En una de sus recientes columnas semanales, Buthayna Sha’ban, asesora política del Presidente sirio Bashar Al-Assad, acogió con satisfacción el alzamiento de Egipto y lo describió como un acontecimiento trascendental en la historia árabe. Ella escribió que el ex presidente de Egipto, Hosni Mubarak, se había debilitado y había degradado a los árabes retirando a su país del círculo del conflicto con Israel y había oprimido a su pueblo durante tres décadas. Sha’ban también criticó a los Estados Unidos y Occidente, diciendo que se había abstenido de apoyar el alzamiento de Egipto por preocupación en los intereses de Israel y estos habían por lo tanto violado los principios de la democracia y la libertad que pretenden defender. [1]

En respuesta a las demandas de Sha’ban, el investigador Islámico ‘Abd Al-Rahman Al-Khatib publicó un artículo en el diario saudita Al-Hayat, titulado «La Ideóloga de la Política Siria«, en el que señaló que las críticas de Sha’ban podrían simplemente con facilidad igualarse a las del régimen sirio.

Lo siguiente son extractos del artículo de Al-Khatib: [2]

«La Dra. Sha’ban criticó al régimen de Mubarak y el mandato de su partido, pero se olvidó de que Siria [también] tiene un partido único – el Partido Árabe Socialista Baath»

La Dra. Buthayna Sha’ban, asesora política y mediática del [Presidente] de Siria, ha escrito un artículo que parece cierto, pero en realidad es una mentira… [Leyéndolo], sentí que estaba hablando sobre el régimen sirio [en lugar del egipcio]… porque Israel ha disfrutado de 38 años de calma en el frente sirio, durante el cual no ha sido disparada ni una sola bala en su dirección. Y las negociaciones secretas entre Siria e Israel, son conocidas por todos…

«La doctora Sha’ban criticó al régimen de Mubarak y el mandato de su partido, pero se olvidó de que Siria [también] tiene un solo partido – el partido árabe socialista Baath, cuyo lema es ‘Unidad, Libertad y Socialismo’ [Este partido] no ha logrado nada desde su creación: ni unidad con ningún país árabe, ya que no existe un único estado árabe con el que Siria no tiene cierto desacuerdo y [ciertamente] no tiene libertad, ya que informes de las asociaciones internacionales de derechos humanos colocan en lista a Siria en el último lugar entre los países del mundo en términos de conceder libertades políticas a sus ciudadanos. [En cuanto al] falso socialismo de Siria, esta ha convertido a ladrones y estafadores en algunos de los mayores millonarios del mundo, tales como Rami Makhlouf [primo del Presidente Assad, quien es un magnate].

«Cada año, el Comité de Derechos Humanos sirio emite un informe que enumera numerosas violaciones perpetradas contra ciudadanos sirios en nombre de la ley de emergencia… Existen 2.500 prisioneros políticos en las cárceles de [Siria] y [en las instalaciones de sus] servicios de inteligencia. Durante un cuarto de siglo, los ingresos del petróleo y del gas sirio no han llegado a las arcas públicas».

«Sh’aban [también] habló de elecciones forjadas durante la era de Mubarak, olvidándose que las elecciones forjadas son una característica del régimen sirio»

«Sh’aban [también] habló de elecciones forjadas durante la era de Mubarak, olvidándose que las elecciones forjadas son una característica del régimen sirio desde el día en que Hafez Al-Assad llegó al poder, el 12 de marzo, 1971. Esta se olvidó de que Siria ha sido gobernado durante cuatro décadas por una secta [es decir, los alawis] que constituyen no más del 9% de la población siria.

«Cuando algunas figuras [sirias], tales como [el ex parlamentario sirio] Riad Seif, quiso establecer partidos independientes, fueron arrojados a la cárcel por muchos años. Hace varios días [3], un muchacho de 19 años de edad, Tal Al-Mallouhi fue sentenciado a cinco años de cárcel por escribir en contra de la corrupción [siria] en su [blog] en Internet. Cuando varias decenas de oprimidos sirios organizaron una manifestación pacífica en apoyo de sus hermanos en Egipto, los servicios de inteligencia sirios los arrestaron, no vaya a ser que voces estén pidiendo una revolución similar en Siria.

«Siria no ha visto ningún progreso significativo desde que el partido Ba’th llegó al poder hace más de medio siglo. Su desarrollo económico y social se ha desplomado: según los últimos informes, el desempleo ha alcanzado un máximo histórico de 4,5 millones de personas sin trabajo y la tasa media de inflación anual es del 15%… Siria luchó contra Israel y perdió y esto destruyó su economía. La agricultura ha sufrido porque no hay proyectos de riego, a pesar de la sequía que ha asolado al país y el agotamiento de sus ríos y fuentes hidráulicas…

«En cuanto a la afirmación de la Dra. Sha’ban de que las [manifestaciones] a favor de Mubarak en las calles [de Egipto] fueron un teatro, está claro que las manifestaciones pro-Assad, pasado y presente, fueron llevadas a cabo por estudiantes, funcionarios públicos, o personal de seguridad vestidos de civil a quienes se les ordenó [por el régimen] salir y protestar. Cuando la televisión siria mostró imágenes del Presidente Assad llegando [a la mezquita] en el [festival del] cumpleaños del Profeta y saliendo de su vehículo para hablar con una mujer de edad avanzada, el ciudadano sirio no estuvo convencido. [El ciudadano sirio] sabía que era un montaje, la intención de demostrar el amor del pueblo sirio [por su presidente], tras la revolución egipcia. Ceausescu, Saddam y Ibn Ali hicieron lo mismo al igual que el propio Mubarak».


[1] Teshreen (Siria), 14 de febrero, 2011. La columna semanal de Buthayna Sha’ban es también publicada en el diario londinense Al-Sharq Al-Awsat.

[2] Al-Hayat (Londres), 23 de febrero, 2011.

[3] Riad Saif fue sentenciado en el 2008 a dos años de prisión por su actividad en el movimiento de oposición Declaración de Damasco.