Recientemente, algunos de los miembros más jóvenes de la Hermandad Musulmana han llamado a una revolución dentro del movimiento, exigiendo el reconocimiento de la función vital de los jóvenes y las mujeres dentro de la Hermandad y una mayor representación en las instituciones del movimiento. También exigieron que el Consejo Shura de la Hermandad Musulmana y la Oficina del Guía General sean disueltos, en espera de elecciones libres bajo una supervisión judicial adecuada. Los miembros amenazaron con que si estas demandas no son cumplidas, estos protestarían masivamente con el objetivo de derrocar al liderazgo del movimiento.

A pesar de que altos miembros de la Hermandad Musulmana rechazaron la posibilidad de una revolución, el Guía General del movimiento, Dr. Muhammad Badi’ y su adjunto Khairat Al-Shater, se reunieron con los representantes de los jóvenes y escucharon sus demandas. Al mismo tiempo, otros grupos de jóvenes miembros de la Hermandad Musulmana lanzaron una contra-campaña en Facebook, expresando su apoyo al actual liderazgo e instando a los jóvenes a mantenerse fieles a este.

Varios días después, Kamal Samir Farag, el activista considerado como el organizador de la revolución de los jóvenes, negó informes de que este tenía la intención de derrocar el liderazgo del movimiento. Aclaró que su único deseo era convocar a la Conferencia General de la Hermandad Musulmana a fin de mantener un diálogo sobre los cambios necesarios en luz de las nuevas circunstancias.

Lo siguiente son las demandas de los jóvenes de la Hermandad Musulmana y extractos de algunas respuestas de su campaña.

Las demandas de la juventud de la Hermandad Musulmana

El 23 de febrero del 2011, los «coordinadores de la revolución de jóvenes de la Hermandad Musulmana», celebraron una conferencia en Alejandría en la que presentaron sus demandas. Advirtieron que si estas eran ignoradas, más de 30.000 personas manifestaran el 17 de marzo para promover su causa.

Las demandas fueron las siguientes:

1. Desmantelar la Oficina del Guía General y establecer un comité temporal para gerenciar el movimiento hasta la celebración de elecciones libres bajo supervisión judicial. La comisión temporal estará encabezada por el ex guía general Muhammad Mahdi ‘Akef – el único titular de esta oficina quien se marchó voluntariamente en lugar de permanecer en el cargo hasta su muerte.

2. Disolver el Consejo del Shura de la Hermandad Musulmana, desconectarla de la Oficina del Guía General y votar en un nuevo consejo en elecciones abiertas.

3. Elegir nuevos consejos regionales de la Hermandad Musulmana. [1]

4. Formar un partido Hermandad Musulmana, separado del propio movimiento, cuyo nombre será determinado por el voto y cuyo líder será elegido por todos los miembros de la Hermandad Musulmana.

5. Incluir por lo menos a dos mujeres en el Gabinete del Guía General, desmontar el departamento especial para mujeres y darle a las mujeres el derecho al voto en los asuntos políticos. [2]

6. Desarrollar programas de educación y medios de comunicación de la Hermandad Musulmana y abrir diarios y canales de televisión por satélite para difundir el mensaje del movimiento. [3]

El activista de la Hermandad Musulmana Ahmad Nazili explicó: «[En las últimas semanas vimos], la exitosa revolución del 25 de enero y el derrocamiento de Mubarak y los próximos días verán una revolución dentro del movimiento de la [Hermandad Musulmana], dando lugar a una gran mejora en su funcionamiento… Las circunstancias han cambiado completamente. Muchas de las cuestiones que [previamente] eran diferidas ya están a la orden del día. El próximo período verá una Intifada dentro de la Hermandad Musulmana… porque las presiones que se ejercen sobre el movimiento por los aparatos de [seguridad] han sido levantadas…» [4]

El coordinador general de la revolución de los jóvenes de la Hermandad Musulmana, Kamal Samir Farag, dijo que el guía general debería ser una persona de entre 30 a 55 años que haya servido en la Oficina del Guía General o en alguno de los consejos regionales por lo menos 10 años. Añadió que las instituciones de la Hermandad se había formado en los días de restricción a la seguridad sobre el movimiento, pero que hoy día, tras la expulsión de Mubarak, nuevos organismos deben ser elegidos. «[En la era Mubarak], las restricciones de seguridad nos impidieron actuar abiertamente, pero ahora, después de la revolución del 25 de enero, las circunstancias han cambiado y muchos grupos están exigiendo reformas en el movimiento», este dijo. Cuando se le preguntó si temía ser expulsado del movimiento, o al fracaso en su campaña para la reforma, respondió: «Egipto después de la [revolución] del 25 de enero no es el Egipto de antes de [la revolución] y eso incluye a la Hermandad Musulmana. [Antes] era posible que el movimiento expulsara a [un miembro] por varias razones, pero ahora las cosas son diferentes. No vamos a permitir que nadie nos expulse, porque este movimiento es nuestro antes de que sea suyo. También sabemos que si vamos [sólo] a mitad de camino en nuestra revolución, estaremos cavando nuestra propia tumba…» [5]

Líderes de la Hermandad Musulmana: La convocatoria a la revolución es ajena al movimiento

