La masacre del 7 de enero, 2015 a las premisas del semanario satírico francés Charlie Hebdo despertó sentimientos ambivalentes en muchos musulmanes. Mientras condenan el ataque y se distancian totalmente de este, encontraron difícil expresar solidaridad con los empleados del semanario que habían publicado caricaturas burlándose del Profeta Mahoma, e incluso se identificaron con la ira por los insultos del semanario al Profeta.
Esta ambivalencia era claramente evidente en el discurso que surgió en la prensa árabe tras el ataque. Varios artículos afirmaron que a pesar de que el ataque fue despreciable e inaceptable, Charlie Hebdo también debería ser condenado por publicar las caricaturas; algunos incluso fueron tan lejos como para decir que el semanario tuvo parte de la culpa por ello. Los autores argumentaron que la libertad de expresión no significa libertad para insultar a las religiones y ofender a los creyentes. Algunos de ellos señalaron el contraste entre la dura censura de Occidente a los negadores del Holocausto y su sanción de insultos al Profeta, llamando a esto hipocresía.
Por otra parte, columnistas árabes liberales argumentaban que el ataque debe ser inequívocamente condenado, en las más duras condiciones, sin «peros». Estos dijeron que ni siquiera insultar al Islam y el Profeta Mahoma podría justificar tal crimen; Algunos añadieron que cualquier intento de justificar el ataque fue tan malo o peor que el hecho en sí mismo, porque el Islam prohíbe el asesinato.
Condena por el ataque – y también por el insulto al Profeta Mahoma
Escritores egipcios: los responsables no sólo son los terroristas, sino también lo son los que insultaron al Profeta
Ahmad Mustafa Salama, columnista del diario oficial egipcio Al-Ahramescribió: «Condeno los eventos en París debido al asesinato criminal de los periodistas, pero yo no soy Charlie [es decir, no forma parte de la campaña de solidaridad de ‘Je Suis Charlie’], por dos razones: Una, porque el diario no respetó los sentimientos de los musulmanes y los principios de su fe, la publicación de las caricaturas insultantes del Profeta Mahoma. Ya se sabía cuáles serían las reacciones, debido a que la publicación por un caricaturista danés de caricaturas insultantes provocó la ira de los musulmanes en todo el mundo…» [1]
Otro columnista de Al-AhramHassan Abu Taleb, también culpó parcialmente a Charlie Hebdo. Este escribió: «No podemos justificar o aceptar masacres y el terrorismo, pero la responsabilidad no es sólo de los terroristas, sino también de aquellos que crean terroristas, incitan hostilidad, provocan a los demás y arremeten contra su religión y su profeta en nombre de la libertad de palabra y de expresión. No es el daño moral y mental más poderoso que el daño físico [?]… » [2]
Escritor libanés: Miembros de Charlie Hebdo no son menos terroristas que los asesinos
El periodista libanés Kamal Kobeissi rechazó el argumento de que las caricaturas constituyen libertad de expresión, afirmando que los escritores y dibujantes de Charlie Hebdono fueron menos terroristas que los que habían llevado a cabo el ataque: «Charlie – nos oponemos a ustedes porque son terroristas y porque llenan a gente de resentimiento y hostilidad. Como resultado, les caen a ustedes con armas y terrorismo, dañándonos a nosotros [musulmanes]. También nos oponemos a ustedes terroristas que portan armas y asesinan a inocentes – ustedes y Charlie son lo mismo» [3]
Los caricaturistas de Charlie Hebdo provocaron los avispones (Arabi21.com, 9 de enero, 2015)
¿Por qué está bien insultar a la religión – pero no se puede dudar del Holocausto?
