El clérigo principal sunita Jeque Yousuf Al-Qaradhawi reiteró recientemente su apoyo a los atentados suicidas, diciendo que son «algo necesario». En una entrevista con la BBC en árabe, puesta al aire el 8 de febrero del 2010, dijo: «Denle a los palestinos tanques, aviones y misiles y estos no llevarán a cabo operaciones de martirio. Ellos se ven forzados a convertirse en bombas humanas…» En respuesta a la pregunta del entrevistador, dice que siempre tratan como objetivo las concentraciones de soldados. «Si un civil es muerto, no es intencional», dijo Al-Qaradhawi. «No son infalibles. Los errores pueden suceder».

En otro orden, Al-Qaradhawi, quien dirige a la Unión Internacional de Ulemas Musulmanes (UIUM) dice que no tiene ningún problema con que las mujeres o los coptos sean candidato a la presidencia en Egipto, diciendo que lo que está prohibido para los no musulmanes y mujeres es presentar su candidatura a la posición de Califa, ya que es una postura religiosa y no sólo política.

En la amplia entrevista, Al-Qaradhawi reiteró críticas contra Qatar por permitir la presencia militar de los Estados Unidos en el país y la presencia de un buró oficial israelí allí, y dijo: «Aquellos que se dieron la mano con [el presidente israelí Shimon] Peres [cuando estuvo en Qatar] deben lavarse las manos siete veces, una de esas veces con tierra». Clamó contra el Presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas, diciendo que si él de hecho hizo un llamamiento a la invasión israelí en Gaza, tal como algunos dicen, «no es suficiente como para condenarlo a muerte, pero… debe de ser lapidado» hasta morir.

Sobre el tema del diálogo interreligioso, Al-Qaradhawi dijo que si bien acoge con beneplácito el diálogo entre musulmanes y cristianos, «no se sentaría en el mismo podio con un judío que reconozca a Israel».

La entrevista también trató con los puntos de vista de Al-Qaradhawi sobre el proselitismo chiíta («no le hicieron honor a [lo acordado en los convenios entre religiones]»), con su crítica al Secretario General del Hezbolá Hassan Nasrallah, como fanático («no dijo ni una palabra [en mi defensa cuando fui criticado por los chiítas]», y con la prohibición de construir alminares en Suiza.

Para ver este segmento de video en MEMRI TV, visite http://www.memritv.org/clip/en/2394.htm

Si sus fatwas no están en consonancia con las posturas del gobierno de Egipto, le acusan en su contra

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Si Egipto sólo se preocupa por su propia seguridad, es libre de hacer lo que quiera. Sin embargo, Egipto carga con la responsabilidad árabe e islámica. Creo que la defensa de Gaza no es el derecho de sólo un pueblo, sino la de todos los árabes y musulmanes».

[…]

Entrevistador: «Esta insinuando que la seguridad nacional de Egipto debe estar condicionada a la seguridad árabe e islámica?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Hermano, ¿no le importa nada excepto la seguridad nacional de Egipto? Déjeme decirle algo. Si sus fatwas corresponden a las posturas del estado, usted es considerado un gran mufti y estudioso, pero si no está de acuerdo con estos, formulan acusaciones en su contra.

«Por ejemplo, en el Consejo de Investigación Islámico de Al-Azhar, hemos estado estudiando la cuestión de los trasplantes de órganos durante varios meses. El Gobierno está buscando un fatwa que permita el trasplante de órganos. Cuando estoy de acuerdo con el gobierno, de repente, me sentía como un rey».

[…]

Entrevistador: «Si queremos establecer una relación entre la seguridad nacional egipcia, y la seguridad nacional árabe e islámica…»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «No tiene nada más para tratar excepto la seguridad nacional de Egipto?»

Entrevistador: «Permítame finalizar este punto, por favor. Si la seguridad nacional de Egipto…»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Esto es muy extraño. Me trajo aquí, solo para que pierda el tiempo en todo el programa sobre la seguridad nacional de Egipto y el muro».

Entrevistador: «Concluyamos el asunto con la siguiente pregunta: Si la seguridad nacional de Egipto depende de la seguridad nacional árabe…»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «No voy a responder a esta pregunta».

[…]

«Aquellos que estrecharon la mano de Peres deberían lavarse las manos siete veces»

«Condeno la presencia de la base [estadounidense] en Qatar, así como también la presencia de un buró oficial israelí en Qatar. He condenado públicamente, al igual que el pueblo de Qatar, y en particular el Emir de Qatar, sepa. No estoy embelleciendo la verdad.

