En el contexto del creciente encono de Rusia con Occidente y de las sanciones sin precedentes que se le han impuesto, Moscú ha estado buscando un acercamiento a los «estados rebeldes» del mundo. El Kremlin llevó a cabo ejercicios militares conjuntos y envió delegaciones oficiales a Irán, Bielorrusia y Corea del Norte (RPDC), buscando acuerdos de cooperación e intercambio tecnológico. De hecho, en la primavera de 2023, el Kremlin informó del despliegue de armas nucleares rusas en territorio bielorruso. Más recientemente, el 5 de diciembre de 2024, entró en vigor un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral entre Rusia y Corea del Norte, que contiene una cláusula sobre asistencia militar. Además, hubo informes de que las fuerzas de la RPDC han estado participando en las hostilidades en Ucrania. [1] En enero de 2025, Rusia llegó a un acuerdo similar con Irán. Este informe analiza el acuerdo.

El 17 de enero de 2025, el presidente Vladimir Putin se reunió con su homólogo iraní, el presidente Masoud Pezeshkian, en el Kremlin. Durante la reunión, el presidente ruso anunció la firma de un «Acuerdo de Asociación Estratégica Integral» entre los dos países. Se informó que el acuerdo estaría listo en el verano de 2024, pero la firma se retrasó hasta unos días antes de la investidura del presidente estadounidense Donald Trump. [2]


El presidente iraní Pezeshkian y el presidente ruso Putin durante la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica Integral (Fuente: Kristina Kormilitsyna / Agencia Internacional de Noticias «Rusia Hoy»). [3]

En el acuerdo, ambas partes se comprometieron a promover  un proceso objetivo de formación de un nuevo orden mundial multipolar justo y sostenible”, reafirmando su compromiso con el espíritu y los principios de la Carta de las Naciones Unidas, así como con las normas generalmente reconocidas del derecho internacional. [4]

Rusia e Irán acuerdan no brindar asistencia a los “agresores” y no permitir el uso de sus territorios por “movimientos separatistas que amenacen la estabilidad y la integridad territorial de la otra parte”

El documento consta de un preámbulo y 47 artículos, similar al acuerdo firmado el 19 de junio de 2024 entre Rusia y la RPDC en Pyongyang. Sin embargo, a diferencia del anterior, el artículo 3 del acuerdo entre Rusia e Irán no prevé la asistencia militar entre los países en caso de que se enfrenten a una agresión militar. El artículo establece que las partes acuerdan no proporcionar ninguna asistencia a un agresor y que no permitirán el uso de sus territorios por movimientos separatistas que amenacen la estabilidad y la integridad territorial de la otra parte.

La parte iraní subrayó que el acuerdo no pretende crear una alianza militar (tras la declaración del ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi). [5] El presidente Pezeshkian describió el acuerdo como centrado, en primer lugar y sobre todo, en el comercio y la economía. En este sentido, dijo: «Estoy seguro de que este documento se ha elaborado sobre la base de los intereses de nuestros países y podrá preparar el canal necesario para una mayor cooperación. Irán y Rusia están decididos a eliminar los obstáculos pequeños e insignificantes a las relaciones comerciales y económicas». [6] Cabe destacar que las disposiciones del artículo 3 son casi idénticas a las de un acuerdo ruso-iraní anterior: «Sobre las bases de las relaciones y los principios de cooperación», de 12 de marzo de 2001; el artículo 3 de este documento más antiguo también describe las obligaciones de no ayudar a un agresor.

Cooperación militar entre Rusia e Irán: ejercicios conjuntos, intercambio de conocimientos y formación de personal

El acuerdo prevé, sin embargo, la cooperación militar en forma de ejercicios militares conjuntos, intercambio de delegaciones militares y de expertos, escalas de buques y buques militares en los puertos de las partes, formación de personal militar y participación conjunta en exposiciones internacionales de defensa y competiciones deportivas. Teniendo en cuenta que Rusia libra una guerra prolongada y agotadora en el este de Ucrania, se puede suponer que fue la parte iraní la que mostró moderación en este asunto. El canal de análisis político ruso en Telegram, “Boiler room”, llegó a una conclusión similar. [7]

El tratado abarca la cooperación en una amplia gama de cuestiones, desde la seguridad hasta la economía. Sin embargo, contiene pocas obligaciones estrictas, algo que no es raro en los documentos del programa. En él se establece que las partes cooperarán en la lucha contra el terrorismo y otras amenazas regionales y globales, se coordinarán en el marco de organizaciones internacionales, incluidas Naciones Unidas y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), y acordarán desarrollar el comercio mutuo, la cooperación industrial y los negocios.


