Las manifestaciones del Día del Nakba en la que los manifestantes marcharon hacia la frontera israelí, en algunos casos, violando y entrando en territorio israelí, evocó diferentes reacciones en el mundo árabe. Algunos funcionarios y columnistas en Siria, Jordania, la Autoridad Palestina (AP) y Hamas apoyaron las marchas, diciendo que su principal mensaje era que no se harían concesiones sobre el derecho al retorno de los refugiados. Por el contrario, un editorial en el diario egipcio Al-Ahram expresó reservas acerca de las marchas, cuestionando su beneficio a la causa palestina y un editorial en el diario saudita con sede en Londres Al-Sharq Al-Awsat por el editor del diario Tariq Alhomayed – conocido por sus críticas al régimen sirio – acusó a Siria de alentar estas marchas con el objetivo de distraer al mundo de la opresión brutal hacia sus propios ciudadanos.

A continuación se presentan una muestra de extractos de los artículos:

Diario egipcio Al-Ahram: Los eventos del Día del Nakba podrían perjudicar a la causa palestina

Un editorial en el diario egipcio Al-Ahram dijo que las marchas pudieran de hecho ser perjudiciales para la causa palestina: «Nadie puede dudar de la afiliación egipcia y el amor por Palestina y todo el mundo conoce la magnitud de los sacrificios que Egipto ha hecho y está haciendo aún por el bien de la causa palestina. Sin embargo, este amor y sentido [de] afiliación no nos resguardan [de] preguntar si es en interés de ambas partes, Egipto y los palestinos, el [escenificar] una marcha masiva hacia la frontera Egipto-Palestina en la actualidad.

«Algunos podrían decir que hacerlo es en su totalidad del interés [de ambos bandos] y que seguramente tienen razón [en decirlo]. Pero [otros] opinan que tales manifestaciones y marchas son perjudiciales para la causa palestina, por varias razones. En primer lugar, crean una situación problemática en relación al bando israelí. ¿Es del interés nacional provocar a Israel en el presente y abrir nuevos frentes [de conflicto]? ¿Es este realmente el momento adecuado? Segundo, todos saben que la seguridad dentro de Egipto no ha sido totalmente restaurada y que el gobierno está haciendo un esfuerzo para proporcionar seguridad en las calles, ciudades, plazas reorganizando la policía. ¿Es prudente difundir los esfuerzos de las fuerzas de seguridad [enviándolas] a otras áreas? No es nuestra situación actual lo suficiente [para que ellos la manejen]? Tercero, ¿qué pueden lograr estas marchas hacia la frontera? ¿Se imagina alguien, por ejemplo, de que somos capaces de combatir contra Israel? ¿Hemos considerado cual [podría ser] la respuesta israelí a tal masa de [manifestaciones]? Cuarto, necesitamos nosotros los egipcios demostrar nuestra solidaridad con nuestros hermanos en Gaza? ¿Hay alguna duda sobre esta simpatía? En la actualidad, considerando las circunstancias delicadas que prevalecen actualmente en toda la región árabe, es esta la manera correcta de defender a los palestinos? El fervor, los arrebatos emotivos y el deseo de declarar el amor son necesarios a veces, pero siempre es necesario que prevalezca la sabiduría. Tal vez deberíamos pensar un poco [antes de actuar]». [1]

Funcionarios y medios de comunicación de la AP: Las revoluciones árabes han puesto fin al trueque y regateo sobre el derecho a retorno

El funcionario de la cancillería de la AP ‘Adli Sadeq, quien también es columnista del diario de la AP Al-Hayat Al-Jadida, escribió: «Las revoluciones en el mundo árabe – aquellas que [ya] han triunfado y aquellas que están todavía en curso – han puesto un fin al trueque y al regateo sobre el derecho a retorno». [2]

