El presidente afgano Hamid Karzai estrecha la mano del jefe del ejército de Pakistán General Ashfaq Kayani mientras el primer ministro paquistaní Yusuf Raza Gilani, el Ministro del Interior Rehman Malik, la Ministro de Relaciones Exteriores Junior Hina Rabbani Khar y el jefe del SII, Teniente General. Shuja Pasha miran hacia el frente (Imagen cortesía: Roznama Ummat (Pakistán), 17 de abril, 2011)
El Sábado, 16 de abril 2011, casi toda la cúpula pakistaní arribó a Kabul para sostener conversaciones bilaterales con los líderes del gobierno afgano. Entre los que llegaron estuvieron: el Primer Ministro paquistaní Yusuf Raza Gilani, el Ministro del Interior paquistaní Rehman Malik, la Ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán Junior Hina Rabbani Khar, el Ministro de Defensa de Pakistán Chaudhry Ahmad Mukhtar, así como también el jefe del ejército de Pakistán General Ashfaq Pervez Kayani y el Teniente General Shuja Pasha, jefe de los Servicios Internos de Inteligencia militar pakistaní (SII). Las conversaciones en Kabul fueron lideradas por el Presidente afgano Hamid Karzai, donde junto a la delegación afgana también se incluyó a líderes militares afganos y de inteligencia.
El General Kayani y Shuja Pasha son los dos líderes poderosos paquistaníes que prácticamente dictan día a día la política exterior de Pakistán en Afganistán, India, Cachemira y los Estados Unidos. Durante las conversaciones que duraron un día, se decidió establecer una Comisión Conjunta Afganistán-Pakistán de dos niveles, una iniciativa sin precedentes que facilita la presencia del jefe del ejército de Pakistán General Kayani y el jefe del SII Teniente General Shuja Pasha en la comisión, permitiéndoles un papel más importante en moldear los asuntos internos de Afganistán y la política exterior. Hablando luego de las conversaciones, el presidente afgano Hamid Karzai, dijo: «El primer ministro paquistaní, el jefe del estado mayor del ejército y el jefe de la agencia de inteligencia ahora representarán al país en la Comisión de Paz, encargada de encontrar una manera de llegar a un acuerdo de paz con los talibanes». [1]
Es quizás la primera vez en que el ejército paquistaní se ha incrustado formalmente en un mecanismo que le permite dar forma al futuro de Afganistán. Un informe en los medios de comunicación paquistaníes señaló: «La comisión conjunta trabajará en dos niveles. Los mandatarios de ambos países, así como los jefes del ejército, los jefes de las agencias de inteligencia y los ministros de relaciones exteriores y del interior integraran el primer nivel de la comisión, mientras que los secretarios del interior y exterior, los directores generales de las operaciones militares y los directores generales de la inteligencia militar formaran el segundo nivel». [2]
El itinerario de las conversaciones es importante por dos razones: en primer lugar, existe una ruptura casi total en la relación de Pakistán con los Estados Unidos, mientras que la relación del gobierno de Karzai con el gobierno de Obama tampoco es tan suave, en segundo lugar, Pakistán está motivado a dar forma a la situación en Afganistán tras la retirada de las tropas estadounidenses en Afganistán, que se espera esté completada para finales del 2014, cuando la OTAN tiene previsto entregar todas las responsabilidades de seguridad a las fuerzas de seguridad afganas.
Aunque el General Kayani y Shuja Pasha dictan la política de Pakistán en Afganistán, son los líderes paquistaníes civiles del gobierno que presentan las políticas de Pakistán del día a día en las interacciones con el gobierno afgano. Durante las conversaciones en Kabul, el Primer Ministro paquistaní Yusuf Raza Gilani, presentó demandas por escrito al gobierno afgano. Los detalles de las demandas paquistaníes, no se hicieron públicos para el momento, están comenzando a filtrarse hacia los medios de comunicación.
