La Autoridad Palestina (AP) sigue pagando los salarios a los presos palestinos, a pesar de las noticias de los medios occidentales que afirmaban que estos pagos habían cesado. De hecho, la AP no ha suspendido su práctica de «pagar por matar»: es decir, el pago de salarios a entre 35.000 y 40.000 presos palestinos que perpetraron ataques contra israelíes, incluidos civiles, y a las familias de los «mártires», es decir, los terroristas muertos en dichos ataques. [1] La AP simplemente emitió un decreto presidencial el 10 de febrero de 2025, modificando técnicamente la forma de pago: según criterios socioeconómicos en lugar de en base a la gravedad del delito. Esto permite presentar estos pagos como asistencia social en lugar de como incentivo al terrorismo.
El nuevo sistema de pago está a cargo del Instituto Nacional Palestino para el Empoderamiento Económico, que, si bien aparenta ser independiente, está dirigido por funcionarios de la AP. Dichos funcionarios están encabezados por el ex ministro Ahmed Majdalani, un estrecho colaborador del presidente Mahmoud Abbas. El organismo transfiriere los salarios a los presos y a los liberados a través de las oficinas de correos en los territorios palestinos.
Este cambio técnico en el pago de los salarios a los presos fue la respuesta de la AP y de Abbas a la presión que Estados Unidos venía ejerciendo desde hace varios años para detener esta financiación, que premia los ataques terroristas. Surgió del deseo de solucionar la crisis económica de la AP, derivada de la suspensión de la ayuda estadounidense por estos pagos y de la retención por parte de Israel de las sumas destinadas a los presos de los fondos tributarios que Israel debe a la AP.
Abbas también aprovechó la oportunidad para imponer sanciones económicas a los presos de facciones antagónicas a la AP.
El decreto presidencial del 10 de febrero fue duramente criticado por las organizaciones de presos, que rechazaron la idea de ser considerados como beneficiarios de la asistencia social en lugar de como héroes nacionales, y se negaron a cooperar con el nuevo mecanismo. Estas críticas llevaron a Abbas, pocos días después, a reiterar que la AP seguiría pagando los salarios como antes. El 20 de febrero declaró: «Si solo nos queda un céntimo, se destinará a los presos y a las familias de los mártires. No permitiré —y ustedes tampoco— que se retire ningún compromiso, interés o cantidad de dinero que se les destina».
Hasta la fecha, no existe transparencia respecto al nuevo método de pago, y la AP se abstiene incluso de publicar comunicados oficiales sobre el pago de los salarios. Sin embargo, las publicaciones en redes sociales —en las que se falsea deliberadamente la ortografía de las palabras «presos» y «mártires» para evitar que aparezcan en las búsquedas— indican que el pago de los salarios continúa como de costumbre. La única excepción es que 1.612 presos, miembros de Hamás y la Yihad Islámica, dejaron de recibir el pago recientemente. Pero esta cifra representa una pequeña fracción de los presos y ex reclusos que reciben pagos, y la razón de su exclusión es claramente política [2].
Este informe presenta pruebas de que la AP continúa realizando los pagos a los presos, así como detalles sobre el decreto de Abbas que modifica el sistema de pago y un análisis del sistema que la AP utilizaba hasta ahora.
Miles de presos siguen cobrando sus salarios como de costumbre en las oficinas de correos de la AP
La AP dejó de emitir comunicados oficiales sobre el pago de los salarios de los presos en las oficinas de correos[3], pero numerosas publicaciones en redes sociales indican que la mayoría de los presos siguen recibiendo sus salarios sin interrupción. Además, estos pagos siguen denominándose «salarios de los presos», y no ayuda social o prestaciones, tanto en el lenguaje coloquial como en los comunicados semioficiales. Por ejemplo, la periodista palestina Safia Omar Kuwar publicó el 11 de septiembre de 2025 en su cuenta de Facebook: «Ha comenzado el pago de los salarios de los presos en las oficinas de correos» [4].
