Por: Alberto M. Fernández*
Hace treinta años, un gobierno pro-estadounidense islamista ejecutó a un reformador musulmán afable y pacifista que abogó por una reinterpretación radical del pensamiento religioso islámico e historia. El pensamiento, vida y muerte de Mahmud Muhammad Taha (1909-1985) pone de relieve lo mucho que no ha cambiado en el Medio Oriente árabe y cuales siguen siendo sus muy reales desafíos.
Graduado en 1936 de en el Gordon Memorial College (más tarde se convertiría en la Universidad de Jartum), Taha se involucró en política en la década de 1940, fundó su propio partido pro-independentista y fue encarcelado dos veces por las autoridades coloniales británicas. Varios años de reclusión voluntaria sufí y reflexión de su parte lo llevaron a desarrollar una teoría comprensiva a la evolución de la legislación islámica.[1] Mientras fue acosado por los británicos, Taha se enfrentaría a una presión legal de las autoridades, incluso el haber sido declarado apóstata por el Tribunal Superior del Sharia en Jartum en 1968 durante el gobierno de coalición del Primer Ministro Muhammad Ahmad Mahgoub.
Estudiosos como el Dr. Abdullahi Ahmed Al-Naim, él mismo un gran defensor de la reforma y justicia social, han explicado la filosofía reformista de Taha con gran detalle; esencialmente, Taha buscó reinterpretar el Corán, dejando de lado siglos de rígida interpretación religiosa.[2] Taha buscaba discernir dos mensajes en el texto base del Islam – el último, un mensaje más duro de la rama Medina, y el original y más humanista y universal «segundo mensaje del Islam» encontrado en los versos de La Meca que fueron revelados por primera vez. Las revelaciones de la Meca proporcionaron espacio para una mayor igualdad y libertad, tanto para los no musulmanes y mujeres y Taha utilizó técnicas tradicionales islámicas bien establecidas en fiqh para proveer una re-interpretación moderna adecuada a nuestra era contemporánea y a una Sudán que había sido sacudida por la guerra civil casi constantemente desde antes de su independencia en 1956. Taha también vio raíces en ambos la democracia y el socialismo en estos mismos textos. Bajo la radical reinterpretación de Ustaz Mahmud, ni las mujeres ni los no musulmanes son ciudadanos de segunda clase sino participantes plenos en la sociedad civil y de la vida política, debido al espíritu del Corán.
El material fílmico contemporáneo del movimiento capturó algo del sabor de lo que llego a conocerse como el Ikhwan Al-Jumhuriyun (Hermanos Republicanos), en contraposición a la Hermandad Musulmana: un fuerte subtexto sufí;[3] reuniones al aire libre de hombres y mujeres sudaneses, la mayoría en sus trajes tradicionales, entonando y cantando;[4] escribiendo y copiando panfletos sobre mimeógrafos;[5] un viaje co-educativo en carretera para promover el pensamiento de Ustaz Mahmud;[6] hombres y mujeres distribuyendo material en el calles hablando con gente de todos los ámbitos de la vida, ferias de libros y predicando bajo los árboles.[7] En definitiva, esto era activismo auténtico, modesto, entusiasta y cercano al pueblo.
La visión humana y tolerante del Islam por Mahmud Muhammad Taha, habiéndose nutrido profundamente por las fuentes del sufismo sudanés, chocaría con el aumento de las patologías que emergían en el mundo árabe. En 1969, el gobierno sudanés fue derrocado por oficiales del ejército liderados por el Coronel Jaafar Al-Numeiri. Taha inicialmente apoyó la «Revolución de Mayo», que fue un esfuerzo árabe Nacionalista y Socialista inspirado en la corriente política del egipcio Gamal Abdel Nasser. Con el Acuerdo Addis Abeba, Al-Numeiri puso fin a la larga guerra con los rebeldes sudaneses sureños en 1972, dándole a su país algo de paz y estabilidad necesaria a largo plazo. Pero mientras sobrevivió a numerosos intentos de golpe de estado, Al-Numeiri se dirigió hacia ambos deseando unas mejores relaciones con Occidente y la reconciliación con los islamistas de Sudán. Bajo su influencia, declaró al sharia la ley de la tierra, reencendiendo la segunda fase de la guerra civil en Sudán. El islamista de línea dura, educado en Occidente Dr. Hassan Al-Turabi, quien se convirtió en Ministro de Justicia de Sudán, es ampliamente culpado por los sudaneses por la ejecución de Mahmud Muhammad Taha.
