Introducción

Durante el mes islámico de Ramadán, los musulmanes no pueden comer ni beber desde el amanecer hasta el atardecer, a excepción de los que están enfermos, los que viajan, las embarazadas, las que lactan, los diabéticos, o las que menstrúan. El fumar y las relaciones sexuales también están prohibidas durante el ayuno. Al final del día, se rompe el ayuno con rezos y una comida llamada Iftar.

En Túnez, no existe ninguna ley que prohíba comer y beber durante el día en público durante las festividades que duran un mes, y no hay ley que obligue a las cafeterías y restaurantes de permanecer cerrados durante el día, sin embargo, desde la victoria del partido islamista El-Nahda de una relativa mayoría en las elecciones de Túnez del 2011, muchas tiendas prefieren permanecer cerradas durante las horas de ayuno.

En Marruecos, por otra parte, en virtud del artículo 222 del Código Penal, que data de la época del protectorado francés, un musulmán que rompe el ayuno en público durante Ramadán, salvo en los casos permitidos por el Islam, puede estar sujeto a pena de prisión de uno a seis meses, y también puede ser multado.

En ambos países, se han puesto en marcha campañas exigiendo la eliminación de las restricciones públicas. En Túnez, esta campaña ha tomado la forma de una reacción en contra de un autoproclamado líder religioso, Adel Almi, quien exigió el cumplimiento de las restricciones religiosas y amenazó con fotografiar y avergonzar a los infractores, mientras que en Marruecos, los Masayminch/el movimiento del No Ayunaremos defiende el derecho de los que eligen no ayunar.

Reacción adversa en Túnez: contra clérigo que anunció fotografiaría a personas públicamente violando el Ramadán

Justo antes de que comenzara Ramadán a mediados de julio, Adel Almi, presidente de Al-Jamia al-Wassatia Li-TawiaWal-Islah, o la Asociación Centrista de Sensibilización y Reforma, anunció que tenía intenciones de fotografiar personas que este viera violar las prohibiciones de Ramadán en público. También pidió al Ministro del Interior tunecino Lotfi Ben Jeddou que tomar una postura firme contra estos infractores. Almi también argumentó que ir a la playa como disfrute también está prohibido durante Ramadán.


Imagen en Photoshop representando a Adel Almi al acecho. Fuente: businessnews.com.tn, 10 de julio, 2013.

En respuesta a la demanda de Almi, una campaña en Facebook, titulada «Fotografías tomadas durante Ramadán Chmeta Fi Adel Almi»,[1] fue puesta en marcha, el 9 de julio, 2013; a partir de este escrito, la página cuenta con 12.469 seguidores[2] La página en Facebook «Sobre», dice que «Esta página está abierta a todas las personas que desafiadamente retan a Adel Almi, en este caso, iremos a la playa y nos fotografiaremos a nosotros mismos». La página destaca imágenes enviadas por lectores de Túnez, que viven ya sea en Túnez o en el extranjero, de ellos mismos comiendo, bebiendo, fumando o violando otras prohibiciones en Ramadán. Muchas de las fotos muestran los rostros de los sujetos, y también incluyen sus nombres, para mostrar su pleno apoyo a esta demanda a la tolerancia y la libertad.

Lo siguiente son algunas de las fotos de la página de la campaña:[3]


Enhorabuena por la página en Facebook de la campaña, con yogur y galletitas.


Pizza y cerveza en la ciudad balnearia de Gammarth, publicado el 7 de julio, 2013. Mientras que el Islam prohíbe el consumo de alcohol, este se puede obtener legalmente en Túnez.


En la playa.


Cigarrillos con café en una taza con la bandera de Túnez


Dos mujeres disfrutan de un cigarrillo.


Invitando a Adel Almi a un trago amistoso; el cartel lee: «Y para ti, ‘Adel’?? Sfax, 13 de julio, 2013»

Además de publicar fotos de tunecinos que viola el Ramadán, la campaña de Facebook llama a la liberación del blogger tunecino Jabeur Mejri, quien el 28 de marzo, 2012 fue condenado a siete años y medio de prisión por «transgredir la moral, difamación, y perturbar el orden público» por publicar caricaturas que representan un desnudo del Profeta Mahoma en Facebook. También está tomando una postura en contra de los asesinatos políticos en el país.