Publicación de Safia Omar Kuwar
Debido a la sensibilidad del tema, muchas publicaciones en redes sociales sobre el pago de los salarios a los presos se redactan deliberadamente de forma distorsionada, con el fin de evitar que aparezcan en los resultados de búsqueda. Por ejemplo, el 3 de agosto de 2025, la periodista palestina Eman Abed compartió el siguiente mensaje de la delegación de Yenín de la Comisión de Asuntos de los Prisioneros, escribiendo intencionadamente la palabra «prisioneros» de forma errónea: «[Mensaje de] la Comisión de Asuntos de los Prisioneros y Expresos – Yenín: “Estimados hermanos y hermanas, estimados responsables: de acuerdo con el anuncio de la Dirección General de Correos de Palestina y según lo que se nos ha comunicado, el pago de los salarios a los presos, los ex reclusos y los presos en situación de jubilación para el mes de mayo de 2025 comenzará hoy en las oficinas de correos y los cajeros automáticos [ubicados allí]…”» [5]
Publicación de Eman Abed
En una publicación del 10 de septiembre de 2025 en la página de Facebook del municipio de Dura, se utilizó una forma similar y deliberada de distorsionar las palabras «presos» y «mártires». El mensaje decía: «Recordatorio: los salarios de los presos y las ayudas económicas para las familias de los mártires ya están disponibles y se pueden retirar en las oficinas de correos y los cajeros automáticos». [6]
Publicación en la página de Facebook de la Ciudad de Dura
En torno a la fecha prevista para el pago de los salarios, grupos de Facebook como «Noticias de los Prisioneros» reciben numerosos mensajes con preguntas técnicas sobre el cobro de los mismos [7], y los usuarios palestinos publican actualizaciones como la siguiente, que vuelve a presentar una ortografía errónea de la palabra «mártires»: «Los salarios de los prisioneros y los mártires están disponibles en las oficinas de correos» [8].
A veces, estos mensajes incluyen listas de nombres. Por ejemplo, el 21 de septiembre de 2025, una publicación en la cuenta de Facebook del Centro de Medios de Yenín presentaba una lista de nombres y añadía: «Los familiares de los prisioneros liberados o de los presos en cárceles israelíes cuyos nombres aparecen aquí deben dirigirse a la oficina de correos de Yenín para recibir sus salarios» [9].
Decreto de Abbas que modifica la forma de pago de los salarios a los prisioneros: Como ayuda social, no como recompensa por el terrorismo
Como se mencionó, el decreto presidencial de Abbas del 10 de febrero de 2025 estableció un cambio en el sistema de pago a los presos por parte de la AP: el pago se basaría en la situación socioeconómica, no en la gravedad de los delitos. El decreto también transfirió la responsabilidad de los pagos a un organismo «independiente», la Institución Nacional Palestina para el Empoderamiento Económico [10], lo que significaba que la AP ya no estaría vinculada a estos pagos.
La agencia de noticias palestina Wafa explicó que el decreto tenía como objetivo «fortalecer el estatus del Estado de Palestina», «proteger los intereses nacionales supremos» y «aliviar el bloqueo económico» impuesto a la AP por Israel, es decir, la retención por parte de Israel de los fondos destinados a los pagos a los presos de los ingresos fiscales palestinos [11]. Los medios palestinos calificaron este decreto como un gesto de buena voluntad de Abbas hacia la administración Trump, pero señalaron que su verdadero propósito era suspender los salarios de miembros de grupos opositores a la AP, incluyendo organizaciones terroristas como Hamás [12].
El decreto fue duramente criticado por los presos palestinos, quienes rechazaron ser considerados como personas en situación de vulnerabilidad social, así como por diversos sectores políticos palestinos [13]. Como se mencionó, el nuevo sistema de pago no es transparente, y se están llevando a cabo conversaciones entre la Comisión de Asuntos de los Prisioneros y la Institución Nacional Palestina para el Empoderamiento Económico, que ahora gestiona los pagos. Ambas partes coinciden en la necesidad de cooperar para sacar a la AP del estancamiento político y económico.