Algunos autores discuten las restricciones a la libertad de expresión afirmando que insultar al Islam y el Profeta Mahoma no debe permitirse bajo ello. Muchos argumentaron que Occidente, y Francia en particular eran hipócritas sobre el tema de la libertad de expresión, porque mientras insultar al Islam y a Mahoma para ellos era permitió, hacer preguntas acerca de la magnitud del Holocausto no lo era, y aquellos que lo hicieron fueron arrestados. Así, por ejemplo, ‘Abd Al-Bari’ Atwan editor del diario de Londres Rai Al-Yawm, escribió: «Sí, todos somos Charlie Hebdoy nos oponemos al [uso de] la violencia, el asesinato y el terrorismo en lugar del diálogo y las expresiones pacíficas. Pero expresamos un rotundo «no» a las posturas que insultan al Profeta Mahoma y a 1,5 millones de musulmanes, y a su incitación contra los musulmanes y a todos los inmigrantes. El semanario, su editor, y sus caricaturistas saben muy bien que más de 500 musulmanes fueron asesinados en protestas contra la publicación de las caricaturas que insultan al Profeta Mahoma, [sin embargo], publicaron [tales caricaturas] otra vez, [con el objetivo de] provocar y desafiar…
«Desde el 2006, el semanario ha publicado repetidamente esas caricaturas, y otras, en un intento de provocar a los que protestan en contra de estas. ¿Es esto ‘libertad de expresión?’ Entendemos que… publicar [estas caricaturas] una o dos veces, pero cuando se convierte en una larga serie de humillaciones y provocaciones – es totalmente inaceptable. Esto, junto a nuestra oposición al asesinato de los redactores y caricaturistas del semanario en respuesta [a la publicación de las caricaturas]. Por milésima vez, decimos que esto no es una cuestión de libertad de expresión…»
‘Atwan continuó: «Muchos países europeos consideran cualquier intento de negar el Holocausto o cuestionar el número [de víctimas] como un crimen castigado con siete años de prisión… Es el Holocausto más sagrado que el Profeta, que representa a más de 1,5 billones de musulmanes?…» [4]
El diario qatarí con sede en Londres Al-Quds Al-Arabitambién se quejó de que la negación del Holocausto está tipificada como un delito en Francia, mientras que burlarse de las religiones está permitido. Este declaró: «Nada puede justificar este tipo de acciones terroristas. Sin embargo, esto no contradice el [hecho] de que cualquier delito en contra de cualquier creencia religiosa, profetas, o símbolos religiosos sectarios debe ser totalmente rechazada ya que ofende a millones de creyentes… Es cierto que Occidente le permite a cualquier persona criticar o burlarse de cualquier religión, pero la propia Francia, por ejemplo, encarcela a cualquiera que niegue el Holocausto o cuestione la cifra de muertos, y no ve [esta prohibición] como violación de la libertad de expresión o de investigación científica…» [5]
A la izquierda: La libertad de expresión occidental cuando se refiere a las publicaciones anti-Islam; a la derecha: la libertad de expresión occidental cuando se trata del antisemitismo (Arabi21.com 15 de enero, 2015)
Llamadas a leyes contra el insultar religiones
Muchos escritores que condenaron el insulto al Profeta pidieron leyes que prohíban el insulto a las religiones. Así, por ejemplo, el diario del gobierno saudita Al-Madinaen un editorial: «Los delitos de terrorismo, llevados a cabo por grupos terroristas extremistas motivados por la religión – tales como el ataque en París hace dos días, y los ataques antes de ese a mezquitas, iglesias y sinagogas en muchos países, incluidos los países europeos tales como Suecia – exigen a los países promulgar leyes que hacen hincapié en el respeto a todas las religiones monoteístas y prohíben ofender los símbolos religiosos. Esto es para no proveer a los grupos terroristas extremistas con excusas para cometer estos crímenes, que ponen en peligro la seguridad y la estabilidad de los pueblos…» [6]
