En una conferencia celebrada el 19 de abril, 2009 en Karachi, Pakistán, clérigos islámicos y líderes políticos llamaron al taliban «enemigo de la humanidad», y denunciaron al gobierno paquistaní por firmar el Tratado Shari’a para la Paz, el cual le permite al taliban hacer imperativo el Shari’a en el distrito del Valle Swat de Pakistán y a la amplia División Malakand. El tratado fue recientemente firmado y legalizado por el Presidente paquistaní Asif Zardari como «Regulación Nizam-e-Adl 2009». [1]

A continuación se presentan detalles y extractos de declaraciones por los participantes de la conferencia, tal como fueron publicadas en los diarios y portales paquistaníes.

Únanse «contra el azote que es el taliban… para salvar a Pakistán de la destrucción total»

La conferencia fue organizada por el Movimiento Muttahida Qaumi (MMQ), el tercer mayor partido político en Pakistán, y liderado por Altaf Hussain, quien reside en Londres. [2] Este fue asistido por un número grande de líderes religiosos, estudiosos islámicos, activistas políticos y sufis, representando a varias escuelas del pensamiento islámico, sunni y chiíta. [3]

Dirigiéndose a la conferencia de Londres por teléfono, el líder del MMQ Altaf Hussain expresó pesar de que ningún partido político en Pakistán estaba expresando preocupación por la toma del país por el taliban, e instó a ambos el pueblo y a los líderes religiosos de Pakistán a unirse contra la entrada en vigor de la versión del Shari’a del taliban. También instó a los estudiosos religiosos de Pakistán, intelectuales, periodistas, activistas de derechos humanos y a «todos los ciudadanos amantes de la paz que creen en la humanidad» a enfrentarse contra el «pseudo-ulema» del taliban, y cumplir sus obligaciones religiosas uniéndose contra el azote que es el taliban para salvar a Pakistán de la destrucción total». [4]

«Los ulema y místicos deben declarar públicamente que los atentados suicidas contra las mezquitas chiítas… no es lo correcto»

Acusando a militantes del taliban del atentado al santuario de 300 años de antigüedad del poeta y místico pashtu Rehman Baba en Peshawar el 8 de marzo, 2009, Hussain advirtió que el taliban «se inclinaba por atentar contra los santuarios de santos famosos en [las provincias] Sindh y Pendjab, tal como lo hicieron en la Provincia de la Frontera Norte Oriental [PFNO]. De esta manera, los santuarios de místicos eminentes – tales como Bullhay Shah, el Jeque Ali Hajveri, Hazrat Data Gunj Buksh, el Jeque Rukn-e-Alam. Hazrat Mian Meer, Hazrat Bahauddin Zakria, Shah Jamal en Punjab, Shah Abdul Latif Bhittai, Sachal Sarmast, Hazrat Shah Aqeeq, Hazrat Abdullah Shah Ashabi y HazratAbdullah Shah Ghazi – están en grave peligro [de ser dañados] a manos del taliban». [5] Hussain también declaró: «Los ulema y místicos deben declarar públicamente que los atentados contra las mezquitas chiítas, y el asesinato de chiítas, barelvis, sunnis o musulmanes de cualquier [otra] secta, no es correcto». [6] Él declaró que la Regulación Nizam-e-Adl (qué ratificó el Shari’a para el Tratado de Paz) fue «el principio de la talibanización de [Pakistán]». [7]

Según el diario urdu Roznama Jang, los participantes de la conferencia describieron al taliban como promotores del fitna [disputa civil], y dijo: «Es necesario exponer a aquéllos que están apoyando al taliban. Es hora de salvar al Islam y a Pakistán, en lugar de [llevar más allá los intereses de sectas particulares] y escuelas de pensamiento. El taliban es enemigo de la humanidad, no sólo [los musulmanes] chiítas y sunni. El jihad debería ser declarado contra ellos». El diario alabó al líder del MMQ Altaf Hussain como «la primera persona que ha levantado su voz contra el fitna [generado por el taliban]». [8]

«Rechazamos la imposición del shari’a [por la fuerza]»

Los participantes de la conferencia fueron especialmente críticos del líder islamista Maulana Sufi Muhammad, jefe del grupo proscrito Tehreek-e-Nifaz-e-Shariat-e-Muhammadi (Movimiento para la Entrada en Vigor del Shari’a Islámico), que, junto con su yerno, el comandante del taliban Maulana Fazlullah, ha forzado el tratado del Shari’a sobre el gobierno paquistaní. Sirajul Haq Qadri, líder del Movimiento Sunni de Pakistán, dijo: «Nosotros rechazamos la imposición del Shari’a [por la fuerza]. En este país, sólo tendremos el Shari’a del Profeta Muhammad, no el Shari’a del Sufi Muhammad».

