Bassem Naim, miembro del buró político de Hamás, habló sobre sus conversaciones con Adam Boehler, el candidato del presidente Trump a enviado especial para asuntos de rehenes. Lo hizo en una entrevista en la red Al-Jazeera (Qatar) el 15 de marzo de 2025.
Según el funcionario de Hamás, Boehler dijo que descubrió que los argumentos de Hamás difieren de cómo se presentan en los medios de comunicación, y que las propuestas de Naim son objetivas, lógicas y racionales. Al ser preguntado sobre la calificación que la oficina del presidente palestino Mahmud Abbas hizo de colaboradores llamando incluso traidores a miembros de Hamás por reunirse con los estadounidenses, Naim respondió que esto era una muestra de “ignorancia o estupidez”. En este sentido enfatizó que el Código Penal de la Revolución de la OLP de 1979 estipula claramente la pena de muerte para cualquiera que mantenga contacto con el enemigo, le brinde ayuda o información, o se coordine con él.
En cuanto al activista de la Universidad de Columbia Mahmud Khalil, quien fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) debido a su apoyo a Hamás, Naim afirmó que Mahmud Khalil no tiene vínculos con el movimiento y actuó como ciudadano palestino. También sostuvo que el mundo entero protestó, no solo Mahmud Khalil.
En otro tramo de la entrevista, Bassem Naim afirmó que, si no fuera por el ataque del 7 de octubre, no existiría este movimiento global a favor de la causa palestina y en defensa de Mahmud Khalil. Además argumentó que el “importante acontecimiento del 7 de octubre” tuvo repercusiones estratégicas significativas en el futuro del conflicto, ya que Estados Unidos es el principal apoyo de Israel, lo que le ha permitido sobrevivir.