Awkal Tallal, columnista del diario de la AP Al-Ayyam, escribió: «La acción popular de los palestinos y árabes que materializó ayer causó vergüenza a todos los países y fuerzas que apoyan a Israel, la fortaleció y la protegió. Aquellos que condenan a los [regímenes] de los países árabes por oprimir a los manifestantes que exigen cambio y por implementar [aviones de combate contra los manifestantes] con el pretexto de defender la ciudadanía, deben demostrar su credibilidad y deben indicar que se respetan a sí mismos y a su pueblo firmemente oponiéndose a la [opresión israelí también]. El mensaje claro que es transmitido por los acontecimientos del Día del Nakba ayer y el difundirlos a todos los rincones del mundo, es que los palestinos no renunciarán a su derecho a regresar [a su hogar] y recibir una indemnización y que la paz no puede ser lograda a menos que este derecho esté garantizado». [3]

Funcionario de Hamas: Este es el comienzo de la tercera Intifada

El vicepresidente del Consejo Legislativo Palestino, Ahmed Baher de Hamas, emitió un comunicado declarando que la acción popular palestina dentro y fuera de los territorios palestinos anunció una tercera Intifada que a su vez volteará las tablas sobre Israel y re-dibujara el mapa de la lucha, basando esta en los principios nacionales adecuados. Este agregó que los enfrentamientos entre el ejército israelí y los manifestantes anunciaron una nueva era de esperanza y la retirada inminente de la ocupación brutal y, reflejaron la fragilidad y la debilidad de la entidad ocupante ante la determinación palestina. [4]

Editor de Al-Sharq Al-Awsat: Siria está interesada en exacerbar los eventos del Día del Nakba

El editor del diario de Londres Al-Sharq Al-Awsat, Tariq Alhomayed, escribió que Siria estaba interesada en exacerbar los eventos de Día del Nakba y estaba dispuesta a sacrificar a todos y cada uno de los palestinos con el fin de desviar la atención de los eventos dentro de sus fronteras: «Los acontecimientos sin precedentes [que tuvieron lugar] en las Alturas del Golán y al sur de Líbano en el 63º aniversario del Nakba indican que el empresario sirio Rami Makhlouf quiso decir realmente cuando dijo [en una entrevista el 10 de mayo para El Times de Nueva York] de que si no existe estabilidad en Siria no hay tampoco estabilidad en Israel…

«Damasco está dispuesta a sacrificar a todos y cada uno de los palestinos con el fin de alcanzar sus propios objetivos sin disparar un solo tiro, ni siquiera al aire. Hoy estamos asistiendo a un lamentable intento de explotar el aniversario del Nakba tomando por asalto la frontera entre Israel y Siria a través de la ocupada Golán y el sur del Líbano. Esto significa que Damasco ha decidido distraer al mundo de su bárbara represión a las protestas pacíficas en su propio suelo…

Es frustrante que los conflictos irrumpan no en aras de la liberación de la [tierra], sino con el fin de prolongar la vida del régimen sirio. Esta es una evidencia vergonzosa de la medida en que se explota la causa palestina. También indica que Siria es incapaz, al menos por ahora, de llevar los cohetes de Hamas a la acción en Gaza. Ni tampoco ha disparado Hezbolá ningún cohete… Esto significa que Hamas ya no confía en el régimen sirio y que Hezbolá sabe muy bien que el mundo árabe no siente ninguna solidaridad con este». [5]

Editor de diario sirio: O martirio o retorno

El editor del diario sirio Teshreen Mounir Al-Wadi, escribió: «¿Saben las Naciones Unidas que la parte del Golán que se encuentra entre la región ocupada y las tierras liberadas es una zona desmilitarizada, donde está prohibida la presencia de todas las fuerzas militares? ¿Cómo pudieron permitir las ‘[fuerzas] de mantenimiento de la paz’ de la ONU que el enemigo sionista abriese fuego contra civiles desarmados… está la presencia de [la ONU] allí sólo para defender a las fuerzas de ocupación?