Gráfico «Más que un tratado» (Fuente: Telegram de la Unión de Jóvenes Euroasiáticos). [8]

Reacciones rusas al tratado con Irán

Las reacciones en Rusia a la firma del tratado fueron variadas. Los medios de comunicación estatales rusos elogiaron ampliamente el «paso histórico» en las relaciones entre los dos países. Los periodistas se hicieron eco de las declaraciones de los funcionarios rusos y del presidente Putin, quien calificó el acuerdo como «un documento verdaderamente innovador destinado a crear las condiciones necesarias para el desarrollo estable y sostenible de Rusia e Irán». [9]

Destacado filósofo Dugin: Rusia y la nueva administración Trump entienden que la integración Norte-Sur es la clave del éxito geopolítico

Por ejemplo, el periódico Izvestia entrevistó al experto en Oriente Próximo Artem Tkachev, quien dijo que el tratado es el «documento histórico más importante en las relaciones ruso-iraníes», señalando que por primera vez desde principios del siglo XXI Moscú está entrando en un acuerdo de gran escala con Irán. [10] El experto puso el acuerdo con Irán a la par con el tratado de Rusia con Corea del Norte. El periódico también se centró en los diversos proyectos económicos de los dos países, y apuntó que el tratado contribuirá a su desarrollo, como la continuación de la construcción de la planta de energía nuclear de Bushehr en Irán, así como la ruta prevista del gasoducto a través de Azerbaiyán.

El destacado filósofo ruso Aleksandr Dugin comentó sobre el tratado en el canal de Telegram de Radio Sputnik: «Ante nuestros ojos está empezando a tomar forma un bloque estratégico-militar euroasiático de países soberanos, poderosos y desarrollados. […] Un acuerdo de este tipo no sólo suma su potencial, sino que lo multiplica». [11] Dugin afirmó que Moscú facilitará la protección nuclear de la República Islámica, mientras que Irán permitirá el establecimiento de bases militares rusas en el océano Índico, aunque el acuerdo no prevé exactamente estos escenarios.

En otro mensaje de Telegram, Dugin volvió a elogiar el acuerdo y estableció paralelismos con los planes de la nueva administración estadounidense: «Este es el comienzo de un nuevo siglo geopolítico. Muy similar a lo que Trump está haciendo en Occidente. Allí también la integración norte-sur es la clave del éxito geopolítico. [12] Ahora es importante continuar con el mismo espíritu y aumentar la velocidad. La unión ruso-iraní (chiíta) está tomando forma tangible». [13]

Periodista ruso Abbas Djuma: El acuerdo indica que Irán se prepara para una confrontación con EE.UU.

El periodista Abbas Djuma, ex periodista de RIA FAN, escribió en su canal de Telegram que, al llegar a un acuerdo con Rusia, Teherán se prepara para una confrontación con Estados Unidos. [14] Al respecto escribió: «Rusia e Irán están en una situación extremadamente difícil. Tenemos una gran guerra [en Ucrania] en su apogeo, los iraníes se están preparando para ella. No se sabe qué está dispuesto a hacer Donald Trump, que tiene cuentas personales que saldar con Irán». [15] Y continuó: «Permítanme recordarles que Irán y Rusia ya están [involucrados] en la [investigación] espacial, ambos países cuentan con armas hipersónicas. No se puede descartar que tarde o temprano, Irán, habiendo superado todos los obstáculos conocidos, finalmente decida crear armas nucleares». [16]

Periodista Yulia Yuzik: El tratado no tiene nada que ver con nada, sólo contiene palabras genéricas sobre «hacerse amigo, fortalecer y desarrollar»

En los canales de Telegram y en los medios privados se expresaron opiniones contrarias a Rusia. La periodista rusa Yulia Yuzik manifestó sus dudas sobre el nuevo tratado: «Los propagandistas se esfuerzan por hacerlo pasar como una alianza geopolítica que desafía la supremacía estadounidense, el orden mundial existente y otras tonterías. En realidad, es un tratado sobre nada. No hay nada en él en absoluto, excepto las palabras genéricas ‘hacerse amigo, fortalecer y desarrollar'». [17]

La periodista escribió que Irán presionó para que el tratado incluyera un compromiso de lucha contra el lavado de dinero. Al mismo tiempo, Teherán aceleró la ratificación de los proyectos de ley del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), necesarios para que Irán sea eliminado de la lista de sanciones del GAFI (a su vez, la membresía de Moscú en esta organización quedó suspendida). [18] Yuzik terminó su publicación diciendo: «Pezeshkian, trayendo esta carpeta de papeles sin sentido […] llamó a Putin a respetar la soberanía, abandonar la unipolaridad y poner fin a la guerra». [19]

El acuerdo formaliza la cooperación militar ruso-iraní existente en Ucrania

La revista rusa «Military Review» consideró que el acuerdo era útil en términos generales, pero señaló: «Si se analizan las formulaciones con seriedad, resulta claro que el acuerdo fija el nivel de [cooperación] ruso-iraní en la esfera militar que se formó durante el período de la SVO [Operación Militar Especial en Ucrania]. No lo profundizarán hasta el nivel de [alianza], pero nadie va a desmantelar lo que se ha hecho. Esto probablemente molestará a quienes esperaban un análogo del tratado de la RPDC, pero no dará más que pensar a quienes percibían al líder iraní como un occidental que «ya ha traicionado a Irán». [20]

