El 26 de abril de 2025, en su cuenta de Truth Social, el presidente estadounidense Donald Trump pidió que se permitiera el libre paso de los barcos estadounidenses por el Canal de Suez. Trump escribió: «¡Los barcos estadounidenses, tanto militares como comerciales, deberían poder transitar gratuitamente por los canales de Panamá y Suez! Esos canales no existirían sin los Estados Unidos de América». A esto agregó que le había pedido al secretario de Estado Marco Rubio que se ocupara del asunto de inmediato.[1]
Cabe destacar que el Canal de Suez es una importante fuente de ingresos y divisas para Egipto, ya que cerca del 10% del comercio mundial ha circulado por él en los últimos años.[2] La exigencia de Trump de que Egipto permita el libre paso de sus buques busca compensar a Estados Unidos por la protección que brinda a la navegación a través del canal mediante su actividad contra los hutíes en el Mar Rojo. Desde que los hutíes comenzaron a atacar buques vinculados a Israel en el Mar Rojo como parte de su apoyo a Hamás, el tráfico marítimo en la zona disminuyó significativamente y Egipto ha perdido casi 7.000 millones de dólares en ingresos.[3]
Oficialmente, Egipto ignoró hasta ahora la exigencia de Trump, pero existe indignación entre la opinión pública egipcia y entre personas afines al régimen egipcio. Parlamentarios y figuras de los medios de comunicación allegados al régimen de Al-Sisi señalaron que la insistencia de Trump en que el Canal de Suez debe su existencia a Estados Unidos es una historia falsa, ya que fueron los egipcios quienes construyeron el canal. También dijeron que Estados Unidos está intimidando a Egipto, entre otras cosas, como venganza por su rechazo al plan de Trump de expulsar a los palestinos de Gaza y en un intento por controlar el estrecho de Bab El-Mandeb.
Algunos escritores egipcios enfatizaron que el único responsable de defender el Canal de Suez es el ejército egipcio, el cual, según afirmaron, lo está haciendo con gran éxito. Uno escribió que es Estados Unidos, a través de su apoyo a la guerra de Israel en Gaza, quien está incitando a los hutíes a atacar el tráfico marítimo en el Mar Rojo, y que, por lo tanto, Estados Unidos debe compensar a Egipto por la pérdida de ingresos.
Los siguientes son ejemplos de las críticas recibidas en Egipto sobre la exigencia de Trump respecto al Canal de Suez.
Figuras cercanas al régimen de Al-Sisi: Trump es ignorante; Fueron los egipcios quienes excavaron el canal
Como se mencionó, la exigencia de Trump de libre tránsito para los buques estadounidenses a través del Canal de Suez provocó la indignación de los egipcios en redes sociales, y figuras afines al régimen egipcio se apresuraron a condenar esta exigencia.
Diario Al-Dustour en X: Mientras Egipto cavaba el Canal con la sangre de sus hijos, EE. UU. mataba a los indígenas.
En una publicación en su cuenta X, el diario egipcio pro-régimen Al-Dustour afirmó que el «ignorante» Trump no sabe que EE. UU. no tuvo nada que ver con la construcción del Canal de Suez y lo instó a «dejar de falsificar la historia». La publicación decía: «Es tragicómico que el presidente estadounidense piense que el mundo entero es como sus partidarios, que aplauden cuentos de hadas y cifras sin fundamento… Nadie imaginó que pudiera ser tan ignorante como para afirmar que Estados Unidos construyó el Canal de Suez. Mientras Egipto excavaba el canal con la sangre de sus hijos, Estados Unidos mataba a los indígenas en nombre de la civilización. Todos los niños de primaria conocen la [verdadera] historia [del Canal de Suez]: [su promotor, el diplomático francés Ferdinand] de Lesseps, vino de Francia, no de Washington, y se sentó con [el virrey otomano de Egipto] Muhammad Said Pasha, no con un presidente estadounidense… Tu país ni siquiera estuvo presente en la inauguración del canal, Trump, porque estaba ocupado recogiendo cadáveres de las calles… Más tarde, cuando una superpotencia intentó usurpar el canal, fue Gran Bretaña, no ustedes [es decir, Estados Unidos]… Dejen de falsificar la historia… El Canal de Suez es un hijo de Egipto, y Egipto lo defiende». y tiene soberanía sobre él, te guste o no.» [4]
Diputado egipcio: La exigencia de Trump forma parte de la política extorsiva de Estados Unidos hacia los árabes
Mustafa Bakri, diputado egipcio cercano a la presidencia, escribió en X que Trump intenta extorsionar a Egipto como parte de su política de «intimidación» y su intento de controlar el estrecho de Bab El-Mandeb y el mar Rojo, y en venganza por la negativa de Egipto a apoyar el plan de expulsión de los palestinos de Gaza. «No sé qué fundamento tiene Trump para exigir el libre paso de buques militares y comerciales estadounidenses por el Canal de Suez. Creo que solo hay una razón para esto: la política intimidatoria de Estados Unidos y sus intentos de extorsionar a países soberanos. Esto es un robo a plena luz del día y una exigencia de soborno… presidente Trump, no somos ni una república bananera ni un nuevo estado estadounidense”.