El eminente estudioso islámico Syed Aun Naqvi dijo: «La declaración del «Maulana Sufi Muhammad de que ‘cualquiera que rechace nuestro Shari’a será excomulgado de la fe del Islam’ es el mayor acto de terrorismo [concebible] y de [incitación] sectaria. Nosotros no estamos en contra de los acuerdos de paz, pero [el acuerdo del Shari’a para la Paz] es un acuerdo religioso, [y] nosotros no lo aceptamos». [9]

El antiguo líder chiíta y ex senador paquistaní Allama Abbas Kumaili dijo en la conferencia: «El taliban quiere establecer un sistema de jahiliyya [ignorancia]. Quieren generar conflicto en nombre de la reforma. Son bandoleros en nombre del Islam y son enemigos del Islam. Si no son detenidos hoy, ningún imambargahs [lugares de culto chiíta] ni ningún santuario permanecerán seguros». [10]

Varios participantes en la conferencia criticaron a Sufi Muhammad por describir la democracia como un «sistema de infieles», y le recordaron que, si éste es de hecho el caso, muchos eminentes líderes religiosos que participaron en las elecciones parlamentarias de Pakistán – tales como Maulana Fazlur Rahman de Jamiat Ulema-e-Islam y el ex líder de Jamaat-e-Islami Qazi Hussain Ahmed – son todos infieles. [11]

Allama Khazr Al-Islam del Movimiento Sunni Tehreek acusó a los militantes del taliban de asesinar a los estudiosos religiosos que pertenecen a la escuela de pensamiento Barelvi». [12]

Aludiendo a los ataques sistemáticos del taliban sobre los distritos tribales chiítas, la resolución al cierre de la conferencia declaró que tales ataques eran prohibidos por el Shari’a: «Los ataques suicidas y asesinatos sobre la base de diferencias sectarias [es decir, sunni-chiíta] están prohibidos en el Islam». [13]

Una resolución adoptada por la conferencia, leída por el líder del MMQ Dr. Farooq Sattar, declaró que los ataques suicidas a las mezquitas, imambargahs, puntos de control de seguridad, medios gubernamentales y la propiedad privada son todos haram, es decir, prohibidos según el Islam, [14] y que «incluso atacar lugares de culto no-musulmanes es haram…» [15]


[1] En referencia al tratado Shari’a para la Paz, véase Investigación y Análisis No. 508 de MEMRI «Resurgimiento de Alianza entre el Ejército Paquistaní y el Taliban en Pakistán y Afganistán», 2 de abril del 2009, http://www2.memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=archives&Area=ia&ID=IA50809.

[2] El MMQ representa principalmente a los muhajirs, inmigrantes musulmanes que vinieron de India seguido al establecimiento de Pakistán en 1947.

[3] Entre los prominentes estudiosos islámicos que asistieron a la conferencia estaban: El Senador Dr. Abdul Khaliq Pirzada; Maulana Muhammad Yaqub Qadri; Allama Karar Naqvi; el Mufti Abdur Rasheed Nur; Muhammad Inamul Mustafa; Allama Nasir Khan Qadri; Pir Ayub Jan Sirhindi; el Mufti Mubashir Ahmad Nizami; El estudioso salafi Amir Abdullah Faruqi; Allama Nazir Abbas Naqvi; el erudito religioso Profesor Mahmud Hussain Siddiqi; Makhdoom Nafees-ur-Rahman del santuario Uch Sharif; Maulana Taufiq Najafi; Syed Aun Naqvi; El estudioso Maulana Tanvirul Haq Thanvi; Sirajul Haq Qadri; el ex Senador y líder chiíta Allama Abbas Kumaili; el estudioso sunni Barelvi Hamza Ali Qadri; Maulana Asad Deobandi; Allama Furqan Haider Abidi; Allama Khazr Al-Islam de la organización religiosa sunni con sede en Karachi Tehreek; entre otros.

[4] www.mqm.org, con acceso el 20 de abril, 2009.

[5] www.mqm.org, con acceso el 20 de abril, 2009.

[6] El Daily Times (Pakistán), 20 de abril, 2009.

[7] The News (Las Noticias) (Pakistán), 20 de abril, 2009.

[8] Roznama Jang (Pakistán), 20 de abril, 2009.

[9] Roznama Express (Pakistán), 20 de abril, 2009.

[10] Roznama Jang (Pakistán), 20 de abril, 2009.

[11] www.dawn.com (Pakistán), 20 de abril, 2009.

[12] El Daily Times (Pakistán), 20 de abril, 2009.

[13] El Daily Times (Pakistán), 20 de abril, 2009.

[14] www.dawn.com Pakistán, 20 de abril, 2009.

[15] Roznama Jang (Pakistán), 20 de abril, 2009.