«Los palestinos, que confirmaron su derecho al retorno… fueron sometidos a [un aluvión de] balas, municiones vivas y granadas de gas lacrimógeno disparadas por los soldados de la ocupación. Como resultado, decenas de civiles fueron martirizados o heridos, la mayoría de ellos fatalmente, sólo porque se acercaron al [pueblo] de Majdal Shams y a las otras tierras ocupadas en Palestina y el sur del Líbano. Este terrorismo israelí se llevó a cabo frente a todo el mundo y las fuerzas de las Naciones Unidas, [pero] nadie levantó un dedo, ya que, según las perspectivas de la ONU, los derechos humanos no se aplican a estos civiles.

«El 15 de mayo, [2011] es un nuevo hito en el conflicto árabe-israelí. Este pasara [a la historia] como el comienzo del viaje de los refugiados palestinos de regreso a las aldeas y hogares de donde fueron expulsados por la fuerza tras el Nakba de 1948. Durante 63 años, los esfuerzos y resoluciones de la ONU y de los [otros] órganos internacionales y organizaciones no pudieron restaurar a los deportados refugiados a sus ciudades y pueblos. Por el contrario, durante estas décadas, las fuerzas sionistas de ocupación expulsaron a más civiles palestinos…

«En luz de este terrible fracaso internacional de implementar las resoluciones de las [Naciones Unidas], el pueblo [palestino] se ha establecido en determinar su destino con sus propias manos y restaurar sus derechos, [de pie] con el torso desnudo [ante el enemigo]. Es o martirio o retorno. Es imposible esperar más décadas antes de [restaurar] los derechos usurpados… El camino a Palestina se ha convertido en algo más fácil ahora que el espíritu de la gente de la resistencia haya sido restaurado a su antiguo esplendor… El viaje de retorno ha comenzado y no hay vuelta atrás en el camino de la liberación (popular) y la resistencia nacional hasta que todas las tierras ocupadas y todos los derechos legales del pueblo árabe sean restaurados». [6]

Columnista en diario jordano: Israel ha sido consignado al libro de defunciones

Editoriales de la prensa del gobierno jordano se abstuvieron de alabar las protestas del Día del Nakba, pero los diarios si publicaron artículos de opinión en esta línea. Un editorial del diario Al-Dustour no hizo mención de la marcha que se dirigió hacia el puente Allenby en la frontera israelí-jordana, pero prefirió hacer hincapié en la importancia de adherirse al derecho a retorno. Este dijo: «El Rey ‘Abdallah ha enfatizado en más de una ocasión el derecho a retorno de los refugiados, destacando claramente que no puede haber solución justa [para el problema palestino] sin el regreso de los refugiados a sus tierras, de acuerdo con la resolución 194 de las [Naciones Unidas], [sin] Jerusalén como la capital del estado palestino y [sin] la retirada de las fuerzas sionistas de ocupación de todos los territorios árabes ocupados…

«La realidad ha demostrado que la única respuesta a la continua agresión sionista, manifestada en el rechazo a las resoluciones internacionales, es defender el derecho de los refugiados a regresar a sus hogares… y abstenerse del trueque y el regateo sobre este derecho sagrado. La asamblea de la ONU ha reiterado [su compromiso a] este derecho más de 10 veces desde 1948, lo que indica que la comunidad internacional quiere que este derecho sea realizado y quiere que se ponga fin al sufrimiento de los refugiados palestinos, que ya suman más de 6 millones y viven en miserables campos de refugiados…» [7]

El columnista de Al-Dustour Hilmi Al-Asmar escribió: «He visto 53 Días del Nakba en mi vida, pero este año, por primera vez, siento que nuestro Día del Nakba tiene una nueva fragancia: [huele a] una victoria tardía y al sueño de retorno, que el pueblo lo ha mantenido enterrado durante 63 años. Este año, el Día del Nakba marca el comienzo de la tercera Intifada, que nació en las plazas de la libertad en los países árabes y está [ahora] reverberando en Jaffa y en Jerusalén. No es casualidad que su primer mártir, que ha sido enterrado en la Ciudad Vieja de [Jerusalén], se llama Milad ‘Ayyash. [8] Este es el nacimiento de una nueva vida, ataviada de victorias populares y celebraciones en destrozar las estatuas de los [tiranos], arrojando a los traidores tras las rejas y enjuiciando a los ladrones del dinero del pueblo.