«Ya advertí hace varios días que lo que está sucediendo en el mar Rojo y Yemen [es decir, los ataques estadounidenses-británicos contra los hutíes] no tiene como objetivo perjudicar a los hutíes ni ayudar al [gobierno] yemení legítimo», sino militarizar el Mar Rojo y tomar el control del estrecho de Bab El-Mandeb, y la [declaración] de Trump lo confirma…”
“El Canal de Suez no es una propiedad estadounidense con la que se pueda hacer lo que se quiera. 120.000 personas fueron martirizadas en la construcción de este canal, que [el presidente egipcio Gamal Abd] Al-Nasser [posteriormente] nacionalizó… Lo que está sucediendo ahora forma parte de la continua extorsión estadounidense a los árabes. Es otro eslabón en la cadena de intimidación y de imposición de una política basada en hechos sobre el terreno. Es un intento de provocar a Egipto y a sus líderes, que se manifestaron en contra del plan de expulsar [a los palestinos de Gaza] y eliminar la causa palestina. Si aceptamos esto, [solo] será el principio, y mañana nos someterán a más intentos de extorsión y robo organizados. Socavar la soberanía de Egipto es completamente reprensible e inaceptable.[5]
Una conocida figura de los medios egicpios, Ahmed Mousa, también colaborador del régimen de Al-Sisi, expresó en X que el Canal de Suez es una línea roja e instó a Trump a no sacrificar las relaciones de Estados Unidos con Egipto.
«Trump», escribió, «está falsificando la historia, como siempre. Estados Unidos nunca participó, brindó asistencia ni desempeñó ningún papel en el Canal de Suez, desde su excavación hasta su inauguración hace 160 años. El pago de las tarifas de tránsito está sujeto al derecho egipcio e internacional, así como a acuerdos… Las relaciones entre ambos países son estratégicas, y ningún presidente estadounidense puede sacrificarlas. El Canal de Suez es una línea roja para todos los egipcios, y Egipto no permitirá que nadie se acerque a él…»[6]
Publicación de Ahmed Mousa
Los egipcios también publicaron imágenes burlándose de Trump, algunas bajo la etiqueta «El Canal de Suez es una línea roja». Por ejemplo, el Dr. Ali Hamam, quien se presenta como partidario de Al-Sisi, publicó una imagen de Trump como un ladrón intentando robar Egipto mientras soldados egipcios lo defienden. [7]
Una imagen publicada por @Happiness_owner muestra a Trump participando en la excavación del canal. El mensaje que la acompaña dice: «Esta es una imagen poco común de Trump y de los campesinos estadounidenses que excavaron el Canal de Suez».[8]
Destacado periodista egipcio: La exigencia de Trump evoca la época de la piratería y el imperialismo
Dandrawy Al-Hawary, editor en funciones del diario egipcio Al-Yawm Al-Sabi’, quien también es cercano al régimen egipcio, destacó en un artículo que la idea de excavar el Canal de Suez surgió en Egipto hace casi 4.000 años, mucho antes de la existencia de Estados Unidos. También señaló que la exigencia de Trump de libre tránsito por el canal es un intento de despojar a Egipto de sus recursos, como hicieron los piratas de antaño, y advirtió que solo los países con pueblos unidos y ejércitos fuertes sobrevivirán.