En un discurso ante el Consejo Revolucionario de Fatah, días después del decreto que modificaba el sistema de pago, Abbas declaró: «Los presos deben recibir lo mismo que antes; son más dignos de honor que todos nosotros»
Las duras críticas que suscitó el decreto presidencial en los círculos palestinos, incluyendo dentro de la AP, llevaron a Abbas a realizar declaraciones tranquilizadoras ante el Consejo Revolucionario de Fatah, que él preside. En su discurso ante dicho consejo el 20 de febrero de 2025, subrayó que la AP continuaría realizando los pagos como hasta ahora, y agregó: «Quiero reiterar que estamos orgullosos del sacrificio de los mártires, los presos y los heridos… Les dije una vez, y mantengo mi palabra, que si nos queda un solo céntimo, se destinará a los presos y a las familias de los mártires. No permitiré —y ustedes tampoco— que se incumpla ningún compromiso ni se retiren los fondos que se les asignan. Deben recibir todo lo que merecen por su lucha pasada, y son más dignos de honor que todos nosotros».
Para ver un vídeo de MEMRI TV con sus declaraciones, haga clic a continuación:
Los presos y los funcionarios responsables de su situación interpretaron las declaraciones de Abbas como un compromiso de continuar pagando sus salarios. El Comisionado de Asuntos Penitenciarios, Raed Abu Al-Humus, declaró en mayo de 2025: “Actuamos con plena convicción para brindar apoyo a los presos, a los ex reclusos y a sus familias, basándonos en la postura del presidente Mahmoud Abbas, quien afirmó que los derechos morales y materiales de los presos son inalienables, tal como lo recalcó en su discurso ante el Consejo Revolucionario de Fatah, celebrado hace varias semanas en Ramala”. [14]
Discurso del presidente Abbas ante el Consejo Revolucionario (Wafa.ps, 2 de febrero de 2025)
Consejo Revolucionario de Fatah: Los prisioneros en cárceles israelíes son «héroes de la libertad»; redoblaremos nuestros esfuerzos para apoyarlos y ayudarlos
En la declaración final de su congreso del 20 al 22 de febrero de 2025, el Consejo Revolucionario, liderado por Abbas, reafirmó su compromiso de apoyar a los prisioneros y a las familias de los mártires, calificándolos de «héroes de la libertad» que lucharon contra la ocupación. La declaración decía: «El movimiento Fatah da la bienvenida a los prisioneros recientemente liberados [en el acuerdo entre Israel y Hamás] y se prepara para integrarlos en los marcos organizativos nacionales. Redoblaremos nuestros esfuerzos para apoyar y ayudar a los prisioneros en las cárceles de la ocupación… Fatah reitera su firme compromiso de apoyar a las familias de los mártires, los prisioneros y los heridos, pues son héroes de la libertad y merecen nuestra protección y apoyo; esto ha sido la esencia de Fatah desde su fundación. Subrayamos el derecho de nuestra nación a resistir la ocupación, según las leyes y normas internacionales para enfrentar el terror de la ocupación israelí». [15]
El sistema de pago utilizado por la AP hasta hace poco: El monto de las ayudas a los prisioneros era directamente proporcional a la duración de su condena, y por lo tanto a la gravedad de sus crímenes
A lo largo de los años, MEMRI ha monitoreado de cerca el tema de los pagos de la AP a prisioneros, ex reclusos y familias de mártires, y se detalló ampliamente en la declaración de Yigal Carmon, presidente y cofundador de MEMRI, ante el Congreso de EE. UU. el 6 de julio de 2016, así como en numerosos informes de MEMRI sobre este tema (véase el Apéndice).
