El Dr. Abdus Salam en 1987 (Imagen cortesía: Dawn.com)

El Dr. Abdus Salam (29 de enero 1926 – 21 nov. 1996) es el único ciudadano paquistaní en ganar un premio Nobel. Miembro de la secta musulmana Ahmadi, fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1979. Este abandonó Pakistán por Inglaterra en 1974, año en que el gobierno del Primer Ministro paquistaní Zulfiqar Ali Bhutto declaró que los musulmanes Ahmadi no eran musulmanes, impidiéndoles describir sus mezquitas como mezquitas o de decir formas islámicas de saludos tales como Assalam-o-Alaikum (que la paz este en ustedes).

Los musulmanes Ahmadi, a quienes se les prohibió referirse a sí mismos como musulmanes en Pakistán, han sido perseguidos en forma regular por parte de funcionarios gubernamentales, así como también por los clérigos islámicos, que los acusan de no creer que el Profeta Mahoma fue el último profeta de dios. En los últimos años, numerosos casos de blasfemia han sido presentados en contra de los miembros de la comunidad.

Después de la muerte del Dr. Salam en Oxford, Inglaterra, su cuerpo fue traído a Pakistán y fue enterrado junto a las tumbas de sus padres en la ciudad de Rabwah, un centro de musulmanes Ahmadi. El epitafio de su tumba inicialmente leyó «Primer Musulmán Laureado al Nobel», pero luego un magistrado ordenó que la palabra «musulmán» fuese quitada del epitafio, cambiándolo a «Primer Laureado al Nobel».

Recientemente, el columnista pakistaní Masood Hasan escribió un artículo para conmemorar el aniversario de la muerte del Dr. Salam y recordar sus contribuciones a la física en Pakistán. En el artículo, titulado «Por Encima del Tope», Hasan argumentó que debido a «las diferencias doctrinales» en las últimas décadas, los funcionarios del gobierno paquistaní no trataron bien al Dr. Salam, ni siquiera después de haber sido galardonado con el premio Nobel, mientras que varios gobiernos de todo el mundo tales como India, el Reino Unido e Italia lo honraron y alentaron sus investigaciones científicas.

Lo siguiente son extractos del artículo: [1]

«[El Dr. Salam] se convertiría en uno de los más importantes físicos teóricos de su tiempo… y celebrado en todo el mundo… excepto, por supuesto, en su patria, Pakistán»

«Catorce años después de su muerte en Oxford, el Dr. Salam descansa en una tumba modesta, cerca del río Chenab en Punjab, su tumba desfigurada por orden de un magistrado de segunda quien removió la palabra ‘Musulmán’ de su tumba. Las órdenes reales se han cumplido felizmente. La ciudad de Rabwah, por supuesto, ya ‘bautizada’ Chenab Nagar. Tal vez deberían extender la farsa y ponerse en contacto con todos los que habitan este lugar perpetuamente amenazado, ‘Chenabis’. Un magistrado puede ‘hacer lo necesario’, tal como dicen los Babus [es decir, los burócratas].

«Tuve el gran honor de estar a punto de darle la mano a este hombre singular – tan modesto y sencillo, como lo son todos los hombres realmente grandes. Esto fue en una función hace años, convocada casi en secreto en uno de los hoteles de Lahore. La PTV [Televisión oficial de Pakistán], Dios los bendiga, retiraron la cobertura en el último minuto, lo que provocó a un desconcertado Dr. Salam bromear, «¿Por qué la PTV me tiene tanto miedo?’ Y en 1996, cuando su cuerpo llegó a Lahore, hubo una pantomima grotesca del gato y el ratón, con el gobierno jugando frío y caliente. Los obstáculos burocráticos fueron colocados en el ordinario negocio de transportar su cuerpo desde el aeropuerto hasta el lugar de culto Ahmadi en Garhi Shahu y luego a Rabwah – perdón, Chenab Nagar.

«Al final, debido en gran parte a los esfuerzos de decenas de voluntarios y gente común, la mayoría de la secta ‘A’, la ceremonia se llevó a cabo sin ningún contratiempo importante. Hoy día, aunque esto parece muy poco probable. Un baño de sangre estaría muy en las tarjetas. Tal vez los ahmadíes deberían dirigirse a si mismos al igual que ‘A’, ya que la mera mención de su nombre envía a los fieles a paroxismos. En pocos años, una ley puede ser aprobada y la ‘A’ borrarse en silencio también.

«En 1979, la llave proverbial quedó enredada en las obras. La Real Academia Sueca de Ciencias anunció que el premio más importante del mundo en física sería otorgado a tres científicos por sus contribuciones a la teoría de la débil y electromagnética interacción unificada entre partículas elementales. Uno de ellos fue el Dr. Abdus Salam. Este iba a convertirse en uno de los físicos teóricos más importantes de su tiempo, contribuir a un hito y a la teoría fundamental de la física, la Gran Teoría Unificada y ser celebrado en todo el mundo como un gran científico y ser humano. Excepto, por supuesto, en su patria, Pakistán.

«Cuando el Premio Nobel fue anunciado, el gobierno de India fue el primero en ‘reclamarlo’ y lo invitó a India con todo el protocolo. Pakistán sólo reaccionó cuando nuestro alto comisionado en Londres dio a conocer [en] Islamabad la invitación de Delhi. [El cerebro superior del dictador militar de Pakistán General] Zia-ul-Haq entró en un corrillo. Maldita sea si lo haces y maldito seas si no lo haces. Los británicos también comenzaron a decir que el Dr. Salam era de los suyos! Dándose cuenta de que era poco probable que Pakistán produciría otro Premio Nobel en un billón de años, Islamabad aclaró su garganta y débilmente aceptó que el científico era de hecho uno de los suyos»…

Para ver el despacho en su totalidad en inglés por favor haga clic en el siguiente enlace:
http://www.memri.org/report/en/0/0/0/0/0/0/4944.htm


[1] The News (La Noticia ) (Pakistán), 14 de noviembre, 2010. El texto del artículo ha sido ligeramente editado para mayor claridad.