El canal de análisis político de Telegram «Meister» informó sobre la firma de un modo igualmente comedido. El canal coincidió en que el tratado formaliza en esencia el nivel ya establecido de cooperación entre los dos países, señalando que las principales direcciones de acercamiento son el complejo militar-industrial, la energía nuclear y la logística. Sin embargo, el canal esperaba que el acuerdo de asociación firmado diera un impulso a una «colaboración no revelada» entre los dos países: «Ya hemos visto la ayuda de Irán en términos de vehículos aéreos no tripulados y municiones de artillería, pero aún no vimos los suministros de misiles y sistemas de defensa aérea ‘Arman’, sobre los que los medios occidentales llevan años informando [;] ([estos misiles] supuestamente fueron vistos listos para ser cargados en el Mar Caspio)». [21]

El Ministerio de Relaciones Exteriores iraní también calificó el acuerdo como un documento programático. El 20 de enero, el representante oficial de la Cancillería de la República, Esmail Bagai, declaró que el acuerdo entre Moscú y Teherán es una «hoja de ruta para una mayor cooperación» y señaló que para implementar la mayoría de las disposiciones del acuerdo, será necesario concluir tratados más detallados en el futuro. [22]

 

[1] Lemonde.fr/en/international/article/2025/01/12/seoul-confirms-ukraine-captured-two-north-corean-soldiers_6736962_4.html, 12 de enero de 2025.
[2] Rbc.ru/politics/23/07/2024/669f56529a7947269f5fbc06, 23 de julio de 2024.
[3] Vedomosti.ru/politics/articles/2025/01/18/1086965-rossiya-i-iran-podpisali-dogovor-o-vseobemlyuschem-strategicheskom-partnerstve.
[4] Kremlin.ru/supplement/6258, 17 de enero de 2025.
[5] Kommersant.ru/doc/7432312, 15 de enero de 2025.
[6] Rbc.ru/politics/17/01/2025/678a16759a7947fd8bd01120, 17 de enero de 2025.
[7] T.me/boilerroomchannel/21417, 19 de enero de 2025.
[8] T.me/rossia_3/11314, 17 de enero de 2025.
[9] Tass.ru/politika/22908385, 17 de enero de 2025.
[10] Iz.ru/1824184/alena-nefedova/prishli-v-polnyj-vostok-putin-nazval-proryvnym-dogovor-s-iranom, 18 de enero de 2025.
[11] T.me/radio_sputnik/66220, 20 de enero de 2025.
[12] Al parecer, Dugin tiene en mente la dirección de la política de cooperación estatal que sigue las líneas de la longitud geográfica de la Tierra. Dugin se refiere a la cooperación de Estados Unidos con Canadá y México.
[13] T.me/rossia_3/11314, 17 de enero de 2025.
[14] La agencia de noticias federal RIA FAN era una agencia de noticias de Internet vinculada al jefe del Grupo Wagner, de Yevgeny Prigozhin. El propio Abbas Djuma figura en la lista de sanciones de la OFAC (Sanctionssearch.ofac.treas.gov/Details.aspx?id=39776).
[15] T.me/Abbasdjuma/20312, 18 de enero de 2025.
[16] T.me/Abbasdjuma/20312, 18 de enero de 2025.
[17] T.me/YYuzik/2814, 18 de enero de 2025.
[18] En.irna.ir/news/85722908/Exclusive-Iran-administration-pursuing-ratification-of-FATF, 18 de enero de 2025.
[19] En.irna.ir/news/85722908/Exclusive-Iran-administration-pursuing-ratification-of-FATF, 18 de enero de 2025.
[20] Topwar.ru/257707-iran.html, 20 de enero de 2025.
[21] T.me/maester/7034, 17 de enero de 2025.
[22] Tass.ru/mezhdunarodnaya-panorama/22922241, 20 de enero de 2025.

Artículo anteriorColumnista egipcio ataca a Hamás: «se fundó para eliminar la causa palestina; sus líderes son cobardes que pusieron en peligro la vida de millones de personas»
El Instituto de Investigación de Medios de Información del Medio Oriente (MEMRI) explora el Medio Oriente a través de los medios informativos de la región. MEMRI establece un puente entre el vacío idiomático existente entre Occidente y el Medio Oriente, proporcionando traducciones oportunas de los medios árabes, hebreos y farsi, así como un análisis genuino de las tendencias políticas, ideológicas, intelectuales, sociales, culturales y religiosas del Medio Oriente. Fundado en Febrero de 1998 para informar sobre el debate de la política estadounidense en el Medio Oriente, MEMRI es una organización 501 (c)3, independiente, no partidista, sin fines de lucro. MEMRI mantiene oficinas en Berlín, Londres y Jerusalén y traduce su material al inglés, alemán, italiano, francés, hebreo, español, turco y ruso.