El diario de Qatar Al-Watantambién llamó en un editorial a establecer las religiones y sus símbolos como líneas rojas que no deben ser cruzadas, incluso bajo el pretexto de la libertad de expresión: «Es bueno que todo el mundo se reúna para una marcha condenando este brutal y horrible fenómeno [es decir, el terrorismo] que amenaza nuestra seguridad… Pero sería aún mejor si, después de esta marcha solidaria, todo el mundo exprese una postura sincera sobre la libertad de expresión y [defina] sus límites… y las líneas rojas que no pueden cruzarse bajo ninguna circunstancia… lo que necesitamos es que todos los gobiernos del mundo se pongan de acuerdo sobre un código de conducta moral, que respete los principios sagrados de las [religiones] y los profetas…» [7]
‘Abd Al-Bari ‘Atwan también escribió sobre este tema: «¿Por qué no emitir leyes y legislaciones bajo las cuales cualquiera, sin excepción, que ataque a los mensajeros y los profetas, sea condenado [en un tribunal de justicia] – lo que eliminará la derramamiento de sangre que se repite todos los años? Dejen que la libertad de expresión finalice respecto a los profetas y mensajeros; ¿Cuál es el daño en ello? Esto puede [no sólo] evitar el derramamiento de sangre, sino que también puede conducir a la convivencia y las relaciones entre los pueblos…» [8]
Las caricaturas que insultan al profeta abrieron la puerta al terrorismo (Aljazeera.net 16 de enero, 2015)
Ni siquiera insultar al profeta puede justificar este crimen despreciable
Por el contrario, otros escritores árabes criticaron los intentos de justificar el ataque, con el argumento de que nada podía excusar tal comportamiento. Estos argumentaron que las opiniones de los empleados de Charlie Hebdoeran legítimas, incluso si insultaban a los musulmanes. Ellos opinaron de que está prohibido reaccionar a las publicaciones u opiniones con violencia y asesinatos, y que hay formas civilizadas para responder. También argumentaron que el Islam prohíbe este tipo de acciones, y que cualquier intento de justificar el ataque era tan malo como el propio hecho.
Periodista egipcio: Las opiniones de Charlie Hebdoson legítimas, incluso si nos ofenden
El columnista de Al-Ahram‘Aziza Fouad condenó el ataque: «Todos los radicales y el radicalismo son iguales, y no hay distinción entre alguien que planta bombas [aquí en Egipto] con el propósito de asesinar gente de la patria y aquellos que asesinaron a la totalidad del personal de la revista Charlie Hebdo… Estos asesinaron la libertad de expresión y pensamiento. Lo qué ocurrió fue un crimen imperdonable. Los periodistas de Charlie Hebdoutilizaron una pluma para expresar su ideología y opiniones, que son legítimas, no importa cuán hiriente e insultante lo son para nosotros. Así que debemos responderlas usando las mismas armas legítimas. Nuestro querido Islam y el Profeta nos prohíben perpetrar el asesinato y el exterminio…» [9]
Viva la sátira libre e independiente!» (Al-Masri Al-Yawm, Egipto 8 de enero, 2015)
Escritores jordanos: Ofender al Profeta no justifica este terrorismo
El columnista jordano Bassem Al-Tuwaisi escribió en el diario jordano Al-Ghad: «La operación terrorista contra el diario francés Charlie Hebdola semana pasada… es brutal, y los musulmanes deben ser los primeros en condenar el comportamiento y las publicaciones de este semanario en los últimos años, que incluyeron insultos al Islam, a su exaltado profeta, y a otras religiones, no debe servir de pretexto para este tipo de terrorismo bajo ninguna circunstancia.
