En un artículo reciente, el antiguo comentarista paquistaní Ali K. Chishti expresó su preocupación porque el gobierno de Pakistán y el Reino de Arabia Saudita continúan financiando a varias organizaciones islamistas y movimientos jihadistas en Pakistán.

En el artículo, titulado «Financiando el Jihad de Pakistán», Chishti señaló que el gobierno pakistaní continúa repartiendo fondos a las madrazas islamistas y nunca cortará sus vínculos con los grupos jihadistas, ya que ello repercutirá en sus objetivos de política exterior en el sur de Asia.

Chishti observó: «Cada vez que los estadounidenses comienzan a sentirse impacientes, los paquistaníes hacen la parodia de lanzar una operación sobre el cinturón tribal. Hay detenciones de jihadistas afganos y árabes o los asesinatos de algunos individuos hasta que todo vuelva a la normalidad».

El texto completo de este informe está a disposición de los subscriptores del Proyecto de Supervisión a la Amenaza Terrorista y Jihad de MEMRI.

La información para suscribirse está disponible en este enlace .

Los suscriptores del PSATJ pueden visitar www.memrijttm.org para ver el informe.

Artículo anteriorAlternativas palestinas a las negociaciones
Artículo siguienteProminente predicador saudita: Europa se convertirá en un continente islámico
El Instituto de Investigación de Medios de Información del Medio Oriente (MEMRI) explora el Medio Oriente a través de los medios informativos de la región. MEMRI establece un puente entre el vacío idiomático existente entre Occidente y el Medio Oriente, proporcionando traducciones oportunas de los medios árabes, hebreos y farsi, así como un análisis genuino de las tendencias políticas, ideológicas, intelectuales, sociales, culturales y religiosas del Medio Oriente. Fundado en Febrero de 1998 para informar sobre el debate de la política estadounidense en el Medio Oriente, MEMRI es una organización 501 (c)3, independiente, no partidista, sin fines de lucro. MEMRI mantiene oficinas en Berlín, Londres y Jerusalén y traduce su material al inglés, alemán, italiano, francés, hebreo, español, turco y ruso.