En un editorial el 16 de abril, 2008 en el diario de circulación masiva en idioma urdu-idioma Roznama Jang, el prominente redactor paquistaní e industrialista Ishtiaq Beg escribió que el Islam ha emergido como el mayor adversario de la OTAN en la post era de la Guerra Fría. Beg instó al nuevo gobierno paquistaní a formular su política exterior, de cara al papel de la OTAN en Afganistán, sin someterse a la presión de los Estados Unidos y la OTAN.
El editorial, «Islam es el Mayor Adversario de la OTAN después de la Guerra Fría«, surgió contra la participación del Presidente norteamericano George W. Bush en la cumbre de la OTAN el mes pasado en la capital rumana de Bucarest. A la cumbre, las naciones occidentales se comprometieron en enviar más tropas a las acciones de la OTAN en combatir al taliban en Afganistán.
Lo siguiente son extractos del editorial de Beg: [1]
Adversarios de la era Guerra Fría Rusia y la OTAN – unidos contra los musulmanes
«Durante la cumbre de Bucharest, Canadá, que había anunciado un plan para retirar sus tropas de Afganistán, ha acordado ahora, debido a esfuerzos por los Estados Unidos, de mantener sus fuerzas en Afganistán hasta las 2011. Igualmente, Francia también ha anunciado que moverá más de sus tropas al frente de batalla en Afganistán…
«Las bases para la existencia de la OTAN finalizaron después de la derrota de Rusia en Afganistán, la disolución de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría. Pero durante el mandato del Presidente Bush, los musulmanes fueron culpados por el 11 de Septiembre, bajo una conspiración especial y un proyecto planeado de antemano. Y los Estados Unidos y Occidente crearon una excusa para la existencia de la OTAN avivando el espectro del terrorismo islámico.
«[Esto fue] porque después de terminada la Unión Soviética, los Estados Unidos y Occidente quisieron conquistar los recursos naturales de los países musulmanes, manteniendo su dominación sobre el mundo. Y para que este expansionismo [fuese logrado], se creo un pretexto de guerra contra el ‘terrorismo musulmán’.
«Antes del 11 de Septiembre, la OTAN era una organización defensiva cuyo objetivo era defender las naciones europeas occidentales, cuyas armas nunca habían sido usadas en contra de ninguna [nación]… Después del 11 de Septiembre, los Estados Unidos adoptaron un acercamiento beligerante, y a la OTAN se le dio un nuevo papel – el de tomar acciones contra el terrorismo islámico.
«Los Estados Unidos tuvieron éxito en convencer a los miembros europeos de la OTAN de que Islam era su mayor enemigo seguido a la Guerra Fría, y que por consiguiente deben adoptar una estrategia agresiva, en lugar de tácticas defensivas, contra los musulmanes en cualquier parte del mundo.
«Los Estados Unidos lograron persuadir a las naciones europeas de que la guerra contra el terrorismo y el extremismo no sólo es la de los Estados Unidos, sino de todos los no-musulmanes – y así, trayendo a la OTAN de esta forma, una nueva guerra fría fue lanzada contra los musulmanes».
La nueva Guerra Fría después del 11 de Septiembre es contra el Islam y los musulmanes
«Bajo el pretexto del 11 de Septiembre, Afganistán [fue ocupada] primero, y, dos años después, bajo el pretexto de las armas de destrucción masiva, Irak fue ocupada, aunque no había ningún extremismo islámico en Irak. Más bien, el propósito de atacar a Irak era la conquista de las grandes reservas de petróleo allí por los Estados Unidos. En Irak, los Estados Unidos y sus aliados no encontraron ADMs – pero encontraron petróleo.
«Esta guerra fría es contra Islam y los musulmanes. En esta guerra… los medios de comunicación occidentales y americanos están llevando a cabo ataques extremos en los sentimientos musulmanes. Por ejemplo, la publicación de las blasfemas caricaturas, el haber nombrado caballero del [R.U.] a Salman Rushdie y la película de Geert Wilders [Fitna] son parte de esta guerra mediática. También, la violencia inhumana y sádica contra los prisioneros musulmanes en Abu Ghuraib y Guantánamo Bay, la matanza de centenares de miles de musulmanes en Afganistán e Irak, y la libertad [dada a] Israel para masacrar y bombardear a musulmanes palestinos no puede ser pasado por alto».
El acuerdo logístico Rusia-OTAN – una causa de preocupación para Pakistán
«Los adversarios de la Guerra Fría Rusia y la OTAN han unido sus manos contra los musulmanes. En la cumbre de la OTAN en Bucharest, Rusia y la OTAN firmaron un acuerdo en el cual los suministros para la OTAN y las fuerzas de los Estados Unidos desplegadas en Afganistán serán transportados a través del territorio ruso. Este acuerdo es causa de preocupación para Pakistán.
«Debería estar claro que ellos [la OTAN y los Estados Unidos] les preocupa el nuevo anuncio del gobierno [paquistaní] de que nosotros [pakistaníes] desde ahora tomaremos las decisiones que son parte de la guerra al terrorismo. Este acuerdo [Rusia-OTAN] es una táctica para dirigirse a esta situación. Los Aliados [en Afganistán] temen que necesiten una ruta alterna en caso de que el nuevo gobierno [paquistaní] decline ayudar en la guerra al terrorismo debido a la presión pública [en ese país]….
«[Yo estuve en un programa de televisión en donde] todos los participantes expresaron una profunda preocupación por las decisiones de la cumbre de la OTAN y sus consecuencias para Pakistán. [Los participantes en el programa] lo describieron como un momento de preocupación para Pakistán. Los participantes estuvieron de acuerdo con mi punto de vista de que la OTAN y los Estados Unidos habían decidido extender el despliegue, e [incrementar] los números, de las fuerzas de la OTAN y de los Estados Unidos en Afganistán como parte de una nueva estrategia, en respuesta al anuncio del gobierno democrático de Pakistán de que las decisiones que son parte de la guerra al terrorismo se harían ahora en el parlamento de Pakistán, no por ningún individuo en particular.
«[La decisión de la OTAN y los Estados Unidos de extender el despliegue de sus tropas] indica que en un futuro, la intervención y ataques por estos países en las áreas de la frontera noroeste de Pakistán aumentarán. También, si los suministros logísticos de la OTAN y las tropas de los Estados Unidos son afectados por la resistencia de la población local en estas áreas, entonces el acuerdo de apoyo logístico con Rusia provee una estrategia alternativa. La reciente declaración del presidente Bush es de gran importancia: [Él dijo] que si un ataque sobre los Estados Unidos similar al 11 de Septiembre tuviese lugar, la planificación para tal ataque no sería llevada a cabo en Irak o Afganistán, sino en las regiones al norte de Pakistán.
«El nuevo gobierno democrático de Pakistán no debería someterse a la presión de los Estados Unidos y la OTAN, y debería continuar sus políticas en el interés nacional. Este no debe ignorar los ataques de la OTAN en estas áreas, como ha sucedido en el pasado – más bien, debe confrontarlos severamente, porque el presente gobierno no es el gobierno de alguien como el Presidente Pervez Musharraf. Más bien, el nuevo gobierno tiene 160 millones de personas y su poder [detrás de este].
«Similarmente, debemos estar conscientes de la conspiración de los enemigos externos – bajo el cual buscan lograr sus objetivos creando problemas de ley y orden en Karachi y [en otras partes] del país [Pakistán]».
[1] Roznama Jang (Pakistán), 16 de abril, 2008.