El ultimátum del Presidente Bush a Saddam Hussein, pidiendole que dejara Irak con sus dos hijos[1]o enfrentar acción militar, ha activado variadas recciones en la prensa árabe. Algunas de las reacciones más notables aparecíeron en los periódicos de irak. Lo siguiente son las citas de varios periódicos árabes sobre el tema::

La Perspectiva Egipcia

Bajo el título, «El mundo en manos de un diablo», Jalal Duweidar, el editor del diario egipcio patrocinado por el gobierno Al-Akhbar, escribió que el mundo está ahora en manos de un diablo llamado los Estados Unidos de América. El diablo ha «decidido actuar unilateralmente fuera de la legitimidad internacional basado en el inaudito poder bajo su control.»

Volteando su espalda a la legitimidad internacional emprendiendo una guerra sobre irak, el diablo «quiere decirle al mundo de que no hay ningún impedimento material o moral por delante de él para navegar con su enorme inclinación destructiva para llevar a cabo [un] plan egoísta para golpear a la estabilidad internacional y causarle a la economía internacional una agregada medida de declive y parálisis.»

«Nosotros reconocemos», Duweidar agregó, «que lo que está pasando es el resultado de los errores y locura del régimen Saddamico el cual lo llevó [a] su loco deseo de invadir Kuwait en 1990 y abrir las puertas de desastres sobre el pueblo iraquí y sobre todos los pueblos árabes. Esto ha proporcionado a los estados unidos la oportunidad de controlar y a [ejercitar] la hegemonía en los países del Golfo la cual tienen dos terceras partes de las reservas de petroleo en el mundo.»[2]

La Perspectiva Siria

El diario del partido gobernante Al-Ba’th informó que el discurso del Presidente Bush incluyó un numero de «graves falsedades las cuales se enfocaron principalmente en la aseveración de que irak no ha cooperado con los inspectores internacionales.» Estas tergiversaciones «transcienden los límites de propaganda a el nivel de fábulas y el entorpeciendo del mundo, con los americanos a la cabeza»[3].

n el diario Sirio Al-Thawra, el redactor Charles Ayyub recordó a los lectores de una declaración hecha no hace mucho tiempo por un miembro canadiense del parlamento, Carolyn Parrish quien se refirió a los oficiales americanos como «bastardos»[4].

En una entrevista con el diario Saudita con sede en Londres Al-Sharq Al-Awsat, Abd Al-Halim Khaddam, vicepresidente de siria, saludo la posición del trato duro de turquía vis-`-vis con los estados unidos mientras los árabes ofrecierón todo gratis («balash»). Él describió la posición siria como «moderada, no extremista, y [buscando] la implementación de legitimidad internacional.»[5]

Perspectivas Sauditas y Estados del Golfo

En un corto y moderado discurso a la nación por el Rey Fahd, dado en su nombre por el Príncipe Coronado Abdallah, los líderes Sauditas revisaron sus esfuerzos para alcanzar una solución pacífica. El discurso no hizo ninguna mención del ultimátum americano pero énfatizo al «total rechazo» saudita de esfuerzos para chocar contra la unidad e independencia de irak.» La declaración también dijo que a pesar del muchos errores cometidos por el gobierno iraquí durante los años, «al pueblo fraternal iraquí no deberian hacerle pagar el precio.»[6]

Un crítico editorial en el diario Saudita Al-Watan declaró que la decisión americana para ir a la guerra ha sobrepasado por alto «las apelaciones de las autoridades cristianas encabezadas por el Papa, en particular, y de las autoridades Islámicas, en general». La decisión ha ignorado igualmente a los pueblos del mundo, empezando con el pueblo americano, seguido por el pueblo de g. bretaña y españa..[7]

El diario de Qatari Al-Sharq expresó su pesar de que el ultimátum del Presidente Bush llevaría al colapso de la credibilidad de la ONU. Si éste es el camino que los ee.uu. seguirá en el futuro, no puede haber «ninguna diferencia entre ‘la dictadura’ de Saddam y ‘la dictadura’ que la administración americana aplica a las crisis mundiales.»[8]

Bajo el encabezado «El Momento de la Verdad» el diario Kuwaití Al-Rai Al -‘Aam resumió el discurso del Presidente así como la crítica expresada por el Senador Daschle y el Congresista Pelosi, la dirección Democrática en el Senado y la Cámara de Representantes..[9]

La Reacción Iraquí

La inmediata reacción iraquí vino de una reunión ayer de la dirección iraquí bajo la presidencia de Saddam quien se puso el uniforme de un mariscal de campo (muhib), quizás para dramatizar la determinación de irak para luchar.