Arrestado en enero, 1985 la elocuente y sin concesiones declaración de Taha en la corte trató de revertir el argumento de los islamistas sobre sus cabezas. Él acusó con valentía la imposición de la ley del sharia en septiembre, 1983 de ser en sí misma una violación del sharia y del Islam que las hace «repugnante». Estas leyes son utilizadas para aterrorizar a gente y humillarlos en sumisión. Estos hicieron peligrar la unidad del país. Los jueces al implementar estas leyes injustas no lograron detener la imposición ejecutiva de leyes que «violan los derechos de los ciudadanos, humillan al pueblo, distorsionan el Islam, insultan el intelecto y a los intelectuales y humillan a los opositores políticos». Este se negó a cooperar con un tribunal que se permitió a sí mismo ser utilizado como una herramienta para humillar al pueblo e insultar el libre pensamiento.[8] No existe ninguna duda de que el juicio fue una farsa incluso bajo la actual ley sudanesa.[9]
Mientras Al-Numeiri indultó al político y sacerdote anglicano de Nuba Phillip Abbas Ghabush y a sus seguidores que fueron enjuiciados por sedición al mismo tiempo,[10] los esfuerzos de algunos en el régimen de Al-Numeiri para salvarle la vida a Taha fracasaron y este fue ahorcado en la notoria prisión de Kober en Jartum el 18 de enero, 1985. Más de dos mil observadores, muchos de ellos aullando que la sentencia fue una victoria para el Islam, observaron su muerte. Entrevistado años más tarde, Al-Numeiri sin disculparse sostuvo la pena de muerte para Taha.[11] Mientras este fue derrocado en abril, 1985 durante una visita a Washington DC, la ley sharia que este impuso permanece vigente. El no arrepentido juez que preside Al-Mikashfi luego comparó la sentencia de muerte de Taha a la frase infame de apostasía hecha contra el sufí Mansur Al-Hallaj, ejecutado en Bagdad en el año 922 por el califa abasíd.[12] Hassan Al-Turabi, después de su salida del partido gobernante PNC en Jartum, ha tratado de reinventarse a sí mismo como una especie de islamista «iluminado».
A Mahmud Muhammad Taha no se le olvida. Mientras sus escritos fueron confiscados y siguen prohibidos en Sudán hasta el día de hoy, su hija Asma permanece como activista a favor de los ideales de su padre.[13] Ella co-editó un volumen de su obra que fue publicada en Beirut, pero esa edición se dejó de imprimir. Amigos de Ustaz Mahmud establecieron un portal en idioma árabe, Alfikra.org, que contiene vídeos y todos sus escritos, conferencias y libros listos para ser descargados. Un partidario joven incluso de manera conmovedora fijó su testimonio en la corte a la música.[14]
Hace unos meses, llegaron noticias de Raqqa en Siria, la capital de facto del Estado Islámico (EIIS), del arresto de los jeques sufíes por «practicar brujería», un delito castigado con la muerte. A pesar de la retórica del EIIS de asesinar cruzados y marchar sobre Roma, es ante todo el poder y la autoridad en el mundo musulmán. El historiador Jonathan Riley-Smith una vez señaló que «la guerra santa, sea cual sea la religión involucrada, tiene la tendencia a convertir a la sociedad que lo ha criado». Lo mismo ocurre con las diversas patologías supremacistas peligrosas que vemos en el Medio Oriente: la Hermandad Musulmana y sus diversas encarnaciones, sus rivales políticos salafistas, la expansionista chiita Irán y sus aliados y los grupos yihadistas takfiri tales como el EIIS y Al-Qaeda. Todos son hostiles, en mayor o menor medida, entre si mismos, hacia Occidente y hacia los no musulmanes, especialmente los judíos y todos ellos tratan de reinar sobre los musulmanes y por encima de cualquier parte del mundo no-musulmán que puedan tratar de influencia o controlar.
En esta intensa lucha ideológica y de muchas capas por el dominio en el mundo musulmán, Occidente parece ser un espectador involuntario. La retórica blandengue sobre las «Voces Creíbles» oscurece el hecho de que no estamos realmente muy involucrados en esta lucha ideológica – y deberíamos estarlo, no en voz alta, sino cuidadosamente y de manera creativa. Esto no quiere decir que Estados Unidos y los no musulmanes torpemente le dicen a los musulmanes lo que deben creer, pero debería significar darles auxilio, tanto directa como indirectamente, a esas voces ampliamente afines a las ideas de nuestros propios valores y aspiraciones. En efecto, existe una guerra civil ideológica por la autoridad en el Medio Oriente, que llevará años seguir su curso. Ese proceso es doloroso, a veces horrible y no está claro en última instancia qué precio tendrá que pagar la región y el resto de nosotros para su eventual resolución.