Lo siguiente son extractos de los informes sobre este tema:
«Expertos [afganos] dicen que las demandas de los [líderes pakistaníes]… amenazan la soberanía de Afganistán y su independencia’
Según un informe en los medios de comunicación afganos: [3]
«El Premier paquistaní [Yusuf Raza Gilani] ha presentado demandas de su país al gobierno afgano, una fuente cercana al tema, ha dicho. Expertos [afganos] dicen que la demanda, que aún no se ha sido anunciada oficialmente por el gobierno de [Karzai] amenaza la soberanía e independencia de Afganistán. Expertos destacaron que cualquier medida apresurada del gobierno sobre las demandas sería un gran error y traición a los afganos, que la historia registrará.
«Pakistán debería ser consultado sobre la formación y el número de las fuerzas afganas, la parte compartida de Pakistán en las minas afganas y proyectos de desarrollo debería ser limpiada, la implementación de las estrategias paquistaníes en los futuros gobiernos en Afganistán, el reclutamiento de los cuadros de Pakistán en las instituciones del gobierno de [Afganistán] [deberían ser aseguradas]; y Pakistán debe mantenerse al tanto de cualquier tipo de acuerdo entre Afganistán y sus aliados occidentales, incluyendo a los Estados Unidos y la OTAN, [éstas] son las exigencias propuestas en forma escrita por el primer ministro paquistaní Yusuf Raza Gilani durante su reciente visita a Kabul.
«El gobierno afgano no se ha pronunciado oficialmente sobre la demanda propuesta por el primer ministro paquistaní. Los expertos ven algunas de las demandas como intervención evidente de Pakistán en los asuntos nacionales afganos». Pakistán nunca ha sido honesto con nosotros. Ahora, Pakistán ha hecho una estrecha amistad con el gobierno afgano y antes había estado oculta», dijo Noor-ul Haq Ulomi, un analista político afgano.
«Los expertos dicen que en los últimos diez años Pakistán ha aumentado su influencia en casi todas las organizaciones gubernamentales e incluso en el [ministerio] de instituciones extranjeras [de Afganistán] y un aumento de la violencia [es decir, los ataques de los talibanes] son parte de las presiones de Pakistán para hacer que el gobierno afgano acepte las demandas.
«Por desgracia, el Sr. Presidente [Karzai] ha comenzado a negociar en secreto con Pakistán y la preparación del gobierno en ofrecer más concesiones a Pakistán para la reconciliación con los talibanes es uno de los mayores errores que este está cometiendo», Haroon Mir, experto afgano, dijo. Expertos instaron al gobierno a presentar las demandas ante los afganos y la Cámara de Representantes».
Destacado en diario paquistaní: «[Afganistán dijo que] tendrá que seguir nuestra estrategia, el mensaje austero de Pakistán a Afganistán»
El 20 de abril del 2011, cuatro días después de las conversaciones, el diario en idioma urdu de Pakistán Roznama Jasarat incluyó un reportaje titulado: «[Afganistán, dijo] tendrá que seguir nuestra estrategia, el mensaje austero de Pakistán a Afganistán» [4] el informe de los medios de comunicación paquistaníes señalo más adelante:
«Durante su reciente visita a Afganistán, el Primer Ministro Syed Yousuf Razi Gilani pronunció un duro mensaje desde Pakistán al gobierno de Karzai en el que se ha dicho que Afganistán tendrá que consultar con Pakistán sobre el número y la capacitación de sus fuerzas de seguridad.
«Los proyectos de desarrollo en el país deben ser claros, los gobiernos futuros en Afganistán tendrán que seguir la estrategia Paquistaní; los paquistaníes deberán ser reclutados en las instituciones gubernamentales de [Afganistán] y Afganistán informará a Pakistán respecto a cualquier acuerdo firmado con los aliados occidentales, incluyendo a los Estados Unidos y la OTAN… «
[1] The News (Pakistán), 17 de abril, 2011.
[2] The News (Pakistán), 17 de abril, 2011.
[3] www.tolonews.com (Afganistán), 19 de abril, 2011. El texto del informe ha sido ligeramente editado para mayor claridad.
[4] Roznama Jasarat (Pakistán), 20 de abril, 2011.