Un artículo escrito desde Bruselas por Fakhriya Ahmad, [aparecido] en el diario del gobierno saudí Al-Watán, acusa al ejército norteamericano en Irak, basándose en presuntos informes militares secretos europeos, de traficar y vender órganos humanos. Al día siguiente, la historia fue publicada también en el diario iraní Jomhouri-ye Islamí 1, así como en el diario sirio Teshrin. Lo siguiente son extractos del artículo: 2

«Informes secretos de [la] inteligencia militar europea señalan la transformación de la misión humanitaria americana en Irak en un lucrativo comercio en mercados norteamericanos, mediante la práctica de la extracción, a manos de médicos americanos, de los órganos humanos de los muertos o heridos antes de que puedan morir, para venderlos a los centros médicos de América. Un equipo secreto de médicos americanos sigue a las tropas durante sus ataques contra hombres iraquíes armados para garantizar rápidas operaciones [quirúrgicas] de extracción de algunos órganos, y [para] transferirlos a quirófanos privados antes de que sean transferidos a América para su venta.

«Las informaciones confirman el descubrimiento de decenas de cadáveres mutilados o cadáveres sin algunas partes. Algunos fueron encontrados sin cabeza. El comando militar norteamericano no pudo dar los motivos que explican el desconcierto [reinante] sobre los miembros perdidos, sugiriendo que podría deberse a la penetración de balas en los miembros [que faltan]. Pero estas excusas no pueden aceptarse médicamente. Los informes también confirmaron la incineración deliberada de los cuerpos para ocultar el crimen de la extracción de órganos. [Los informes] indican además que los equipos médicos americanos han [realizado] maniobras activas y sospechosas en Irak para reclutar algunos iraquíes con el fin de que les conduzcan a individuos moribundos o heridos de gravedad para iniciar la extracción de órganos. Estos equipos ofrecen $40 por cada riñón transplantable y $25 por cada ojo. Los informes confirman el descubrimiento de cuerpos mutilados en Faluya. Los informes indican que los cadáveres son desinfectados dentro de vehículos especiales para evitar extender la peste hasta que los cuerpos son enterrados por sus parientes.

«Los informes sugieren que varios de los fallecidos en ‘Abu Ghraib’ y en otras prisiones fueron objeto de operaciones [quirúrgicas] para extraer sus órganos. Tras sus mutilaciones, los cuerpos fueron abandonados lejos de las prisiones para ocultar los hechos. Los informes revelaron que las fuerzas norteamericanas impidieron el acceso por la fuerza a los medios en los enclaves y [les impidieron] grabar los sucesos. Pero los parientes de los iraquíes son conscientes de estos hechos. Los informes [también] han indicado que las fuerzas militares de los países aliados europeos han notado la ausencia de órganos en los cadáveres con los que trataron los americanos, y han informado a sus superiores, que les instaron a guardar silencio y evitar el debate sobre el tema debido a su gravedad, mientras que el ejército y el alto mando de inteligencia han redactado informes secretos acerca de lo observado por sus fuerzas y los han enviado a los ministerios europeos de defensa para su información».


1 Jomhouri-ye Islamí (Irán), 19 de diciembre del 2004. http://www.jomhourieslami.com/1383/13830929/index.html. El artículo en Jomhouri-ye Islamí también incluía fotografías de iraquíes cuyos órganos habían sido presuntamente extraídos, junto con una foto de Abú Ghraib.

2 Al-Watán (Arabia Saudí) 19 de diciembre del 2004.

Artículo anteriorInforme especial proyecto MEMRI TV – culebrón iraní de TV acerca de que el gobierno israelí roba los ojos a niños palestinos
Artículo siguienteEl silencio árabe a propósito de Darfur
El Instituto de Investigación de Medios de Información del Medio Oriente (MEMRI) explora el Medio Oriente a través de los medios informativos de la región. MEMRI establece un puente entre el vacío idiomático existente entre Occidente y el Medio Oriente, proporcionando traducciones oportunas de los medios árabes, hebreos y farsi, así como un análisis genuino de las tendencias políticas, ideológicas, intelectuales, sociales, culturales y religiosas del Medio Oriente. Fundado en Febrero de 1998 para informar sobre el debate de la política estadounidense en el Medio Oriente, MEMRI es una organización 501 (c)3, independiente, no partidista, sin fines de lucro. MEMRI mantiene oficinas en Berlín, Londres y Jerusalén y traduce su material al inglés, alemán, italiano, francés, hebreo, español, turco y ruso.