La AP ha invertido sumas considerables en cubrir los gastos de los terroristas encarcelados y sus familias. Según el sistema anterior, el salario mensual dependía de la duración de la condena (que reflejaba la gravedad de los crímenes), siendo hasta diez veces mayor para los condenados a 30 años o más que para los condenados a menos de tres años.
Además de la asignación básica, recibían dinero para comida y ropa, y algunos prisioneros (como árabes israelíes o quienes perpetraron ataques en Jerusalén) recibían bonificaciones especiales. Además del salario mensual, los presos y sus familias, así como las familias de los terroristas muertos o heridos en acción, tenían derecho a una amplia gama de beneficios, incluyendo la exención de diversas tasas por concepto de educación, formación profesional y atención médica. Asimismo, tras su liberación, a los presos se les garantizaba un puesto como funcionario público de la AP, computándose los años de prisión como parte de su antigüedad, lo que aseguraba que quienes cumplieran las penas más largas siguieran percibiendo los salarios más altos.
Incluso antes de que Abbas emitiera el decreto que modificaba el sistema de pago, la AP alegaba, en respuesta a las críticas internacionales por los pagos a terroristas y sus familias, que dichos fondos eran meros beneficios sociales, similares a los que se brindaban a todas las familias palestinas necesitadas. Sin embargo, los datos demuestran que los pagos y beneficios para los terroristas y sus familias eran —y presumiblemente siguen siendo— mucho más generosos que los destinados a las familias necesitadas. Además, los pagos mensuales a los terroristas y sus familias se realizaban independientemente de su situación socioeconómica.
Anexo: Informes de MEMRI sobre los pagos de la AP a presos y familias de mártires
Informe especial n.º 9436: La Autoridad Palestina introduce un nuevo sistema de pago de prestaciones a terroristas y sus familias; los beneficiarios podrán retirar el dinero del Banco Postal mediante cajeros automáticos en las oficinas de correos, 8 de julio de 2021
Informe especial n.º 9380: El presidente palestino Abbas concede 42.000 dólares a la familia del terrorista que asesinó a dos civiles israelíes, 7 de junio de 2021
Serie de Investigación y Análisis n.º 1544: Cambio en la política de la Autoridad Palestina hacia Israel tras la victoria electoral de Biden; Acuerdos de paz árabes con Israel, 22 de diciembre de 2020
Informe especial n.º 8042: Presidente palestino Mahmoud Abbas: La Autoridad Palestina enfrenta una crisis financiera, pero nos negamos a aceptar dinero de Israel si se descuenta el salario a las familias de los mártires, 1 de mayo de 2019
Informe especial n.º 7980: La Autoridad Palestina y Fatah continúan apoyando y fomentando la lucha armada contra Israel, 2 de abril de 2019
Informe especial n.º 7736: Presidente palestino Mahmoud Abbas: Continuaremos pagando a las familias de los mártires, los presos y los heridos; Hay seis millones de refugiados palestinos, 30 de octubre de 2018
Informe especial 7583: Presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmoud Abbas: «Si nos quedara un solo céntimo, lo destinaríamos a las familias de los mártires y los presos», 24 de julio de 2018
Informe especial 7100: Abbas antes de su discurso en la ONU: «Continuaré los pagos a las familias de presos y mártires», 20 de septiembre de 2017
Informe especial 7070: Medios palestinos destacan: El presidente Mahmoud Abbas se niega a suspender los pagos a presos y familias de mártires, 28 de agosto de 2017
Investigación y análisis n.º 1327: El presupuesto de la AP de 2017 muestra: Los salarios y prestaciones para presos y ex reclusos son varias veces superiores a la ayuda social para los necesitados, 22 de agosto de 2017
Informe especial n.º 7001: Abbas y funcionarios de la AP reafirman su compromiso de continuar pagando las prestaciones a presos y familias de mártires, 10 de julio de 2017
Serie de investigación y análisis 1321: Funcionarios de la AP y la OLP: Las prestaciones a los presos continuarán; «Este asunto no está sujeto a la extorsión de EE. UU. e Israel», 16 de junio de 2017
Resumen diario de MEMRI n.º 97: Testimonio del presidente de MEMRI, Yigal Carmon, ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, 6 de julio de 2016: Apoyo de la AP a terroristas encarcelados, liberados y heridos, y a las familias de los «mártires», 6 de julio de 2016
[1] Sobre el número de beneficiarios de estos pagos, véanse las declaraciones de Qadura Fares, exdirector de la Comisión de Asuntos de Prisioneros de la OLP (Alhadath.ps, 3 de marzo de 2025).
