Seguido al anuncio del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Líbano y Siria, se ha reportado que las autoridades libanesas han acordado en restringir la actividad de los opositores sirios que operan en el país.

Según el diario libanés Al-Akhbar, Siria ha pedido al Líbano supervisar y restringir la actividad oposicionista como medida para edificar la confianza y como parte de la nueva era en las relaciones Líbano-Siria. El diario informa que, conforme a esta demanda, los aparatos de seguridad libaneses han requerido de los opositores sirios de desistir de las actividades contra el régimen sirio o salir del país. Los opositores han sido advertidos de que si permanecen en el Líbano y continúan su actividad, los aparatos de seguridad podrían no poder protegerlos de los aliados de Siria en el Líbano. [1]

El diario libanés Al-Safir informó, citando una fuente libanesa oficial, de que el Líbano le ha asegurado a Siria que se tomarán medidas contra los opositores – «las [mismas] medidas usadas contra cualquier grupo que intente perjudicar un país árabe, tal como está asignado por los acuerdos y compromisos [mutuos] [que existen] entre los estados árabes». [2]

Una reflexión de la condición de los opositores es la reciente decisión del opositor sirio Mamoun Al-Homsi, ex MP sirio, de salir del Líbano hacia Washington, D.C. Al-Homsi explicó que fue obligado a huir del Líbano dónde había residido durante dos años, después de descubrir que los aparatos de seguridad sirios planearon asesinado. [3]

Lo siguiente son extractos de una declaración publicada por Al-Homsi y de un artículo del opositor sirio Jihad Saleh quien vive en el Líbano, sobre la situación de los opositores sirios en el país.

Al-Homsi: Yo sobreviví a un complot de las fuerzas de la oscuridad sirias

En su declaración, publicada el 13 de octubre del 2008, Mamoun Al-Homsi explicó: «Yo escogí vivir en el Líbano porque era un oasis de democracia rodeado por las garras de la dictadura [siria], y perdía sangre todos los días en su lucha por prevenir la renovación del patrocinio [sirio]…

«La decisión de quedarme en el Líbano fue difícil, ya que, mientras todo el mundo sabía, el régimen de Assad estaba saboteando [constantemente] su seguridad y estabilidad… [Sin embargo], lo vi como mi deber nacional el permanecer [allí], a pesar de los peligros y preocupaciones que lo acompañan. Mi espíritu nunca hizo mella y nunca le temí a la dictadura [siria] – considerando que yo había publicado declaraciones y [exprese] mi opinión incluso mientras estuve encarcelado en una prisión [siria], exponiéndome por consiguiente a los brutales y depravados métodos de tortura y tratamiento inhumano.

«[Pero] hace unos días, las fuerzas de la opresión pudieron encontrarme y me emboscaron, con la ayuda de un [agente sirio] quién había sido plantado en una instalación mediática anti-siria. Gracias a Alá el Omnipotente, sobreviví al complot, [pero ahora] me enfrenté con una opción difícil – salir del [Líbano, o poner mi vida en peligro]. Me [fui] no por miedo sino para completar mi noble deber hacia nuestro precioso país y nuestro querido y torturado pueblo.

«Agradezco al pueblo libanés, a quien amo y que merece libertad e independencia, y también agradezco a la Embajada norteamericana en el Líbano, que me ayudó a que partiera de una forma segura para Washington». [4]

Opositor sirio: La malvada siria ha regresado al Líbano diplomáticamente encubierta

En un artículo en el portal opositor sirio www.thisissyria.net, el periodista sirio y activista de los derechos humanos Jihad Saleh protestó contra la persecución de los opositores sirios en el Líbano, y expresó pena de que algunos libaneses estén deseosos de servir como embajadores del régimen sirio. Él escribió:

«Con el [actual] carnaval de mutuo [acercamiento] entre el régimen sirio… y el nuevo gobierno libanés, y las preparaciones para el intercambio de embajadores y establecimiento de embajadas… algunos políticos libaneses se han adelantado a si mismos, y [ya] están cargando sus armas y rifles, y apuntándoles a los opositores sirios que viven en Beirut…

«Los aparatos de seguridad sirios y algunos líderes libaneses están preparando un acuerdo de seguridad conjunto [como base] para las ejemplares relaciones [entre los dos países]. El primero [acto] en este nuevo festival del régimen sirio es expulsar del Líbano a la democrática, no-violenta [oposición] siria, la cual está combatiendo a la cultura de tiranía del Ba’th. [Estos opositores sirios] fueron forzados al exilio en el Líbano, o huyeron allí buscando refugio de la opresión y arrestos [en Siria]… Esperaban encontrar una nueva patria, un sitio seguro dónde disfrutarían de algo de libertad.