La campaña también puede ser seguida en Twitter, con el hashtag #fater o #fatar – es decir, uno que no ayuna.

Adel Almi es presidente del Al-Jamia al-Wassatia Li-TawiaWal-Islah, o la Asociación Centrista de Sensibilización y Reforma – antes conocida como Al-Amr Bil Maârouf Wa Nahy An Al-Monkar, o la Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio[4], una organización de policía religiosa islámica establecida después de la revolución tunecina por los custodios autonombrados de las virtudes islámicas. De acuerdo al medio de comunicación tunecino Kapitalis[5] , la organización cambió su nombre después que fue legalizada en el 2012, para parecer menos radical a la población tunecina.

Almi era un vendedor de verduras y miembro del antiguo partido gobernante Reagrupamiento Constitucional Democrático tunecino (RCD) que se convirtió en islamista después de la Revolución Jazmín.

Marruecos: Masayminch/No ayunaremos

Los Masayminch/el movimiento No Ayunaremos fue lanzado en el 2012, con un grupo cerrado en Facebook llamado Masayminch; su página actual en Facebook fue lanzada el 15 de junio, 2013, y a partir de este escrito cuenta con 1965 seguidores[6] esta página «Acerca de» indica que el movimiento busca la libertad de religión, pero que esta libertad no vendrá sin la determinación del pueblo para que haga oír su voz.


Logotipo de la página en Facebook Masayminch.

El medio de comunicación Afrik[7] explica que Masayminch es una rama del Movimiento Alternativo por las Libertades Individuales (conocida por sus siglas en francés MALI), que tiene como objetivo convencer a las autoridades marroquíes que la religión es estrictamente una convicción personal. En el 2009, varios activistas de MALI fueron detenidos por la policía frente a una estación de tren en Mohammedia durante Ramadán, antes de que pudieran demostrar que estaban comiendo abiertamente. Masayminch declara que sus activistas incluyen a miembros de MALI, del grupo Collectif Marocain des Libertés individuelles (Grupo Marroquí de las Libertades Individuales), el Conseil des Ex-Musulmans du Maroc (Consejo de Ex-musulmanes de Marruecos) y activistas de Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto.

Afrik escribe:.. «A veces, familias enteras que no ayunan durante el mes sagrado musulmán. Sin generalizar, estas familias pertenecen principalmente a las clases más altas del reino. Además, son marroquíes que no creen o no practicar regularmente los [deberes religiosos]. De hecho, en Marruecos, es posible comer durante Ramadán, siempre que esto se haga en privado. Debido a la moral y la tradición, se considera impropio comer [de esta manera] que todos puedan ver y todos saben. Dentro del reino, algunos restaurantes, tales como la cadena de comida rápida McDonalds, se niegan a servir comida dentro de sus instalaciones a los musulmanes adultos durante el día, durante Ramadán. La razón: el artículo 222 [del Código Penal marroquí, que prohíbe expresamente comer en público durante las horas de ayuno]. Sólo las ventas de comida para llevar están autorizados…»[8]

Para ver el despacho en su totalidad en inglés por favor haga clic en el siguiente enlace:
http://www.memri.org/report/en/0/0/0/0/0/0/7314.htm

*Anna Mahjar-Barducci es investigadora en Estudios de África del Norte en MEMRI; R. Sosnow es editor jefe en MEMRI.


[1] http://www.facebook.com/pages/Photos-prises-durant-Ramadan-chmeta-fi-Adel-Almi/295136230632655, consultado el 29 de julio, 2013.

[2] 29 julio, 2013.

[3] MEMRI no ha publicado ninguna foto completa de cara, ya que no pudimos obtener el permiso de cada persona.

[4] Kapitalis (Túnez), 20 de febrero, 2012.

[5] Kapitalis (Túnez), 10 de julio, 2013.
[6] http://www.facebook.com/MASAYMINCH, consultado el 29 de julio, 2013.

[7] Afrik.com, 12 de julio, 2012.

[8] Afrik.com, 12 de julio, 2012.