«Cuando Peres, visitó Qatar después de la masacre de Qana, pronuncie un sermón, en la que dije que los que se dieron la mano con Peres deberían lavarse las manos siete veces, una de esas veces con tierra.

[…]

«Se ha dicho que [Abbas], llamó a la invasión [israelí] de Gaza. Yo dije que si se demuestra que esto es cierto, no es suficiente para condenarlo a muerte, sino que debe ser apedreado, porque es el presidente de Palestina, y un presidente que pide la invasión de su pueblo no tiene derecho a vivir. Su pueblo debería apedrearlo hasta la muerte».

[…]

Las operaciones de martirio son algo necesario

«He apoyado las operaciones de martirio, y no fui el único. Cientos de eruditos islámicos apoyaron estas operaciones. Cuando el Consejo de Jurisprudencia Islámica se reunió en Kuwait, cientos de académicos firmaron con sus nombres un fatwa [apoyando las operaciones de esta índole].

«Esto es algo necesario, como les dije en Londres. Denle a los palestinos, tanques, aviones y misiles y no llevaran a cabo operaciones de martirio. Ellos se ven forzados a convertirse en bombas humanas, a fin de defender su tierra, su honor y su patria».

Entrevistador: «Jeque Al-Qaradhawi, me gustaría que explicara este punto con calma, si es posible. ¿Justifica esta necesidad la matanza de civiles en estas operaciones?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «La [palestinos] se han asegurado de que los civiles no sean asesinados. Siempre buscan las concentraciones de soldados. Si un civil es muerto, no es intencional».

Entrevistador: «Así que su posición es diferente cuando estas operaciones se realizan en lugares con población civil, tales como los mercados, ¿cierto?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Ellos no tienen intención de hacer esto y en cualquier caso, no son infalibles. Los errores pueden ocurrir.

[…]

«No me sentaré en el mismo podio con un judío que reconoce a Israel»

«No voy a sentarme con nadie que apruebe a Israel. Me he negado a participar en cualquier diálogo cristiano-judeo-islámico. Acojo con satisfacción el diálogo cristiano-islámico, pero si un judío entra en este, digo que no me sentaré en el mismo podio con un judío que reconozca a Israel».

Entrevistador: «Pero hay países árabes y líderes que han reconocido a Israel, no?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Sí, los hay».

Entrevistador: «¿Y usted no está dispuesto a sentarse con ellos tampoco?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Con quién?»

Entrevistador: «Con los países árabes y los líderes que han reconocido a Israel?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Hermano, ¿está usted comparando a los árabes con los sionistas que saquearon mi tierra, derramaron mi sangre y erradicaron a mi pueblo?»

Entrevistador: «Jeque Al-Qaradhawi, le hemos escuchado decir: ‘cualquier persona que reconozca a Israel’.

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Me refería a la judíos que reconocen a Israel. No compartiré el podio con ningún judío que reconozca a Israel, en un diálogo o cualquier otra cosa».

[…]

Hassan Nasrallah, – un fanático, al igual que todos los chiítas

Entrevistador: «Jeque Al-Qaradhawi, al mismo tiempo que usted pidió el apoyo al Hezbolá – y de hecho, usted lo apoyó – también declaró que considera que su líder, Hassan Nasrallah, es un fanático al igual que todos los chiítas. Dijo usted esto?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Sí, lo dije».

Entrevistador: «Sobre qué base dijo que era fanático?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Hay cosas que lo indican. No tenía una clara respuesta a cuando atacó a los chiítas porque… ellos no aplican cosas de la que estamos de acuerdo en las conferencias sunitas-chiítas. Cuando les ataque, me atacaron con dureza.

«Yo esperaba que dijera algo que hiciese justicia. Después de todo, tenemos buenas relaciones, y yo siempre he estado en su defensa contra la gente que emitieron fatwas prohibiendo el apoyo a Hezbolá. Pero no dijo ni una sola palabra [en mi defensa]. Sin embargo, el no es uno de los fanáticos extremistas».

[…]

El proselitismo chiíta contraviene el diálogo interreligioso

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «No había ni un solo chiíta en Egipto, desde la época de Saladino. Ahora existen chiítas en Egipto, que escriben en los diarios, escriben libros, y aparecen en televisión. ¿No es eso prueba [de proselitismo chiíta]? Esto está sucediendo en varios países árabes, que no tienen ni un chiíta. Esta es la prueba. Estamos recibiendo información de varios países.

«No estoy apartado del mundo. Encabezo un instituto internacional con estudiosos de todos los países, y recibimos información. No estoy inventando nada. Esto no es lo que acordamos en nuestras convenciones [interreligiosas]. Acordamos, entre otras cosas, que una denominación no debería tratar de separar a los países del otro. No respetaron esto».