Los líderes de la Hermandad Musulmana negaron la posibilidad de una revolución, haciendo hincapié en que estaban dispuestos a escuchar ideas y sugerencias de cualquier miembro del movimiento. El Guía General Muhammad Badi’ y su adjunto Khairat Al-Shater celebraron varias reuniones con representantes de los jóvenes, escucharon sus demandas y los refirieron a los órganos competentes de la Hermandad Musulmana. [6]

El Dr. Issam Al-‘Arian de la Oficina del Guía General, dijo que los informes en los medios de comunicación sobre los planes para una revolución interna no eran más que «incitación». El liderazgo de la Hermandad Musulmana, añadió, «nunca limitara la libertad de expresión de nadie o [evitara] comunicarse con los miembros más jóvenes, ya que son la base del movimiento…» [7] Otro miembro de la Oficina, el Dr. Abd-Al -Rahman Al-Bar, comentó que los jóvenes miembros de la Hermandad habían sido siempre razonables y responsables en su conducta y que su convocatoria a una revolución eran ajenos al espíritu de la Hermandad Musulmana. Tanto él como Al-‘Arian negaron de que se habían reunido con representantes del grupo disidente. [8]

El guía general adjunto del movimiento, Khairat al-Shater, quien fue liberado de prisión después de la revolución del 25 de enero, dijo que la revolución interna en la Hermandad Musulmana fue un invento de los medios de comunicación. Este agregó que las demandas de reforma, tales como las exigencias a la presentación de enmiendas a los estatutos del movimiento, no eran exclusivas de los jóvenes y que muchas cuestiones tienen que ser evaluadas de nuevo, tales como la actitud del movimiento hacia las mujeres y los coptos y la plataforma de su partido político. Este reconoció que, en el pasado, el movimiento no había dado suficientes oportunidades a los jóvenes y a las mujeres, preocupándose de que no podrían ser capaces de soportar las presiones y la persecución del régimen – pero que los tiempos habían cambiado. [9]

El portal oficial de la Hermandad Musulmana también negó los informes acerca de una rebelión. Este afirmó que los jóvenes del movimiento rechazaron estos informes de prensa y que el diario que habían publicado, Al-Masri Al-Yawm, tenía vínculos con los aparatos de seguridad y por lo tanto no era confiable. El vínculo entre los jóvenes del movimiento y su liderazgo, declaro el portal, era demasiado fuerte para ser afectados por esos informes. [10]

Unos días más tarde, el portal publicó una entrevista con el líder de la iniciativa de los jóvenes, Kamal Samir Farag, quien negó cualquier intención de emprender una revolución. Este explicó que su intervención había sido exagerada por los medios de comunicación y mal interpretada y que su único deseo era convocar la conferencia anual del movimiento con el fin de discutir los cambios requeridos por las nuevas circunstancias. Este agregó que respeta el liderazgo del movimiento y que había elegido el camino equivocado para plantear sus demandas. [11]

Campaña en Internet en apoyo al actual liderazgo de la Hermandad Musulmana

Varios otros grupos de jóvenes de la Hermandad Musulmana han lanzado una campaña en Internet oponiéndose a la convocatoria para la revolución. Un grupo comenzó una página en Facebook titulada «Nosotros Jóvenes de la Hermandad Musulmana Vamos de la Mano con Nuestro Liderazgo». La página, que tiene miles de fanáticos, hace hincapié en que los jóvenes miembros del movimiento apoyan el liderazgo y mantienen lazos de mutuo respeto con esta. [12]

Otro grupo lanzó una campaña titulada «Proyecto de Renovación del Juramento de Lealtad al Guía [General]». Su página en Facebook invita a los miembros de la Hermandad Musulmana a firmar una declaración diciendo «Yo, un joven miembro de la Hermandad Musulmana, declaro mi fe al honorable Guía General, Dr. Muhammad Badi’, en su Oficina y en al movimiento del Consejo Shura» (véase la bandera verde en la parte derecha de la página siguiente). [13]

Para ver el despacho en su totalidad en inglés por favor haga clic en el siguiente enlace:
http://www.memri.org/report/en/0/0/0/0/0/0/5080.htm


[1] Al-Masri Al-Yawm (Egipto), 28 de febrero, 2011.

[2] Al-Misriyoun (Egipto), 25 de febrero, 2011.

[3] Ikhwan.net, 25 de febrero, 2011.

[4] Al-Shurouq (Egipto), 27 de febrero, 2011.

[5] Al-Masri Al-Yawm (Egipto), 1 de marzo, 2011.

[6] Ikhwanonline.com 2 de marzo del 2011, Al-Masri Al-Yawm (Egipto), 8 de marzo, 2011.

[7] Al-Sharq Al-Awsat (Londres), 1 de marzo, 2011.

[8] Al-Masri Al-Yawm (Egipto), 1 de marzo, 2011.

[9] Al-Shurouq (Egipto), 6 de marzo, 2011.

[10] Ikhwanonline.com, 28 de febrero, 2011.

[11] Ikhwanonline.com, 7 de marzo, 2011.

[12] www.Facebook.com/shabab.ikhwan?sk=wall#!/shabab.ikhwan?sk=wall.

[13] http://www.facebook.com/album.php?profile=1&id=156373374418918.