«La mañana del Día del Nakba de este año es diferente de todas las otras mañanas en los últimos 63 años. Es una mañana que consigna el nombre de ‘Israel’ al libro de defunciones y escribe el nombre de ‘Palestina’, completa desde el río al mar, en el libro de nacimientos… La liberación de Palestina ya no es un sueño, después del nacimiento de las plazas de la libertad en el mundo árabe… Este año, el Día del Nakba es el día de la muerte del Nakba. Es hora para envolverlo en una sábana y enterrarla… Un pueblo capaz de organizar una revolución y el logro de su libertad también es capaz de enterrar el Nakba [es decir, el desastre] y convertirlo en el día de su regreso». [9]

Editor de Al-Quds Al-Arabi: Las llamas de la revolución árabe estánlamiendo el borde de la capa de Israel

En Jordania, Siria y la Autoridad Palestina, afirmaron que el «Día del Nakba de este año fue especial, ya que acercó a los palestinos en hacer realidad el derecho a retorno. El editor del diario de Londres Al-Quds Al-Arabi, ‘Abd Al-Bari ‘Atwan escribió: «Estas marchas populares fueron las más grandes que jamás se hayan llevado a cabo desde la ocupación de Palestina, toda Palestina [Las marchas que se iniciaron] desde el norte, sur, este y oeste fueron una verdadera realización del derecho a retorno… Nunca he visto a los israelíes tan asustados y horrorizados como ayer… porque la gente que marchó hacia la frontera eran [manifestantes] pacíficos que llevaban [sólo] las banderas de la querida Palestina y competían entre sí sobre [el privilegio de lograr] el martirio, [cada uno queriendo] ser el primero en buscar el martirio por el bien de esta tierra que está suspirando por su pueblo e hijos y está sedienta por su sangre sagrada.

«Tal vez se trataba de un ensayo general de lo que vendrá. Que harán los soldados israelíes en caso de que decenas de millones de árabes y musulmanes marchen a las fronteras de la Palestina histórica? ¿Abrirán fuego y los mataran a todos? ¿Dejaran caer una bomba atómica?

«Las revoluciones populares árabes que derrocaron a los regímenes corruptos y opresores… anuncian la más grande revolución de todas, que pondrá fin a la opresión [israelí], liberara los lugares santos y pondrá fin a todas las formas de arrogancia de Israel… Las llamas benditas de la revolución árabe están lamiendo el borde de la capa de Israel, desplazando [así] la atención de vuelta a la fuente de los problemas, el terrorismo y la inestabilidad. – no sólo en nuestra región sino en todo el mundo. Mientras continúe la opresión de Israel, no conocerá la estabilidad y tampoco lo hará el mundo occidental que la está apoyando, la defiende y justifica sus crímenes y sus guerras.

«Lo digo con mi corazón lleno de orgullo: ¡Gracias a los mártires de Marun Al-Rass, de las Alturas del Golán, de Cisjordania y de Gaza. Gracias a todos los mártires de la revolución árabe, sin excepción, por restaurar el [significado] a nuestras vidas, junto con un aroma de honor, poder y esperanza de una victoria inminente». [10]


[1] Al-Ahram (Egipto), 14 de mayo, 2011.

[2] Al-Hayat Al-Jadida (AP), 16 de mayo, 2011.

[3] Al-Ayyam (AP), 16 de mayo, 2011.

[4] Palestina-info.info, 15 de mayo, 2011.

[5] Al-Sharq Al-Awsat (Londres), 16 de mayo, 2011.

[6] Teshreen (Siria), 16 de mayo, 2011.

[7] Al-Dustour (Jordania), 15 de mayo, 2011.

[8] Un joven de 16 años de edad, quien fue asesinado el 13 de mayo, 2011 en el curso de las protestas en Jerusalén. «Milad» significa «nacimiento» y «‘Ayyash» significa «el que vive una vida larga».

[9] Al-Dustour (Jordania), 16 de mayo, 2011.

[10] Al-Quds Al-Arabi (Londres), 16 de mayo, 2011.