del 2011, http://www2.memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=archives&Area=ia&ID=IA49209.

[3] Aljazeera.net, 11 de mayo, 2011. Sobre el acercamiento entre Siria, Irán y Turquía, véase MEMRI Investigación y Análisis No. 490, «Intentos recientes para formar un bloque estratégico regional: Siria, Turquía e Irán», 6 de enero del 2009, http://www2.memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=archives&Area=ia&ID=IA49009.

Artículos en el diario sirio Al-Watan, cercano al régimen, respondieron a las declaraciones de Erdogan con críticas contra Turquía. Por ejemplo, el columnista Nizar Saloum llamó al canciller turco Ahmet Davutoglu «el arquitecto del nuevo otomanismo». Al-Watan (Siria), 12 de mayo, 2011. De acuerdo con el diario pro-sirio libanés Al-Akhbar, el embajador de Turquía en Damasco ha sido convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria, quien expresó su descontento por las declaraciones recientes de Turquía. Al-Akhbar (Líbano), 12 de mayo, 2011.

[4] Dos semanas después de que los disturbios en Siria comenzaron, Hamas emitió un comunicado haciendo hincapié en el apoyo de Siria a la resistencia y en especial de Hamas. Palestina-info.info, 2 de abril, 2011. En mayo, el diario Al-Sharq Al-Awsat informó que Hamas había decidido salir de Siria y trasladar su liderazgo a Qatar y a otros países. Según el informe, el jefe del buró político de Hamas Khaled Mash’al planea establecerse en Qatar, mientras que su suplente Moussa Abu Marzouq, planea trasladarse a Egipto. El editor de Al-Sharq Al-Awsat Tariq Alhomayed y el director general de Al-Arabiya TV ‘Abd Al-Rahman Al-Rashed escribió en Al-Sharq Al-Awsat que una de las razones de la reconciliación palestina fue el deterioro de las relaciones entre Hamas y Siria. Los líderes de Hamas, por su parte, negaron con vehemencia cualquier proyecto de salir de Siria. Al-Sharq Al-Awsat (Londres), mayo 9, 11, 2011, Al-Hayat (Londres), 30 de abril, 2011.

[5] Por ejemplo, Siria TV emitió una declaración de tres jóvenes que afirmaban que el parlamentario libanés Jamal Al-Jarrah, de la facción Al-Mustaqbal, les había proporcionado fondos y armas con el fin de cometer actos terroristas en Siria. Uno de los tres dijo que Al-Jarrah estaba vinculado a la Hermandad Musulmana. Siria-news.com, 13 de abril, 2011. El diario pro-sirio libanés Al-Akhbar discutido ampliamente los alegatos en contra de la Fuerzas 14 de Marzo y el 1 de abril del 2011, publicó un artículo acusando al movimiento Al-Mustaqbal y a su líder Sa’d Al-Hariri, así como también a las Fuerzas Libanesas de Samir Geagea, de incitar en contra de Siria, amenazando a escondidas contra ellos. Véase MEMRI Despacho Especial No. 3037 «, Diario libanés pro-sirio: Siria considera a Al-Hariri responsable de los disturbios en Siria», 1 de abril del 2011, http://www2.memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=archives&Area=ia&ID=SD303711.

[6] El asesor de Assad Buthayna Sha’ban acusó a los palestinos del campamento de refugiados de Al-Raml cerca de Latakia de destrozar las tiendas de la ciudad en el marco de las protestas llevadas a cabo allí, mientras que el diario sirio Al-Watan afirmó que los palestinos habían estado involucrados en las protestas de Der’a. Al-Watan (Siria), 21, 27 de marzo, 2011.

[7] Al-Watan (Siria), 24 de marzo de 2011; Champress.net, 2 de mayo, 2011.