Mientras enérgicamente rechazaba «el sucio ultimátum» , el liderazgo declaró que «el defraudado Bush estaba alimentando su alma enferma en esperanza de lograr sus malvadas intenciones sin luchar.» La reunion del liderazgo confirmó que «Irak con todos sus hijos esta totalmente preparada para enfrentar y derrotar a los agresores e invasores bajo el estandarte de Alá Akbar [inscrito en la bandera nacional Iraquí]. «[10]

Bajo el título «La Caida En un Camino con Pendiente» el diario gubernamental Iraquí Al-Jumhuriya escribió que «En su conducta criminal, el criminal Bush ha continuado empequeñeciendo la voluntad de la comunidad internacional.» Esta concluye prometiendo que «Bush irá al infierno a soportar la vergüenza y deshonra para siempre.»[11]

Mientras le tomaba a los ee.uu., reino unido, y españa atarearse para ignorar la voluntad de los Naciones Unidas, el diario Babil, propiedad del hijo de Saddam Uday, reservó críticas amargas para Kofi Annan, el Secretario General de los Naciones Unidas. Babil escribió: «La cosa que es de hecho triste y deshonrosa es la debilidad visible en la posición del secretario general Kofi Anan quien ha excedido todo obediente y unilateralmente retirando a los inspectores internacionales y aquellos que trabajan en ayuda y por su abrogación del ‘acuerdo de Comida por Petroleo’.»[12]

La Perspectiva del Diario Arabe de Londres

El diario pro-iraquí con sede en Londres Al-Quds Al-Arabi discutió que la decisión del Presidente Bush para ir a la guerra sin una resolución de Concejo de Seguridad lo «pone en la esquina de los líderes de la Mafia que toman la ley en sus manos y se comportan sin restricción moral.»

El periodico comparó las posiciones de méxico, un vecino cercano de los ee.uu., chile que está en la necesidad de ayuda americana y guinea, que padece vil pobreza, con esto de que «líderes Arabes y Musulmanes quienes abrieron sus bases [militares] para la agresión y buscaron enviar comisiones a Bagdad para presionar a su líder para que renuncie y dejar el reino del poder en manos americanas sin resistencia.»[13]

Las Perspectivas Jordanas

En un comentario titulado «La Inminente Agresión Americana», Fahd Al-Fanik del diario Jordano Al-Ra’i, escribió:

«El mundo no ha dado testimonio de tal ruidosa agresión desde los días de los Tártaros. Bajo el pretexto de liquidar las supuestas armas de destrucción masiva, los estados unidos usarán armas de destrucción masiva. Y, bajo el pretexto de implementar las resoluciones de Concejo de Seguridad, los estados unidos esquivarán al concejo, la cual está en contra de la guerra. Y bajo el pretexto de proteger a los vecinos de irak, los estados unidos están amenazando a estos vecinos si no ofrecen los medios necesarios para la agresión. Es más, bajo el pretexto de salvar al pueblo iraquí, unas 3,000 bombas se dejarán caer en las ciudades iraquíes en las primeras horas de la guerra..»[14]


[1] Saddam Hussein tiene un tercer hijo, Ali, en sus tempranos veinte años, pero no se sabe mucho de él.

[2] Al-Akhbar, 19 de marzo del 2003.

[3] Al-Ba’th, 19 de marzo del 2003.

[4] Al-Thawra, 19 de marzo del 2003.

[5] Al-Sharq al-Awsat, 19 de marzo del 2003.

[6] Okaz, 19 de marzo del 2003.

[7] Al-Watan, 19 de marzo del 2003.

[8] Al-Sharq, 19 de marzo del 2003.

[9] Al-Rai al-Aam, 19 de marzo del 2003.

[10] Al-Thawra, 19 de marzo del 2003.

[11] Al-Jumhuriya, 19 de marzo del 2003.

[12] Babil, 19 de marzo del 2003.

[13] Al-Quds Al-Arabi, 19 de marzo del 2003.

[14] Al-Ra’i, 19 de marzo del 2003.

.

Artículo anteriorMensaje De Bin Laden
Artículo siguienteCuenta Regresiva para la Guerra en Irak – Perspectivas de la Prensa Arabe
El Instituto de Investigación de Medios de Información del Medio Oriente (MEMRI) explora el Medio Oriente a través de los medios informativos de la región. MEMRI establece un puente entre el vacío idiomático existente entre Occidente y el Medio Oriente, proporcionando traducciones oportunas de los medios árabes, hebreos y farsi, así como un análisis genuino de las tendencias políticas, ideológicas, intelectuales, sociales, culturales y religiosas del Medio Oriente. Fundado en Febrero de 1998 para informar sobre el debate de la política estadounidense en el Medio Oriente, MEMRI es una organización 501 (c)3, independiente, no partidista, sin fines de lucro. MEMRI mantiene oficinas en Berlín, Londres y Jerusalén y traduce su material al inglés, alemán, italiano, francés, hebreo, español, turco y ruso.