«[Desgraciadamente, sin embargo], existen fuerzas en el Líbano… qué están cantando y bailando, [defendiendo] el retorno de los sirios [al Líbano] disfrazados de diplomáticos. En un intento por complacer y ganarse el amor de la familia gobernante en Damasco, ellos han comenzado a apuntar dardos a la oposición siria en el Líbano. [Las fuerzas pro -sirias en el Líbano han estado] delineando una conexión entre [los opositores sirios] y los terroristas armados [5] – un acto depravado con el objeto de difamar a los opositores sirios y presentar su libre y democrática actividad no-violenta como terrorismo que finalmente hará destrozar la paz [entre los varios sectores en el Líbano]…

«Esto, por supuesto, es una tormenta en una taza de té, ya que el estado libanés y la gente comprende la verdadera naturaleza de la actividad llevada a cabo por los intelectuales sirios que [meramente] expresan su honrada opinión sobre la política del régimen sirio contra el pueblo [sirio] y la patria, y sobre las violaciones criminales de los [derechos] humanos en Siria. La [actividad de las fuerzas de oposición] sirias [en el Líbano] es completamente abierta y transparente. Esta obedece a los principios de justicia y de la no-violencia, y está basado en el derecho a la libertad de expresión. [Los opositores] no rompieron ninguna ley regional, internacional o incluso libanesa…

«[El pueblo libanés] sabe que los activistas de la libertad y la democracia en Siria apoyaron las aspiraciones del Líbano para convertirse en una patria democrática, independiente y soberana. La Declaración Damasco-Beirut [6] claramente testifica a la solidaridad de los nobles sirios con sus hermanos libaneses, y a la condena y oposición que expresaron respecto a la presencia militar del régimen [sirio] en el Líbano a lo largo de los 30 años de patrocinio y ocupación…

«La mayoría de los intelectuales ambos de dentro y fuera de Siria [creen en] los principios de la democracia para Siria y la independencia para el Líbano.

«Sin embargo, estamos [ahora] viendo a algunos [ciudadanos libaneses] apoyar a los aparatos de seguridad sirios bajo el pretexto de la diplomacia… [Estos libaneses] dan la bienvenida con los brazos abiertos a la malvada siria que ha llegado desde Damasco en una nueva forma. Aprovechándose de la presencia de la oposición siria en el Líbano, ellos la están difamando con acusaciones absurdas, parciales y cobardes – lo cual es una marca negra en la historia de la democracia y la libertad del Líbano… es doloroso que algunos [libaneses] se vean a si mismos como embajadores del régimen de Assad en Beirut». [7]


[1] Al-Akhbar (Líbano), 21 de octubre, 2008.

[2] Al-Safir (Líbano), 17 de octubre, 2008.

[3] Al-Sharq Al-Awsat (Londres), 17 de octubre, 2008.

[4] www.rabeadamascus.com, 13 de octubre, 2008.

[5] Por ejemplo, un artículo el 15 de octubre, 2008 en el portal www.champress.net el cual está asociado con el régimen sirio, implicó un enlace entre los opositores sirios y los terroristas en el Líbano exigiendo que ambos son apoyados por Arabia Saudita.

[6] La Declaración Damasco-Beirut, emitida el 12 de mayo, 2006 y firmada por varios cientos de intelectuales de Siria y el Líbano, llamados a rectificar las relaciones entre los dos países «desde la raíz». Para más información, véase Investigación y Análisis de MEMRI No. 286, «Ola de Arrestos de Intelectuales Sirios Partidarios de la Declaración Damasco-Beirut, 11 de julio, 2006, http://www2.memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=archives&Area=ia&ID=IA28606.

[7] www.thisissyria.net, 22 de octubre, 2008.

Artículo anteriorReseña de los Portales de MEMRI, Noviembre 21, 2008
Artículo siguienteArtículo satírico en portal iraní: Carta imaginaria de Obama a Ahmadinejad
El Instituto de Investigación de Medios de Información del Medio Oriente (MEMRI) explora el Medio Oriente a través de los medios informativos de la región. MEMRI establece un puente entre el vacío idiomático existente entre Occidente y el Medio Oriente, proporcionando traducciones oportunas de los medios árabes, hebreos y farsi, así como un análisis genuino de las tendencias políticas, ideológicas, intelectuales, sociales, culturales y religiosas del Medio Oriente. Fundado en Febrero de 1998 para informar sobre el debate de la política estadounidense en el Medio Oriente, MEMRI es una organización 501 (c)3, independiente, no partidista, sin fines de lucro. MEMRI mantiene oficinas en Berlín, Londres y Jerusalén y traduce su material al inglés, alemán, italiano, francés, hebreo, español, turco y ruso.