[…]

Entrevistador: «Jeque Al-Qaradhawi, usted describió a los chiítas como – y cito – ‘herejes’. Luego llama al acercamiento entre sunitas y chiítas. ¿Quiere usted que los sunitas se acerquen a los ‘herejes’, tal como usted les llama?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: Si. Hemos conducido un diálogo con los cristianos, y no estamos llamando al diálogo con las religiones orientales idólatras – budismo, hinduismo y otras. Entonces, cómo no vamos a entablar un diálogo con los musulmanes, cuya [ideología] contiene herejía – por el cual los condenamos? Esto no quiere decir que no son musulmanes. El hecho de que son herejes no los excluye de la comunidad de los musulmanes, a menos que su herejía es del tipo que convierte a un musulmán en un infiel».

[…]

Entrevistador: «Estoy en lo correcto diciendo que usted está en contra del proselitismo cristiano?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Sí, lo estoy. Todos los musulmanes están en contra del proselitismo cristiano. ¿Quién puede aceptar a musulmanes convertidos al cristianismo? Nadie puede aceptar esto».

Entrevistador: «Está usted también en contra de difundir la convocatoria para el Islam en Occidente, entre los no-musulmanes?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Por supuesto que no. Yo apoyo la difusión de la convocatoria por el Islam. Creo que el Islam es la religión verdadera, con el que Alá selló los mensajes [monoteístas]. Pero esto no puede lograrse mediante el trato de personas como tontos – dándole dinero a la gente, como ellos lo hacen, a fin de convertirlos. Convierten a los pobres al cristianismo pagándoles. Nosotros condenamos esto.

[…]

«Apoyo todas las libertades, y considero que la libertad es sagrada. He dicho muchas veces – y esto ha molestado a algunos islamistas – que la libertad tiene prioridad sobre la aplicación de la ley islámica. Yo digo que antes de implementar la ley islámica, debemos lograr la libertad. No podemos aplicar la ley islámica en una sociedad carente de libertades».

Entrevistador: «Cree usted que cuando un musulmán quiere convertirse al cristianismo, esto constituye libertad de creencia?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Si una persona es verdaderamente libre, tiene derecho a cambiar de religión. Sin embargo, debemos darle una oportunidad, tratar de conseguir que se arrepienta, entender el por qué está cambiando su religión.

«No es posible que un musulmán desee cambiar su religión monoteísta, a menos que haya algo mal con él. Esto ha sido probado por la historia. Aquellos que tratan de dejar la fe del Islam están mal, triste decirlo por otras consideraciones no religiosas».

[…]

Entrevistador: «Jeque Al-Qaradhawi, usted ha criticado la prohibición [en la construcción de] alminares en Suiza, ¿no?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Sí, por supuesto».

Entrevistador: «Pero acepta, al mismo tiempo… aunque se ha permitido la construcción de iglesias en algunos países árabes, especialmente en el Golfo, [los cristianos] tienen prohibido erguir las cruces o la construcción de campanarios, bajo el pretexto de que se trata de símbolos religiosos. ¿Cómo se puede aceptar uno, pero no el otro?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Aquí en Qatar, la construcción de algunas iglesias ha sido permitida – cada iglesia perteneciente a una denominación diferente. No denuncio esto».

[…]

Entrevistador: «En algunos países islámicos, existe una prohibición total en la construcción de iglesias. ¿Cuál es su opinión al respecto?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «En ninguna parte existe una prohibición total de esto, excepto en Hijaz, que tiene un estatus especial en el Islam. Este es considerado la fortaleza del Islam, y pertenece exclusivamente al Islam. Es como el Vaticano. Nadie va a construir una mezquita en el Vaticano».

[…]

No tengo ningún problema con que las mujeres y los coptos hagan campaña por la presidencia en Egipto

Entrevistador: «Aceptaría usted a un copto como candidato a la presidencia de Egipto, al igual que usted emitió un fatwa que permite la candidatura de una mujer para el cargo de juez?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Sí».

Entrevistador: «Así que usted no tiene ningún problema con un copto que participe como candidato a la presidencia en Egipto?»

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «No es ningún problema».

Entrevistador: «¿Pero no se considera esto una postura de ‘regla general?’

Jeque Yousuf Al-Qaradhawi: «Lo qué está prohibido para los no musulmanes y mujeres es la presentación de su candidatura a la posición de Califa, quien dirige a la nación islámica. Se trata de una postura religiosa y no meramente política. Egipto y los otros [países musulmanes] son considerados ser una región dentro del estado mayor islámico».