«El terrorismo llevado a cabo por organizaciones que dicen pertenecer al Islam exacerba la crisis global musulmana, y la angustia cultural de los musulmanes. Este gran grupo de personas, dispersas en todo el mundo, sufre duras condiciones económicas y una compleja red de conflictos; Al mismo tiempo, sin embargo, [estas condiciones] no son diferentes de las condiciones, dificultades y conflictos que afligen a otros grandes grupos de personas en todo el mundo – excepto que [estos grupos nunca] entraron a este túnel oscuro [del terrorismo]…
«No debemos prestarle atención a las voces que tratan de justificar el acto de terrorismo [afirmando que fue una respuesta] por el insulto del semanario [al Islam]. No hay comparación entre el asesinato y el negarle a las personas el derecho a vivir… para [un diario de] posturas y opiniones políticas o ideológicas, no importa cuán inaceptable y extrema. Existen decenas de formas civilizadas que podrían haber sido utilizadas para responder [a las caricaturas] en lugar de estos actos de barbarie. ¿Qué hay con dedicar algo de dinero árabe para lanzar una iniciativa mundial para [establecer] un código moral a la libertad de expresión en relación con la religión, de manera que el fenómeno [de las caricaturas insultantes] podría reducirse, y aquellos que los difunden serían marginados? ¿Qué sucede si se ponen en marcha campañas de comunicación a gran escala contra el insultar religiones y sus símbolos? o campañas de boicot a los que anuncian en tales publicaciones? Sin duda, cualquier medida de este tipo habría sido más eficaz en poner fin a este fenómeno [de insultar a las religiones]…» [10]
Los lapiceros rotos de Charlie Hebdo renacen nuevos ramales (Al-Sharq Al-Awsat, Londres 9 de enero, 2015)
Escritor iraquí: El ataque en París es más grave de lo que sería destruir La Kaaba
En el diario iraquí Al-Mada, el escritor iraquí Adnan Hussein calificó el ataque como un «crimen despreciable» y dijo, basando sus declaraciones en las palabras del Profeta Mahoma y el Corán, de que era más grave de lo que sería la destrucción de Meca: «… Lo más sagrado no justifica el asesinato de un inocente. Cualesquiera sean las razones y los motivos detrás del ataque en París, no hay justificación a esta masacre, cuyas víctimas eran inocentes… Incluso desde el punto de vista religioso islámico, la masacre de ayer en París fue más despreciable de lo que [sería] la destrucción de Meca. De hecho, fue Mahoma, en cuyo nombre se cometió el crimen a [Charlie Hebdo], quien dijo que el eliminar la Kaaba sería un [delito] ligero ante los ojos de Alá que matar a un hombre inocente; por otra parte, el propio Corán prohíbe matar a un hombre inocente, y compara hacerlo con matar a todos [en el mundo] «. [11]
Escritores saudíes: Justificar el ataque no es menos grave y tal vez más grave, que el propio asesinato
Ares bin Hizam, periodista saudita y experto en Al-Qaeda, atacó a aquellos que justifican el ataque en Paris: «Cada palabra que excusa los eventos en París es comparable con el propio crimen. Todos deberían saber esto. El terrorismo es todo igual. No existe distinción entre el asesinar aquí y asesinar allá, y cualquier justificación del asesinato en París es la misma que el justificar el asesinato en ‘Ar’ar [12]… Detrás de todos estos eventos hay tres mentes: El instigador, el autor, y el que justifica… Hemos visto a los tres durante las últimas dos décadas… Justificaron los ataques del 11 de Septiembre, estuvieron silentes después del [ataque] en Riad el 12 de mayo, [13] y se avergonzaron por los ataques de 7 de julio en Londres. En todos estos casos estuvo involucrado el terrorismo, el asesinato de inocentes, el esconderse detrás de consignas religiosas, y justificar [los ataques] con respuestas ignorantes». [14]
El islamista acusa a la pluma de la herejía y le dispara (Al-Ahram, Egipto 10 de enero, 2015)