[8] El 7 de abril del 2011, el portal Champress, citando una «fuente jordana», informó que el príncipe saudita Bandar bin Sultan, secretario general del Consejo Nacional de Seguridad de Arabia Saudita, estuvo trabajando desde Jordania para exacerbar las protestas en Siria. El 29 de marzo, el diario pro-sirio libanés Al-Akhbar alegó que los servicios de inteligencia sirios habían concluido que «el partido wahabí» fue una de las principales fuerzas que trabajaron en contra del régimen sirio. En un artículo el 28 de abril en Al-Akhbar, el columnista Jean ‘Aziz afirmó que los saudíes, habiendo comprendido que no podían enfrentar directamente a Irán, habían decidido atacarlo indirectamente al ir tras de Siria presentando a este país con dos opciones: o bien derrocar el régimen del Ba’th o abandonar su alianza con Irán. El 10 de abril, Hassan Hanizadeh, un funcionario de la agencia de noticias iraní Mehr, afirmó que elementos dudosos y violentos de Jordania y Arabia Saudita estaban involucrados en las protestas de Siria.

[9] Al-Watan (Siria), 10 de abril, 2011.

[10] El presidente de la junta Al-Akhbar Ibrahim Al-Amin escribió que Qatar había abandonado el bando de la resistencia a pesar de que este bando lo había defendido y le había dado un papel de importancia en la región y que Qatar estaba usando a Al-Jazeera para difundir mentiras e incitar contra el régimen sirio. Un artículo en el diario libanés Al-Safir afirmó que Qatar está trabajando para derrocar al régimen sirio mediante la financiación de los medios de comunicación árabes en el Líbano y en otros lugares y por abrazar a la oposición siria, especialmente a la Hermandad Musulmana y dotándola de apoyo políticos, mediático y financiero, en coordinación con Turquía. Al-Akhbar (Líbano), 29 de abril, 2011; Al-Safir (Líbano), 27 de abril, 2011.

[11] Al-Arab (Qatar), 24 de abril, 2011.

[12] Al-Sharq (Qatar), 23 de abril, 2011.

[13] Véase informe de MEMRI TV, http://www.memritv.org/clip/en/2774.htm.

[14] Véase informe de MEMRI TV, http://www.memritv.org/clip/en/2815.htm, http://www.memritv.org/clip/en/2793.htm.

[15] Véase informe de MEMRI TV, http://www.memritv.org/clip/en/2819.htm0.

[16] Véase informe de MEMRI, http://www.memri.org/clip/en/0/0/0/0/0/0/2877.htm.

[17] Al-Watan (Siria), 27 de marzo, 2011.

[18] Al-Watan (Siria), 14 de abril, 2011.

[19] Al-Quds Al-Arabi (Londres), 30 de marzo, 2011. ‘Issam Dari, columnista del diario sirio Teshreen, escribió en respuesta que todos los ciudadanos de Siria tenían derecho a demandar a Al-Qaradhawi por su incitación, la cual ha dado lugar al asesinato de civiles y personal de seguridad. Teshreen (Siria), 12 de abril, 2011.

[20] Al-Sharq Al-Awsat (Londres), 2 de abril, 2011.

[21] Al-Quds Al-Arabi (Londres), 24 de abril, 2011.

[22] Al-Quds (Jerusalén), 1 de abril, 2011.

[23] Véase informe de MEMRI TV, http://www.memritv.org/clip/en/2907.htm

[24] Véase http://www.youtube.com/watch?v=u6fC8Sjh4ts&feature=relate.

[25] Mehr (Irán), 10 de abril, 6 de mayo del 2011; Fars (Irán), 3 de abril, 2011.

[26] http://www.msnbc.msn.com/id/42995447/ns/world_news-mideastn_africa, http://edition.cnn.com/2011/WORLD/meast/05/12/un.syria.iran.weapons, 12 de mayo, 2011.

[27] Kayhan (Irán), 5 de mayo, 2011.

[28] Mehr (Irán), 6 de mayo, 2011.

[29] Diplomacia de Irán, 7 de abril, 2011.

[30] Asr-e Iran (Irán), 29 de marzo, 2011. Véase informe de MEMRI TV, http://www.memritv.org/report/en/5189.htm.