Un artículo del 17 de marzo, 2009 en el New York Times informó que la administración norteamericana está planeando ataques con misiles en la provincia pakistaní de Baluchistán, en particular en la capital provincial de Quetta y sus alrededores, incitado una nueva preocupación en Pakistán.

En años recientes, Quetta y las zonas circundantes a lo largo de la frontera afgana han servido como escondites para los talibanes y militantes de Al-Qaeda. Los ataques con misiles de los Estados Unidos allí supondría la expansión de sus ataques con misiles más allá de las Zonas Tribales Administradas Federalmente.

Los medios de comunicación paquistaníes reaccionaron rápidamente a la posibilidad de tales ataques en Quetta y las áreas circundantes, llamándolo una nueva amenaza a la soberanía paquistaní e instándole al gobierno paquistaní a confrontar a los Estados Unidos y que abandone su guerra contra el terrorismo.

La preocupación paquistaní fue recientemente reavivada debido a una operación anti-taliban lanzada por las tropas estadounidenses y afganas en la provincia afgana del sur de Helmand, situada a lo largo de la provincia paquistaní de Baluchistan. Existe allí una preocupación de que los militantes talibanes de la provincia de Helmand en Afganistán pudiesen entrar en la provincia de Baluchistan de Pakistán, obligando a los Estados Unidos a lanzar ataques con bombas a control remoto también en Baluchistan. El portavoz del ejército de Pakistán Maj. Gen. Athar Abbas le dijo los medios de comunicación que se han desplegado las tropas paquistaníes a lo largo de la frontera Pakistán-Afganistan con el objeto de impedirle a los militantes entrar en Baluchistan. [1]

El 5 de julio del 2009, Amir Sultán, un ex antiguo funcionario de los Servicios Internos de Inteligencia de Pakistán (SII), advirtió: «Los Estados Unidos pueden llevar a cabo ataques con bombas a control remoto en Baluchistán después de su fracaso en Helmand, lo que traería resultados peligrosos». [2] El Primer Ministro de Pakistán Yousuf Raza Gilani también ha expresado su preocupación de que la operación militar estadounidense contra los talibanes en la provincia de Helmand pueda desestabilizar la provincia de Baluchistán. [3]

Los siguientes son algunos extractos de los editoriales en los diarios en idioma urdu, inglés y pashtu publicados en Pakistán.

Roznama Jasarat: «La divulgación de las noticias de los [probables] ataques norteamericanos con misiles en Quetta es de hecho una nueva amenaza»

Roznama Jasarat, un diario en idioma urdu con sede en Karachi, escribió en un editorial titulado «Amenaza de Ataques a Control Remoto en Baluchistán» [4]: «Después de la ocupación norteamericana de Afganistán, la región de la frontera afgano-Baluchi había estado hasta ahora tranquila y pacífica. Sin embargo, parece ahora que los Estados Unidos han decidido lanzar a esta región también al fuego de la guerra. Según el informe del General estadounidense [David Petraeus], el Mullah Omar y los talibanes están lanzando sus ataques contra las tropas norteamericanas en Afganistán desde sus bases en Quetta [la capital baluchi] y sus alrededores….

«La serie de ataques desde los aviones espías sin piloto, bajo la coordinación de la CIA, han sido hasta ahora limitados a la [Administración Federal] de las Zonas Tribales de Pakistán. Pero ahora, los Estados Unidos y el gobierno militar, con el fin de presionar a Pakistán, han filtrado un informe a un diario de que el rango de los ataques a control remoto será expandido más allá de las zonas tribales.

«Ahora, por primera vez, Quetta y sus alrededores han sido identificados, se ha dicho que el Mullah Omar y sus combatientes poseen un refugio seguro en estas áreas. La divulgación de los [probables] ataques a control remoto en torno a Quetta y sus alrededores se ha producido en un momento en que Pakistán se enfrenta a una falta de estabilidad….

«El liderazgo político en el parlamento y los dirigentes militares [anteriores] anunciaron su postura común, y le dijeron a los Estados Unidos que la seguridad de Pakistán se ha visto amenazada debido a que es un aliado de los Estados Unidos en su denominada guerra contra el terrorismo, y que los ataques a control remoto de los norteamericanos son ataques directos a la soberanía de Pakistán. Pero a pesar de la fuerza parlamentaria y el apoyo del pueblo, el gobierno democrático [en Islamabad] ha fracasado en el deber de defender la seguridad del país….

«Ahora ha llegado el momento de dejar de lado la guerra de los Estados Unidos y garantizar la seguridad y la defensa de Pakistán».

