Artículos recientes en la prensa árabe han criticado el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan, por su postura incoherente sobre las revueltas en el mundo árabe, es decir, su apoyo a la sublevación de Egipto frente a su indiferencia, o incluso su oposición, a las protestas en Libia e Irán. Los columnistas escribieron que esta inconsistencia se debe al hecho de que sus posturas no tienen base en ideales morales o preocupación por el sufrimiento de la gente, sino más bien en sus intereses políticos, principalmente su deseo de aumentar la influencia de Turquía y establecerla como un factor regional clave.

Lo siguiente son extractos de dos artículos sobre este tema, ambos artículos fueron traducidos y publicados también por el diario liberal turco Radikal.

Artículo en el diario de los Emiratos Árabes Unidos: «La Caída de Mubarak… es un Comienzo para la Consolidación de la influencia de la Hermandad Musulmana en Egipto… Esta es una Carta de Triunfo para el Ejercicio de la Presión Turca«

Un artículo en el diario de los EAU Al-Bayan declaró: «No sólo es el Primer Ministro turco Recep Tayyip Erdogan, el diplomático más popular en su [propio] país, sino este sin duda alguna se ganó el primer lugar en los corazones y las mentes de los árabes y los musulmanes, cuando confrontó al Presidente israelí, Shimon Peres, con palabras duras en el Foro [Económico Mundial] en Davos hace dos años, tomando por asalto la tribuna de oradores para protestar por la agresión inhumana de las fuerzas israelíes contra los habitantes de la Franja de Gaza. Esta postura valiente de Erdogan es aceptada por los árabes. [Ellos] están contentos con este líder, que es visto por los árabes y los musulmanes no sólo como un líder turco, sino también como un caballero musulmán que defiende a los árabes contra las infracciones israelíes perpetradas contra el indefenso pueblo palestino. Todos en el mundo árabe y musulmán [también] aplaudieron su firme postura en relación a la agresión israelí contra la Flotilla de la Libertad, siendo esta el transporte de ayuda humanitaria a los habitantes de Gaza que están bajo asedio. Erdogan se convirtió en algo más que un líder musulmán, donde algunos lo ver como el líder de los árabes o incluso como el ‘esperado Mahdi’.

«No es ningún secreto de que yo estaba entre los que se inspiraron por la postura de Erdogan contra el terrorista Peres… me quité el sombrero ante [Erdogan] por honor y amor propio… Después de los acontecimientos en el Medio Oriente, sin embargo, he encontrado que mi [alta opinión] de Erdogan ha disminuido drásticamente ante la realidad política y [la búsqueda de sus] intereses, que están muy lejos de la [supuesta] moral e idealismo de [su] política. Este [cambio en mi] actitud se debe a la postura negativa adoptada por Erdogan en lo que respecta a los eventos en Libia – donde el pueblo libio está siendo abusado por las fuerzas de un líder ilegítimo. Considerando que Erdogan adoptó una postura valiente y fuerte en [apoyo] de los rebeldes en Egipto contra el régimen de Hosni Mubarak criticando al presidente, pidiendo su renuncia y dándole al pueblo la oportunidad de tomar sus propias decisiones sobre su [futuro], hoy casi no dice una palabra sobre lo que está sucediendo en Libia y cuando este dice algo, sus declaraciones son débiles, carecen de fuerza y contundencia que caracterizan sus declaraciones ante el derrocado presidente egipcio.

«Incluso antes de esto, [Erdogan]… no tuvo una sola palabra que decir en apoyo del pueblo iraní, que protestó por la elección del presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad. Por otra parte, este se encontraba en Teherán durante las protestas estudiantiles y fue testigo del trato violento que recibió a manos de las autoridades. Esto, sin embargo, no lo despertó de su coma y permaneció [en opinión de] que diferentes personas merecen derechos diferentes.

«Esta inconsistencia genera la impresión de que los factores básicos que subyacen a las posturas de Erdogan son intereses [políticos], en lugar de las consideraciones humanas. La política de Egipto en los días del régimen anterior no estaba en consonancia con la línea de Erdogan, que tuvo por objeto la consolidación de Hamas en Palestina a través de la ayuda turca. Hamas está más en línea con el pensamiento de Erdogan, que otros [movimientos] – como no va a ser? Después de todo, su común denominador es el pensamiento político islámico de la Hermandad Musulmana.

«La caída del régimen de Hosni Mubarak es un comienzo para la consolidación de la influencia de la Hermandad Musulmana en Egipto y por lo tanto, en Palestina también. Esta es una carta de triunfo para el ejercicio de la presión [turca] – una carta de triunfo que puede ser aprovechada por Turquía en sus relaciones con Israel y con Occidente. Turquía sabe que su papel como actor clave en la región no será fructífero sin sus fichas negociadoras [es decir, sus aliados] en la región. Lo mismo es válido para Irán, que se ha logrado ganar una postura de influencia en la región a través de Hezbolá.

«Por lo tanto, nos encontramos con un Erdogan enseñando los dientes contra el régimen de Hosni Mubarak y apoyando la revolución del cambio del pueblo egipcio. Libia, por el contrario, no representa la profundidad estratégica de Turquía, a través del cual podría cumplir un papel influyente en el Medio Oriente, ya que el verdadero reino de influencia se encuentra en la región del Golfo Árabe, en Egipto y en Siria.

«El clamor del pueblo libio no sacudió a Erdogan de su arrogancia, tal como lo hizo el clamor del pueblo palestino en Gaza – como si las acciones de Al-Gadafi contra el pueblo musulmán de Libia no constituyen actos de agresión y de masacre. Por otra parte, la única agresión y la única masacre – ante los ojos de Erdogan – es la [agresión] perpetrada contra los habitantes de Gaza. En cuanto a lo que es perpetrado contra otros – se trata de cuestiones diferentes, que no deberían molestar a Erdogan, o hacerle pensar que debería devolver el Premio Internacional Al-Gadafi para los Derechos Humanos, otorgado a él por el propio líder libio hace varios meses…» [1]

Para ver el despacho en su totalidad en inglés por favor haga clic en el siguiente enlace:
http://www.memri.org/report/en/0/0/0/0/0/0/5136.htm


[1] Al-Bayan (EAU), 13 de marzo, 2011.