Durante décadas, algunos gobiernos musulmanes e individuos adinerados han financiado generosamente las versiones más intolerantes y extremas del Islam político y con el tiempo han movido la aguja hacia un punto de vista más literal, intolerante y dogmático y a menudo violento del Islam a través de una franja de gente procedente de África al sudeste asiático y en la diáspora musulmana en Occidente. Esta es la venenosa visión del mundo que le dice al sufí africano o al musulmán sincretista con sus tradiciones populares, la tumba de su santo y el árbol sagrado, de que «ustedes no son en realidad musulmanes». Este es el tubo de ensayo del cual brotará el próximo EIIS o Boko Haram si es que esos grupos fuesen rechazados. Cuando un gobierno regional, aliado con los Estados Unidos en la lucha contra el EIIS, le otorga un premio a un extremista como Zakir Naik, uno puede ver algunas de las dimensiones del problema.[15] Los esfuerzos realizados anteriormente para hacer frente al veneno en los libros de texto palestinos, sauditas o paquistaníes fueron beneficiosos, pero esfuerzos en pequeña escala para hacerle frente a una parte de un problema más profundo. La lucha de décadas entre Arabia Saudita y la República Islámica de Irán que utiliza una rivalidad política y religiosa para superar al otro continúa creando víctimas desde todos los bandos.[16]
Hace treinta años, un régimen pro-sudanés estadounidense ejecutó a Mahmud Muhammad Taha porque rechazó la ley del sharia y pidió plenos derechos para las mujeres y los no musulmanes. Su muerte apenas hizo eco fuera del país.[17] Los jueces de Sudán citaron las sentencias de Al-Azhar en Egipto y de la Liga Musulmana Mundial financiada por los sauditas de que Taha era un apóstata que merecía la muerte. La tragedia es que a pesar del incesante clientelismo pródigo de los extremistas, todavía existen verdaderos reformistas musulmanes y defensores de la tolerancia y la buena voluntad que luchan con valentía esta batalla ideológica todos los días. Lo hacen por sus propias razones, no para complacernos. Ya sean intelectuales de la interpretación Koranista o sufíes, o simples secularistas o progresistas, estos son individuos valientes a menudo solos, en su mayoría huérfanos políticos y económicos, respaldados por ningún estado y financiados por ningún plutócrata. Ellos merecen más que nuestro reconocimiento y admiración. Si no podemos conseguir que algunos de nuestros amigos detengan la difusión de su veneno, tal vez deberíamos por fin tratar de nivelar el campo de juego para aquellos que buscan una visión más humana y tolerantemente digna de los mejores en las religiones abrahámicas.
*Alberto M. Fernández es vicepresidente de MEMRI.
[1] Abdullahi Ahmed Al-Naim, «Mahmud Muhammad Taha y la Crisis en la Reforma de la Ley Islámica: Implicaciones para las Apelaciones Interreligiosas», Revista de Estudios Ecuménicos, 25:1, Invierno 1988.
[2] Mahmoud Muhammad Taha, el Segundo Mensaje del Islam (Syracuse: Prensa de la Universidad de Syracuse, 1987), traducido y editado por el Dr. Al-Naim.
[3] Youtube.com/watch?v=c1feWfrn_9A, consultado el 11 de junio, 2015.
[4] Youtube.com/watch?v=z8wROPzRhAE, consultado el 11 de junio, 2015.
[5] Youtube.com/watch?v=uK9IeFcD8jg, consultado el 11 de junio, 2015.
[6] Youtube.com/watch?v=iBaCrfIIdA8, consultado el 11 de junio, 2015.
[7] Youtube.com/watch?v=OtbRP9vuZkQ, consultado el 11 de junio, 2015.
[8] Youtube.com/watch?v=syKRSOHr8qQ, consultado el 11 de junio, 2015.
[9] Declan O’Sullivan, «La Pena de Muerte para Mahmud Muhammad Taha: El Mal Uso del Sistema Jurídico de Sudán y la Ley Islámica del Sharia?» Revista Internacional de Derechos Humanos, 5, no. 3, Otoño 2001, pp. 45-70.
[10] WJ Berridge, Alzamientos Civiles en el Sudán moderno: El Jartum Springs de 1964 y 1985 (Londres: Bloomsbury Academic, 2015) p. 111.
[11] Youtube.com/watch?v=M9KPZev6xoo, consultado el 11 de junio, 2015.
[12] Youtube.com/watch?v=M9KPZev6xoo, consultado el 11 de junio, 2015.
[13] Daily Nation 28 de febrero, 2014.
[14] Youtube.com/watch?v=4jlxAksPHXg, consultado el 11 de junio, 2015.
[15] El Times de Nueva York, 2 de marzo, 2015.
[16] Véase MEMRI Investigación y Análisis No. 492, Una guerra fría regional en escalada – Parte I: La guerra de Gaza 2009, 7 de mayo, 2009.
[17] El Times de Nueva York 19 de enero, 1985.