Diario The News: «La derrota de los militantes debe ir más allá del mero objetivo de bombardearlos hasta acabarlos»

En un editorial titulado «Bombardear a Baluchistán», el diario paquistaní The News escribió: [5] «De acuerdo a los informes en los medios de comunicación estadounidenses, Washington puede estar planificando embarcarse en una nueva estrategia de ataques a control remoto en Baluchistán. Se argumenta que los ataques a control remoto en las zonas norte han dado lugar a que los principales militantes de Al-Qaeda huyan hacia el sur de Quetta, donde son más vulnerables y pueden ser combatidos a través de ataques aéreos. También se han citado a antiguos personajes de la administración norteamericana diciendo que la provincia ha sido usada por militantes como un sitio seguro durante años. Los oficiales de seguridad con sede en Baluchistan han negado que los líderes de Al Qaeda estén presentes en el área.

«El problema es que la cuestión de derrotar a los militantes debe ir más allá de la mera finalidad de bombardearlos hasta acabarlos. Debemos reconocer que los ataques a control remoto vistos en las zonas tribales a lo largo de los últimos años han dado como resultado la muerte de al menos algunos militantes -, posiblemente, algunas figuras importantes en el movimiento. Pero lo que han hecho también es crear una inmensa ira y el resentimiento entre la gente común, que también han sido víctimas de las bombas y misiles que aplastan casas y matan indiscriminadamente….

«Los ataques a control remoto se han sumado a las complicaciones que encontramos en la lucha contra la militancia. Debemos evitar una situación en donde crece el extremismo debido a similares sentimientos de rabia y odio en Baluchistán. Hasta ahora, en la provincia, los grupos extremistas que promueven la militancia sólo han tenido un éxito limitado. Muchos grupos con sede en Baluchistán, incluidos aquellos que promueven las causas nacionalistas, creen en los valores progresistas. Hay indicios, sin embargo, de que pueden aprender rápidamente las maneras violentas de los militantes.

«El Gobierno pakistaní debe velar de que en esta situación, los Estados Unidos esté consciente de los riesgos y que no se embarque en una estrategia que se suma a los problemas que ya enfrenta Pakistán».

Diario Times: «Los ataques a control remoto pertenecen ahora a las áreas en mayor desacuerdo entre los Estados Unidos y Pakistán»

En un editorial titulado «Y Ahora, Ataques a Control Remoto para Baluchistán?» el diario con sede en Lahore Daily Times escribió: [6] «Nadie en Pakistán apoyará los planes anunciados por Washington de ampliar los ataques norteamericanos a control remoto desde la [Administración Federal] de las Zonas Tribales a la ya perturbada provincia de Baluchistán.

«El Ministerio de Asuntos Exteriores en Islamabad ha desestimado las noticias sobre la ampliación de los ataques… como especulación, y el Comandante del Cuerpo de la Frontera en Baluchistán [Mayor General Saleem Nawaz], ha rechazado el alegato formulado en el informe de que los talibanes se estaban escondiendo en Quetta. Por cierto, el reportaje del New York Times fue desmentido al día siguiente por el Washington Post, el cual dijo que los militares de los Estados Unidos se mostraron reacios a ampliar la zona de operaciones de los ataques a control remoto. Aun así, parece ser que algunas personas en Washington están pensando en la opción.

«El Gobierno ya ha tomado una postura firme sobre el bombardeo a las Zonas Tribales a los ataques a control remoto de la CIA. Es políticamente incorrecto el apoyar una señal al pueblo de Pakistán de que su soberanía está siendo violada sin el consentimiento de nadie en Islamabad y Rawalpindi. Tratar con aviones teledirigidos en Baluchistán presentará a Pakistán con otro reto, quizás el más peligroso que este enfrentó por los daños colaterales ya causados en las Zonas Tribales.

Para ver el despacho en su totalidad en inglés por favor haga clic en el siguiente enlace:
http://www2.memri.org/bin/latestnews.cgi?ID=SD244509


[1] Roznama Jang, Pakistán, 3 de julio, 2009.

[2] Roznama Mashriq, Pakistán, 6 de julio, 2009.

[3] Roznama Jang, Pakistán, 4 de julio, 2009.

[4] Roznama Jasarat, Pakistán, 20 de marzo, 2009.

[5] The News, Pakistán, 20 de marzo, 2009. El texto ha sido revisado ligeramente para su claridad.

[6] Daily Times, Pakistán, 20 de marzo, 2009. El texto ha sido revisado ligeramente para su claridad