El ex director del canal de televisión Al-Arabiya ‘Abd Al-Rahman Al-Rashed también abordó la necesidad de condenar a los que justifican los ataques en París y ataques similares en otros lugares. Según él, las personas que justifican estos actos están cometiendo un delito tan grave como los autores de los propios ataques:
«No necesitamos culpar a los asesinos porque son terroristas cuyos planes y hostilidad contra el mundo son claros. Sin embargo, culpamos a los que justifican los crímenes de estos terroristas y que tratan de engañar a los musulmanes con mentiras y excusas. Algunas personas han incluso escrito en defensa del horrendo crimen de asesinar a periodistas franceses que conmocionó al mundo. ¿Qué clase de ignorante puede pensar que un gobierno conspira para matar a sus propios ciudadanos con el fin de servir a un complot extranjero? Qué tontería e ignorancia puede hacer que algunos de nosotros descendamos a este nivel de justificar el asesinato de compañeros periodistas? Apologistas de asesinos proporcionan cubierta y legitimidad a los terroristas en un momento en que todos estamos supuestos a estar al frente y condenar estos actos. Esos que defienden a terroristas deben darse cuenta de la gravedad de los delitos que están cometiendo. Estas acciones y otras similares en los últimos años han asegurado para el terrorismo una base en nuestra región. Su pecado no es menos grave que los crímenes del EIIS y de Al-Qaeda a los que siempre han elogiado. Han engañado a millones de personas presentando a grupos terroristas como defensores de los derechos y existencia de la diáspora musulmana…» [15]
Caricatura en diario libanés Al-Nahhar: «Así es como vamos a vengarnos de los asesinos de los caricaturistas Charlie Hebdo» (Al-Nahhar, Líbano 8 de enero, 2015)
Tarek Alhomayed, columnista del diario de Londres Al-Sharq Al-Awsat, y ex editor del diario, escribió de igual manera que justificar el terrorismo es aún peor que perpetrarlo: «Lo menos que los países árabes y musulmanes pueden hacer para luchar contra el terrorismo es detener a aquellos que lo justifican en los medios de comunicación, en foros religiosos, desde los púlpitos de los predicadores e incluso en Twitter. Cualquier funcionario respetado o medio de comunicación que justifica el terrorismo, no sólo en nuestra región sino en todo el mundo, debe ser detenido. Justificar el [terrorismo] es peor que acusar a [otros] de herejía o de financiar el [terrorismo]… Aquellos que justifican el [terrorismo] son responsables del hecho que, desde los atentados del 11 de Septiembre en los Estados Unidos, todavía estamos viendo a generaciones de jóvenes creciendo entre nosotros que defienden la ideología extremista y están convencidos de la necesidad de perpetrar atentados suicidas y terrorismo bajo [varios] pretextos ridículos… Justificar el [terrorismo] es peor que acusar a [otros] de herejía y peor que [perpetrar] un acto de terrorismo. Este debe ser un delito castigado por la ley, sobre todo si es hecho por figuras respetadas o medios de comunicación…» [16]
[1] Al-Ahram (Egipto) 12 de enero, 2015.
[2] l-Ahram (Egipto) 12 de enero, 2015.
[3] Alarabiya.net 14 de enero, 2015.
[4] Rai Al-Yawm (Londres) 10 de enero, 2015.
[5] Al-Quds Al-Arabi (Londres), 8 de enero, 2015.
[6] Al-Madina (Arabia Saudita), 9 de enero, 2015.
[7] Al-Watan (Qatar) 12 de enero, 2015.
[8] Rai Al-Yawm (Londres) 10 de enero, 2015.
[9] Al-Ahram (Egipto), 9 de enero, 2015.
[10] Al-Ghad (Jordania) 11 de enero, 2015.
[11] Al-Mada (Irak) 8 de enero, 2015.
[12] El 5 de enero, 2015 hombres armados abrieron fuego contra una fuerza saudita de la Guardia de Fronteras en ‘Ar’ar en la frontera saudita-iraquí, matando a tres personas, incluyendo al comandante de la región norte. Alarabiya.net 5 de enero, 2015.
[13] En referencia a un triple atentado suicida llevado a cabo por Al-Qaeda en los complejos residenciales en Riad, donde ambos ciudadanos y occidentales residen, el 12 de mayo, 2003, y en el que murieron decenas de personas.
[14] Alarabiya.net 8 de enero, 2015.
[15] English.alarabiya.net 8 de enero, 2015.
[16] Al-Sharq Al-Awsat (Londres) 13 de enero, 2015.