Tras el anuncio de la muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi y del ministro de Relaciones Exteriores iraní Hossein Amir-Abdollahian en un accidente de helicóptero el 19 de mayo de 2024, Hamás, los talibanes y Hezbollah, así como Siria, Rusia y otros países expresaron sus condolencias.

Además, funcionarios de la Unión Europea (el Alto Representante de la Unión para Relaciones Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel), así como el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se apresuraron a expresar sus condolencias por las muertes. Posteriormente, Francia,[1] Alemania,[2] Suiza,[3] Nueva Zelanda [4] y Estados Unidos [5] también expresaron sus condolencias.

Raisi era conocido como el «Carnicero (o verdugo) de Teherán» por su participación en la ejecución de miles de opositores iraníes en 1988, cuando era fiscal adjunto de Teherán y miembro de lo que se conocía ampliamente como el «Comité de la Muerte». Después de eso, como alto funcionario del poder judicial iraní, supervisó la represión de los ciudadanos iraníes y, como presidente, la represión violenta de las protestas civiles que siguieron a la muerte bajo custodia policial de la joven kurda Jina Mahsa Amini, después de que fuera detenida por uso inadecuado del hijab. También estuvo a cargo de implementar la dura política de cumplimiento del uso del hijab para mujeres y adolescentes en el país, en base a la cual son rutinariamente golpeadas, en algunos casos hasta la muerte.

El director general de la OIEA, Grossi, inauguró la Conferencia Internacional sobre Seguridad Nuclear el 20 de mayo de 2024 en Viena con un minuto de silencio en memoria de Raisi y Abdollahian.

Borrel y Michel, por su parte, expresaron «sinceras condolencias», así como «su más sentido pésame a las familias de todas las víctimas y a los ciudadanos iraníes afectados» por el accidente. Esta declaración provocó una ola de ira en las redes sociales en farsi, debido a la responsabilidad directa de Raisi por la muerte de miles de ciudadanos iraníes, a través de las ejecuciones masivas y la represión violenta de las protestas que Raisi supervisó durante su carrera. Cabe señalar que solo el año pasado, el régimen iraní ejecutó a 853 ciudadanos, y en la dura represión de las protestas del hijab por parte de Raisi, miles resultaron heridos y fueron asesinados.

Este informe presentará las reacciones de Grossi y de los funcionarios de la UE ante la muerte de Raisi y Amir-Abdollahian:

Minuto de silencio del director general de la OIEA, Grossi, en memoria de Raisi y Amir-Abdollahian

El 20 de mayo, para inaugurar la Conferencia Internacional sobre Seguridad Nuclear – un foro de expertos nucleares que se reúne para discutir cuestiones nucleares globales- el director general de la OIEA, Grossi, pidió un momento de silencio en memoria de Raisi y Abdollahian. Grossi declaró:

«Antes de comenzar con nuestro trabajo, importante trabajo para esta semana, todos somos conscientes de las trágicas noticias del fin de semana, y quiero dirigirme a mi querido amigo, el viceministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, Embajador Najafi, e invito a toda [la audiencia] a unirse a mí para guardar un minuto de silencio en honor del difunto presidente de la República Islámica de Irán, Dr. Ebrahim Raisi, el ministro de Relaciones Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, y otros miembros de su delegación que fallecieron trágicamente ayer, en un accidente. Así que únanse a mí para guardar un minuto de silencio».

Para ver este clip en MEMRI TV, haga clic aquí o debajo:

Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Relaciones Exteriores y Política de Seguridad: La UE expresa «su solidaridad con las familias de todas las víctimas y con los ciudadanos iraníes afectados»

En un anuncio publicado el 20 de mayo de 2024, Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Relaciones Exteriores y Política de Seguridad, en el sitio web del Servicio Diplomático de la Unión Europea, expresó sus condolencias por la muerte de Raisi y Abdollahian y destacó «nuestras condolencias a las familias de todas las víctimas y a los ciudadanos iraníes afectados».

El anuncio decía en su totalidad: «La Unión Europea ofrece sus condolencias por la muerte del presidente de la República Islámica de Irán, Ebrahim Raisi, el ministro de Relaciones Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, y otros funcionarios iraníes involucrados en el trágico accidente de helicóptero del domingo. La UE expresa sus condolencias a las familias de todas las víctimas y a los ciudadanos iraníes afectados.»[6]

Charles Michel, presidente del Consejo Europeo: «Sinceras condolencias por la muerte del presidente Raisi y del ministro de Relaciones Exteriores Abdollahian» y «pensamientos para las familias»

Además, Charles Michel, presidente del Consejo Europeo – el organismo de la UE encargado de establecer la agenda política de la Unión – tuiteó, el 20 de mayo, las «sinceras condolencias» de la UE por las muertes.

Michel escribió: “La UE expresa su más sentido pésame por la muerte del presidente Raisi y del ministro de Relaciones Exteriores Abdollahian, así como de otros miembros de su delegación y tripulación en un accidente de helicóptero. Nuestros pensamientos están con las familias”.[7]

 

[1] Barrons.com/news/france-expresses-condolences-to-iran-over-raisi-s-death-de12db78, 20 de mayo de 2024.

[2] Barrons.com/news/scholz-sends-condolences-to-iran-over-raisi-death-d4ae5a0a, 21 de mayo de 2024.

[3] Swissinfo.ch/eng/foreign-affairs/swiss-condolences-after-iranian-president-dies-in-helicopter-crash/78170707, 21 de mayo de 2024.

[4] Thekashmirhorizon.com/2024/05/21/iranian-president-raisi-fm-amir-abdollahian-killed-in-chopper-crash, 21 de mayo de 2024.

[5] State.gov/on-the-death-of-iranian-president-raisi-and-others-in-a-helicopter-crash, 20 de mayo de 2024.

[6] Eeeas.europa.eu/eeas/iran-statement-high-representative-death-president-raisi_en, 20 de mayo de 2024.

[7] X.com/CharlesMichel/status/1792438047058890987, 20 de mayo de 2024.