Los días recientes han visto un aumento en las actividades del movimiento salafista-jihadista de Jordania, que ha comenzado a realizar grandes protestas en lugares céntricos de la capital. Dos protestas tuvieron lugar en Ammán en la última semana y otra está prevista para el domingo (13 de marzo, 2011). Los activistas salafistas-jihadistas están exigiendo la liberación de los prisioneros de las cárceles de Jordania y la aplicación de la ley del Sharia en el país. Las protestas destacaron símbolos flagrantes jihadistas, tales como la bandera de la organización del Estado Islámico de Irak (también conocida como Al-Qaeda en Irak), la cual no se había visto antes en las manifestaciones de Jordania (ver imágenes debajo).
A la primera protesta salafista-jihadista, que tuvo lugar el 1 de marzo fuera de la mayor mezquita de Ammán, asistieron unas 500 personas que reclamaban el indulto para los presos salafistas-jihadistas. Estos gritaron consignas contra la democracia y el secularismo y en favor de la ley del Sharia y el Jihad, tales como «No Hay Alternativa a la Ley de Alá» y «Jihad es Nuestro Camino». Según informes, los manifestantes se enfrentaron con la policía y fueron acusaron de estar financiados por la UE y los Estados Unidos.
Una figura prominente en la manifestación fue Abu Muhammad Al-Tahawi, uno de los líderes del movimiento salafista-jihadista de Jordania. Este es conocido por sus estrechos vínculos con el líder espiritual del movimiento Abu Muhammad Al-Maqdisi, quien fue detenido hace varios meses por las autoridades de Jordania. [1]
La segunda manifestación tuvo lugar sólo cinco días después, el 6 de marzo, frente a las oficinas del Rey y la sede del gobierno. A ella asistieron 300 personas, que agitaban banderas de Al-Qaeda, reiteraron exigir la liberación de prisioneros y también atacaron a los Estados Unidos e Israel y llamaron en «los combatientes Jihad en Egipto, Túnez, Libia y Yemen a aplicar las [leyes del] Sharia y el Corán». Estos gritaron consignas en apoyo de Abu Muhammad Al-Maqdisi y otras, tales como «El Pueblo Quiere la Ley Coránica», y «Khaybar, Khaybar, Oh judíos, el ejército de Mahoma regresará». [2] Entre los manifestantes habían presos liberados que protestaban contra las torturas y humillaciones que, según ellos, son sufridas por los islamistas en las cárceles jordanas, incluyendo azotes y el afeitarse la cabeza y la barba.
Abu Muhammad Al-Tahawi, quien asistió a esta protesta también, pidió la liberación de los prisioneros jordanos detenidos en Irak y Siria y denunció la continua detención de Abu Muhammad Al-Maqdisi, diciendo que «servia [los intereses de] los Estados Unidos, a sus representantes y al estado judío». En una entrevista en Al-Jazeera, dijo que los funcionarios del aparato de inteligencia jordano le habían dicho que cancelara la manifestación e inclusive habían amenazado con quebrarle los brazos y las piernas y hacer lo mismo con otros líderes salafistas-jihadistas, si la manifestación se llevaba a cabo. Al-Tahawi prometió que el movimiento continuará protestando hasta que sus prisioneros sean puestos en libertad y anunció que la próxima protesta tendrá lugar el 13 de marzo frente a la sede del gobierno.
Otro orador en la manifestación arremetió contra el Rey de Jordania, sin mencionar explícitamente su nombre, diciendo: «[denunciaremos] a los tiranos por lo que son… Ellos son los que han corrompido a la nación [musulmana]». Añadió que los jihadistas salafistas se estaban pudriendo en las cárceles sin razón alguna, mientras que «aquellos que robaron las tierras de las tribus [jordanas] y se las dieron a sus esposas cristianas… aquellos que saquearon la tierra y son leales a los cristianos y a los judíos… viven en palacios». [3] La manifestación duró una hora, y los aparatos de seguridad de Jordania observaron de reojo y se abstuvieron de intervenir. [4]
Manifestantes sostienen la bandera del Estado Islámico de Irak
Fuente de la imagen: Al-Sabil (Jordania), 6 de marzo, 2011
Fuente de la imagen: Al-Sabil (Jordania), 6 de marzo, 2011
Fuente de la imagen: www.aljazeera.net, 6 de marzo, 2011
Fuente de la imagen: www.jordantimes.com 7 de marzo, 2011
[1] Al-Hayat, Al-Sharq Al-Awsat (Londres), 2 de marzo, 2011. Al-Maqdisi está siendo juzgado actualmente por cargos relacionados con el terrorismo. Para obtener más información acerca de las sospechas en su contra, véase MEMRI Informe del PSATJ: «Ante el juicio del destacado clérigo salafista-jihadista Al-Maqdisi, un informe de ‘Al-Sharq Al-Awsat’ revela contratación de muyahideen, transferencias de dinero, comunicaciones jihadistas – y posible conexión Al-Maqdisi-talibanes». 30 de diciembre, 2010, http://www.memrijttm.org/content/en/blog_personal.htm?id=4252¶m=GJN.
[2] La Batalla de Khaybar se libró en el año 629 entre el ejército de Mahoma y los judíos que vivían en el oasis de Khaybar al noroeste de la Península Arábiga.
[3] Al-Hayat (Londres), 7 de marzo, 2011; Aljazeera.net Al-Sabil (Jordania), 6 de marzo, 2011.
[4] Al-Hayat (Londres), 7 de marzo, 2011.