En su reunión del 29 de noviembre del 2009, el gobierno iraní anunció que instalará 10 plantas adicionales de enriquecimiento de uranio del tamaño de su planta de Natanz. [1] El gobierno le ordenó a la Organización de Energía Atómica de Irán iniciar la construcción de cinco plantas de enriquecimiento en lugares predeterminados en los próximos dos meses, y proponer sitios adecuados para las otras cinco plantas de enriquecimiento.

A continuación se presentan las declaraciones de los funcionarios iraníes sobre el tema:

Ahmadinejad: Debemos ser capaces de producir de 250-300 toneladas de combustible nuclear anualmente

El presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad, dijo en la reunión del gobierno que a fin de proporcionar 20.000 megavatios de electricidad para el país (en virtud de un plan nacional de desarrollo para Irán establecido por los Estados Unidos en la época del Shah), Irán necesita 500.000 centrifugas y que un nuevo modelo de alta resolución sería utilizado. Él dijo: «Necesitamos alcanzar un punto en el que podamos producir de 250 a 300 toneladas de combustible nuclear por año para satisfacer la demanda de las centrales nucleares y para ello es necesario fabricar e instalar 500.000 nuevas centrifugas de alto rendimiento».

Ahmadinejad agregó que durante su reunión del 25 de noviembre, 2009, el gobierno ha examinado el tema de la producción de combustible nuclear en un enriquecimiento del 20%, y reiteró su política oficial: «Estamos actuando de una manera amistosa y amable con todo el mundo, pero al mismo tiempo no permitiremos la pérdida de un ápice de los derechos de la nación iraní». [2]

Al mismo tiempo, el presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán Ali Akbar Salehi dijo que la decisión del gobierno de construir 10 nuevas plantas de enriquecimiento de uranio, y su intención de buscar producir combustible nuclear enriquecido al 20%, fue una «respuesta firme» a la junta de gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica, mostrando que «la nación iraní está de pie y nunca cederá un ápice de sus derechos». [3] Él explicó que la resolución de la AIEA había obligado al gobierno iraní a anunciar que construiría las adicionales instalaciones de enriquecimiento de uranio, a pesar de que no tenía la intención de hacerlo en principio: «Nosotros no teníamos un plan para construir muchas instalaciones nucleares como la de Natanz, pero parece que Occidente no [quiere] entender el mensaje de paz de Irán… Occidente ha adoptado una actitud hacia Irán, lo que hizo que el gobierno iraní [ratificara] la construcción de 10 plantas similares a la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz”. [4]

Kayhan en el 2007: Los Estados Unidos tiene información limitada sobre las instalaciones nucleares de Irán

Salehi añadió que «Irán tiene la intención de encontrar cinco sitios más que estén dispersos en todo el país, [para cinco plantas de enriquecimiento de uranio] y serán construidas en el corazón de las montañas» con el fin de que estén protegidas de cualquier ataque. Él dijo: «Afortunadamente, los preparativos preliminares ya están en camino para las cinco plantas que el presidente [Ahmadinejad] ha ordenado, y [los sitios ya han] sido ubicados. Se le informará a la nación [iraní] sobre estos a su debido tiempo». [5]

En este contexto cabe señalar que hace dos años, el 25 de septiembre del 2007, el diario iraní Kayhan escribió que la información que los Estados Unidos tenía sobre las instalaciones nucleares de Irán se limita a aquellas bajo la supervisión de la AIEA y que Irán tenía otras instalaciones ocultas y camufladas: «La inteligencia que Occidente tiene actualmente sobre el programa nuclear de Irán está limitada a los sitios accesibles a los inspectores de la AIEA, y más de eso no saben… esta el número [total] de instalaciones nucleares de Irán [realmente] limitado a las instalaciones que han sido reportadas – a fin de que Estados Unidos pueda estar seguro que mediante la destrucción de estas destruirá el programa nuclear de Irán en su totalidad, o al menos atrasarlo por un tiempo muy largo?… las instalaciones estratégicas de Irán se encuentran dispersas en toda amplitud a través de Irán y están totalmente camufladas…» [6]

Además, el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán Ali Shirzadian reiteró las recientes declaraciones de funcionarios, diciendo: «Técnicamente hablando, estamos totalmente preparados para producir combustible necesario para el reactor de Teherán [es decir, uranio enriquecido al 20%]. Para comenzar esto, estamos esperando por la orden de las autoridades superiores». [7]

¿Para qué necesita Irán tantas plantas de enriquecimiento de uranio?

Dado que Irán no tiene centrales nucleares con excepción del reactor de agua de 1.000 megavatios en Bushehr (el cual no esta en operación y cuyo combustible será distribuido por Rusia, según el acuerdo [8], y ya que la construcción de un reactor de energía nuclear es un proyecto a largo plazo (es decir Bushehr) y teniendo en cuenta que Irán no tiene actualmente planes prácticos para la construcción de 10 a 15 reactores nucleares para producir electricidad – tal como sería necesario en virtud de un plan integral de 20.000 megavatios – no está claro el por qué Irán necesita de 10 plantas adicionales de enriquecimiento de uranio. Esto plantea dudas sobre el posible uso de las cantidades de uranio que Irán tiene intención de enriquecer.


[1] Actualmente, la planta de Natanz tiene cerca de 8.000 centrifugas y de acuerdo a declaraciones de funcionarios iraníes un total de 50.000 están previstas para esta.

[2] Fars (Irán), 29 de noviembre, 2009; Times de Teherán Times (Irán), noviembre

[3] Mehr (Irán), 29 de noviembre, 2009.

[4] Press TV (Irán), 30 de noviembre, 2009.

[5] Fars (Irán), 30 de noviembre, 2009.

[6] Kayhan (Irán), 25 de septiembre, 2007.

[7] Times de Teherán (Irán), 29 de noviembre, 2009.

[8] La terminación del reactor de Bushehr ha sido aplazada en repetidas ocasiones durante la última década. A mediados de noviembre del 2009 los rusos anunciaron de nuevo que por razones técnicas, la activación del reactor será retrasada, y no llegará a terminarse el fin de año como estaba previsto. El acuerdo original fue firmado por Rusia e Irán en 1998. Asimismo, en virtud de un acuerdo del 2005, Rusia comenzó a suministrar combustible nuclear para el reactor en el 2007.