En años pasados, militantes del taliban han estado usando los distritos tribales de Pakistán como base para ataques a las fuerzas lideres de la OTAN – en Afganistán. Esto ha incitado ataques de la OTAN sobre blancos en Pakistán, que han puesto tensión a su vez en las relaciones Estados Unidos-Pakistán. La tensión alcanzó recientemente su pico, seguido a un ataque aéreo norteamericano a un blanco de Al-Qaeda en Pakistán durante el cual fueron muertos varios soldados paquistaníes.
En una reciente visita a los Estados Unidos, el Ministro del Exterior paquistaní Shah Mahmood Qureshi les dijo a los reporteros que a «los Estados Unidos no se le permitiría tomar acciones [militares] en partes de Pakistán. La guerra contra el terrorismo será combatida por otros medios, no sólo por medio de las armas». [1] En una entrevista subsiguiente para Al-Jazeera, Quresh delineó la postura de Pakistán vis-à-vis con la de los Estados Unidos y el taliban.
A continuación se presentan extractos de la entrevista de Al-Jazeera, conducida originalmente en inglés: [2]
La acción militar no es la única opción
Preguntado sobre las negociaciones de Pakistán con el taliban, [3] Qureshi dijo: «Nuestra postura ha sido consistente en que no negociaremos con los terroristas. Las negociaciones que hemos tenido en el pasado y que tenemos ahora mismo son con los sabios tribales. La idea es destetarlos del elemento extremista. Pero no negociaremos con los terroristas….»
«[Afganistán y los Estados Unidos] tienen un punto [en su crítica a las negociaciones de Pakistán con el taliban], pero nosotros tenemos un punto también. Nuestro punto es que la opción militar no es la única opción. Nuestra estrategia tiene que ser una estrategia más comprensiva. Por eso nuestra estrategia es una estrategia de múltiples elementos. Creemos en el compromiso político. Creemos en el desarrollo socio-económico. Cuando sea necesario, usaremos también la fuerza. [Esto] no es aplacamiento. Usted está hablando [de] una posición de fuerza, y cuando violen el acuerdo, tomaremos acciones».
Nosotros no les estamos proporcionando ningún puerto seguro a los terroristas
«[No] toda persona que cruza la frontera [Afganistán-Pakistán] está unida al terrorismo. [Hay también] gente normal, [miembros] de tribus, familias divididas. No nos olvidemos de [que] hay más de dos millones de afganos que viven en Pakistán. Nosotros no le estamos dando a [los terroristas] puerto seguro. Ésa no es la idea. Estamos intentando [separar] entre gente en las áreas tribales que quiere una vida pacífica, y ese segmento de la población que ha tomado las armas con un [cierto] propósito, y es extremista. Así, lo que estamos diciendo es: no los agrupen a todos. [No] todo el mundo que vive en áreas tribales es un terrorista, y usted tiene que distinguir entre los terroristas y los ciudadanos comunes [que] quieren un futuro mejor».
Los Estados Unidos deberían concentrar sus esfuerzos militares en Afganistán
Preguntado por el reciente ataque aéreo norteamericano a un objetivo en Pakistán, en donde fueron muertos soldados paquistaníes, Qureshi dijo: «[Los Estados Unidos dicen que] fue un accidente. Por eso hemos preparado un equipo de investigación conjunto que está procesando el asunto con el objeto de averiguar que fue exactamente lo que pasó. [Sin embargo,] no estamos muy felices con [tales] intrusiones. No queremos que el suelo paquistaní y su soberanía sean violados… y hemos dicho esto categóricamente.
«Los Estados Unidos nos necesita tanto como nosotros necesitamos de ellos. Es una guerra común; es una lucha común. Tenemos un enemigo común y tenemos un acercamiento común en tratar con [este]. Así que en cualquier relación, el elemento de respeto tiene que estar allí….»
«Yo pienso que también deberían reconocer [nuestros] éxitos, los arrestos que hemos hecho. Hemos aprehendido serios objetivos de alto valor. Tenemos huyendo a Al-Qaeda… Hemos roto muchas redes [terroristas] y hemos prohibido muchas organizaciones en Pakistán.
«En mi opinión, [los Estados Unidos] necesitan concentrarse en Afganistán. La situación interior en Afganistán está siendo pasada por alto, [pero] el impacto que está llevando sobre el movimiento [de la gente] a través de la frontera tiene que ser considerado… [La] crisis interna en Afganistán no debería [y] no puede ser pasada por alto…»
No tenemos ningún contacto con el taliban
Preguntado si Pakistán podría mediar entre el taliban y el gobierno afgano, Qureshi dijo: «No tenemos ningún contacto con [el taliban]. Tenemos una política de no intervención. Han habido especulaciones durante algunos años de que Osama bin Laden puede estar en Pakistán… [El gobierno de los Estados Unidos] ha negado esta denuncia, [y de hecho], cómo puede estar seguro que [bin Laden] no está en [la propia América]? El mundo entero quiere saber dónde está [bin Laden]. Yo no lo puedo decir con certeza, pero diré que si tuviéramos la información suficiente, el gobierno de Pakistán tomará acciones».
El pueblo paquistaní quiere una investigación imparcial del asesinato de Bhutto
Sobre la indagación norteamericana en el asesinato de la ex primera ministra paquistaní Benazir Bhutto, Qureshi dijo que el pueblo paquistaní quiere una investigación imparcial, y agregó: «Ése es nuestro deseo, y estamos haciendo lo imposible por dar todo el posible apoyo a los [investigadores], para que [lleguen] a algún tipo de conclusión y podamos traer a la justicia a [los perpetradores]. Hemos aprendido de la experiencia [del tribunal en el caso de Al-Hariri], y esto se refleja en nuestra planificación [en la investigación del caso Bhutto]…
«La decisión [de pedirle una investigación a las Naciones Unidas] fue unánimemente aprobada por el parlamento [paquistaní]. Cada partido político – [ambos en el] gobierno y [en] la oposición – apoyó esta resolución, porque el pueblo de Pakistán quiere un cuerpo [investigativo] que sea neutro, imparcial y creíble…»
Un ataque a Irán desestabilizará la región
Sobre los recientes juegos de guerra de Irán, Qureshi comentó: «Las pruebas del [lanzamiento] de [misiles de Irán], que tuvieron lugar hace varios días, no tienen implicaciones para Pakistán. Tales pruebas de [lanzamientos] son frecuentes. [Sin embargo,] queremos que Irán actúe responsablemente. Irán ha estado diciendo que su derecho a usar tecnología nuclear para propósitos pacíficos no debe ser negado, porque ellos son firmantes de TNPAN (Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares). Reconocemos este derecho. Pero nos habría [gustado] disuadir a Irán e instarle a que esté atenta a las preocupaciones internacionales… Yo espero [que Occidente se abstenga de atacar a Irán], porque si la [atacan] desestabilizará a la región entera y las cosas podrían descontrolarse».
[1] Roznama Jang (Pakistán), 16 de julio, 2008.
[2] www.aljazeera.net, 15 de julio, 2008. El texto ha sido editado para su claridad.
[3] Véase Investigación y Análisis No. 454 de MEMRI, «Incursión Militar Paquistaní Evita Apuntar al Taliban», 10 de julio, 2008 http://www2.memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=archives&Area=ia&ID=IA45408.