0 reproducciones

El analista político iraní Emad Abshenas, editor en jefe del diario Iran Diplomatic, dio el 31 de marzo de 2023 una entrevista al canal de televisión libanes Mayadeen.

En este contexto, Abshenas planteó que, si la Fuerza Qods de la Guardia Revolucionaria no hubiese intervenido en nombre de los musulmanes en Azerbaiyán, entonces los armenios habrían ocupado Bakú. El analista señaló que el pueblo azerí es desagradecido con Irán y que “Azerbaiyán” no existiría si no fuera por la República Islámica. También dijo que, si Rusia no logra resolver los problemas en Azerbaiyán, Irán puede verse obligado a actuar.

Asimismo, Emad Abshenas afirmó que Estados Unidos planea expandir la OTAN a Georgia y Azerbaiyán si logra tener éxito en Ucrania.

Contexto y actualidad

En las últimas semanas, las tensiones entre Irán y Azerbaiyán han ido en aumento. El pasado fin de semana los cancilleres de los dos países mantuvieron una conversación telefónica, hablaron por teléfono, dos días después de que Bakú expulsara a cuatro diplomáticos iraníes.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, el ministro de Relaciones Exteriores, Jeyhun Bayramov, y su homólogo iraní, Hossein Amir-Abdollahian, sostuvieron una “discusión detallada… sobre la insatisfacción y los malentendidos existentes entre los dos países”.

El comunicado indica que Bayramov “señaló que es importante respetar la política exterior independiente de Azerbaiyán basada en sus intereses nacionales y sus relaciones bilaterales con los países de la región”. Según el diario Al Arabiya, “ésta es probablemente una referencia a los lazos de Azerbaiyán con Israel, que han tensado sus relaciones con Irán”.

Los medios estatales iraníes informaron que los representantes diplomáticos de los dos países discutieron formas de resolver “problemas y malentendidos existentes” en dos conversaciones telefónicas separadas, una el viernes por la noche y otra el sábado por la tarde.

Dichos medios también destacaron que – en la conversación con Bayramov, Amir-Abdollahian se refirió a una “conspiración israelí contra la unidad, la seguridad y el progreso de los países de la región”.

El pasado jueves, Azerbaiyán declaró a cuatro empleados de la embajada de Irán en Bakú persona non grata y expresó su “fuerte descontento” por las “recientes acciones provocativas” de Irán. Al personal de la embajada se le dio 48 horas para salir de Azerbaiyán. Ese mismo día, las autoridades azerbaiyanas anunciaron el arresto de seis ciudadanos azeríes presuntamente vinculados a Teherán y acusados de tramar un golpe de estado en el país.

De acuerdo con Al Arabiya, Irán ha expresado su preocupación por las relaciones de Azerbaiyán con Israel, un importante proveedor de armas de Bakú. Teherán también desconfía de los nacionalistas en Azerbaiyán y su aliado cercano, Turquía, que “fomentan las tendencias separatistas entre su considerable población étnica azerí”.

Los azeríes constituyen el grupo minoritario más grande de Irán, y millones de ellos que residen en una región en el noroeste de Irán que comparte el mismo nombre que el estado independiente de Azerbaiyán.

Por otro lado, Azerbaiyán ha acusado a Irán de ponerse del lado de Armenia en la disputa sobre la región de Nagorno-Karabaj, que lleva décadas sin resolución.