[2] Wattan.net, 4 de agosto de 2025. Raed Abu Al-Humus, presidente de la Comisión de Asuntos de Prisioneros de la OLP, confirmó que los afectados son principalmente miembros de Hamás y la Yihad Islámica, y agregó que «se decidió aparentemente no pagar los salarios a los presos que pertenecen a facciones no afiliadas a la OLP». Insistió en que no era responsable de la suspensión de los salarios y que había solicitado aclaraciones a diversos organismos de la AP (Facebook.com/freedom2pal, 11 de mayo de 2025).
[3] El último anuncio de este tipo se publicó en la página de Facebook del servicio postal de la AP (Facebook.com/Palestine.Post.Office, 10 de julio de 2024).
[4] Facebook.com/safia.omar.kuwar, 11 de septiembre de 2025.
[5] Facebook.com/eman.silawy, 3 de agosto de 2025.
[6] Facebook.com/DuraCity, 10 de septiembre de 2025.
[7] Por ejemplo, Facebook.com/groups/1856470797837527, 11 de septiembre de 2025.
[8] Facebook.com/ansar.khdyrat, 10 de septiembre de 2025.
[9] Facebook.com/jenin.mediafree, 21 de septiembre de 2025.
[10] Fundado por decreto presidencial en 2019, el objetivo declarado de este organismo es promover los sectores desfavorecidos de la sociedad palestina. Otro decreto presidencial, de 2021, nombró al consejo de administración de la institución, presidido por el entonces ministro de Desarrollo Social de la AP, Ahmad Al-Majdalani. La mayoría de los demás miembros del consejo son también funcionarios o ex funcionarios de la AP. (Ogb.gov.ps. 27 de enero de 2019, 26 de mayo de 2021).
[11] Wafa.ps, 10 de febrero de 2025.
[12] Qudsn.co, 11 de febrero de 2025; shahed.cc, 13 de febrero de 2025.
[13] En declaraciones publicadas por Hamás y la Yihad Islámica, por ejemplo, se afirmaba que la AP había abandonado una causa nacional y había sucumbido a la presión israelí y estadounidense (T.me/jehad_ps, t.me/Hamás_wb, 10 de febrero de 2025). El dirigente de Fatah, Tawfiq Al-Tirawi, criticó que el decreto se hubiera emitido sin un debate exhaustivo ni la aprobación de las instituciones de Fatah (Facebook.com/T.Tirawi, 13 de febrero de 2025). Qadura Fares, presidente de la Comisión de Asuntos de los Prisioneros de la AP, convocó una rueda de prensa en la que afirmó que el decreto lo había tomado por sorpresa. También dijo que un asunto tan trascendental debió haber sido debatido por el Consejo Nacional de la OLP y pidió a Abbas que revocara el decreto de inmediato (Samanews.ps, facebook.com/watch/freedom2pal, 11 de febrero de 2025). Una semana después, Abbas emitió un decreto presidencial que obligó a Fares a jubilarse y lo reemplazó por Raed Abu Al-Humus (Wafa.ps, 18 de febrero de 2025).
[14] Cda.gov.ps, 6 de mayo de 2025.
[15] Wafa.ps, 22 de febrero de 2025.