En este sentido escribió: «Algunos piensan que el Canal de Suez se excavó en 1859 y se inauguró en 1869, pero lo cierto es que la idea de excavarlo surgió por primera vez en 1880 a. C., es decir, hace más de 3900 años. En aquel entonces, algunos de los países que ahora presumen de su capacidad y fuerza ni siquiera figuraban en el mapa. Estados Unidos, por ejemplo, se fundó el 4 de julio de 1776 y fue reconocido internacionalmente en septiembre de 1783. En otras palabras, apareció en el mapa hace solo 242 años, sobre los cadáveres de toda una nación exterminada, concretamente los indígenas… La historia es un testigo presente y sabio, y sus registros muestran que el primero en pensar en conectar los dos cuerpos de agua, el Mediterráneo y el Mar Rojo, aunque indirectamente, a través del Nilo y sus afluentes, fue Senusret III, de la XII Dinastía [del Imperio Medio, que gobernó] entre 1878 y 1839 a. C. [Él emprendió el proyecto] para impulsar el comercio y facilitar los viajes entre Oriente y Occidente… El canal fue excavado de nuevo en la era moderna, hace 166 años. [Este hecho] está grabado en los anales de la nación [egipcia], cuya historia está ligada a la aparición del universo, y está escrito con tinta hecha de sangre sagrada y sacrificio, con líneas rojas que nadie puede cruzar. La Convención de Constantinopla, aprobada en octubre de 1888, reconoció la soberanía de Egipto sobre el canal, al tiempo que permitía el paso a todos los buques, independientemente de su nacionalidad, mediante el pago de una tarifa.
Vivimos en una era de extorsión descarada por parte de ciertos países que exportan sus crisis internas y económicas a otros [lugares], e intentan descaradamente robarles sus recursos, como si la antigua era de la piratería y el imperialismo hubiera regresado con una forma más audaz y despreciable… Las naciones cuyos pueblos están unidos y cuentan con un ejército fuerte que puede defender sus recursos y enfrentar con firmeza los horribles complots de extorsión y robo, son las que trazan su propio futuro.[9]
Periodista egipcio: EE. UU. es responsable de los ataques hutíes en el Mar Rojo y, por lo tanto, debe compensar a Egipto por ello.
El periodista egipcio Abd Al-Qader Shahib escribió en el semanario independiente egipcio Veto que es el ejército egipcio quien defiende el canal, no los estadounidenses, y que Estados Unidos, debido a su apoyo a Israel, es de hecho responsable de los ataques hutíes que resultan en la reducción del tráfico a través del canal, por lo que EE. UU. debería compensar a Egipto por sus pérdidas.
Al respecto escribió:
«Señor Trump, nosotros, los egipcios, rechazamos categóricamente sus palabras sobre el Canal de Suez, porque son las fuerzas armadas egipcias quienes lo defienden, ahora y desde que nacionalizamos la empresa en 1956… Estas [fuerzas] lo defendieron con éxito cuando varios terroristas intentaron dañarlo. También rechazamos con vehemencia las propuestas de la OTAN y de los países occidentales hace unas décadas de desplegar sus fuerzas en las orillas del [canal] para defenderlo, porque nuestras fuerzas armadas pueden hacerlo por sí solas, sin ayuda extranjera de nadie…”
«Si quiso decir, señor Trump, que su país está defendiendo el Canal de Suez atacando a los hutíes, entonces ignora el hecho de que su país es responsable de lo que los hutíes están haciendo en el Mar Rojo [en primer lugar], porque apoyó la brutal agresión israelí contra el pueblo de Gaza, por lo que los hutíes se movilizaron e hicieron lo que hicieron en el Mar Rojo. En otras palabras, usted y su país nos deben los daños y las pérdidas financieras que sufrimos, que el año pasado superaron el 70 % de los ingresos del canal. Por lo tanto, no tienen derecho a exigir que permitamos el libre paso de sus barcos a cambio de defender el Canal de Suez. No lo defendieron, solo lo amenazaron al contribuir a la vil guerra contra el pueblo de Gaza.[10]
[1] Truthsocial.com/@realDonaldTrump/posts/114406185820566958, 26 de abril de 2025.
[2] Apnews.com, 16 de abril de 2025.
[3] Según un informe del Wall Street Journal del 29 de abril de 2025, en una llamada telefónica a principios de abril, el presidente Trump solicitó a su homólogo egipcio apoyo en la operación contra los hutíes mediante asistencia militar, intercambio de inteligencia o ayuda para financiar la operación. Al-Sisi se mostró reticente y afirmó que alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza sería una mejor manera de detener a los hutíes. Wsj.com, 29 de abril de 2025.
[4] X.com/ElDostorEgypt, 27 de abril de 2025.
[5] X.com/BakryMP, 27 de abril de 2025.
[6] X.com/ahmeda_mousa, 27 de abril de 2025.
[7] X.com/ali_hamam555, 27 de abril de 2025.
[8] X.com/Happiness_owner, 27 de abril de 2025
[9] Al-Yawm Al-Sabi’ (Egipto), 28 de abril de 2027.
[10] Veto (Egipto), 27 de abril de 2025.